¡Recién Publicado!
cerrar [X]

ECONOMÍA LATINOAMERICANA

0
AÑO DE LABERINTOS
AÑO DE LABERINTOS

    La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) reafirma el comportamiento negativo de la economía regional en el 2003, en su informe circulado hoy en Santiago de Chile, aunque vaticina para el año venidero un crecimiento del 3.5 por ciento.
    Una de cal y otra de arena, en el desierto económico regional envuelto en un mar de datos que se resumen en un crecimiento del 1.5 por ciento en el año que ya concluye, desempleo promedio del 10.7 por ciento, un notable descenso de la inversión extranjera en la última década de 38 mil millones de dólares a 29 mil millones y un 25 por ciento menos entre el 2002 y el 2003.
    Un 44 por ciento de la población latinoamericana, 225 millones de personas, viven por debajo de la línea de la pobreza, cifra que refleja la profunda inequidad del sistema social y económico de la región, contrastado con las riquezas que producción los países, con los ingresos de una pequeña clase que se niega a distribuir un poco mejor los ingresos nacionales.
    No todos son signos negativos como suele ocurrir en la economía, una ciencia inexacta, y además en un conjunto de países tan disímiles como los latinoamericanos. En ese gran arcoiris regional, donde se presentan todos los colores, lo más notable corresponde al crecimiento de la valupeada economía argentina con un 7.3 por ciento.
    Economías intermedias, como las de Chile, Perú, Colombia y la pequeña Costa Rica, crecieron poco más de un saludable  3 por ciento, de acuerdo con cifras de la CEPAL. En cambio, dos de las tres más grandes economías latinoamericanas, Brasil y México, sólo se expandieron un magro o.1 y 1.2 por ciento.
    La otrora dinámica economía venezolana, tuvo un desplome de proporciones del orden del 9.5 por ciento, que se repite por dos años consecutivos, en medio de un empobrecimiento de esas nación suramericana petrolera. El resto de las economías “tuvo un dinamismo escaso de un 2 por ciento”, en palabras de la CEPAL, y estimamos que en ese orden se encuentra la economía panameña, ya que no está citada por la máxima identidad económica de las Naciones Unidas para América Latina.
    Las cifras, aunque se acomodaran son indicadores negativos en general, ya que el producto por habitante es inferior en la actualidad  1.5 por ciento al de 1997, por lo que cualquier esfuerzo debe superar el 5 por ciento  del crecimiento anual para recuperar en alguna medida los mejores momentos de nuestra economía.
    En el marco de las cosas positivas, la CEPAL destaca el crecimiento de tres productos básicos d exportación fundamentales como el oro, cobre para Chile, Petróleo, Venezuela, México, Ecuador, Colombia, y la soja, Argentina, los cuales arrastraron el conjunto de los productos exportados hacia un crecimiento del 15 por ciento. El petróleo creció en un 23 por ciento.
    Chile obtendrá este año ingresos adicionales de mil millones de dólares por el incremento del precio del cobre, en uno de sus mejores momentos. Los productos básicos  de la región había caído en un 3.3 por ciento, un hecho ya tradicional en su comportamiento. Los países del MERCOSUR crecieron en sus tasas de exportación en un 17 por ciento, mientras que Centroamérica lo hizo en un 5 por ciento, acota la CEPAL.
   La entidad económica de la ONU, identifica  los pocos logros económicos de la región y la mejoría en sus perspectivas, al comportamiento de las economías de Estados Unidos, Japón y al continuo crecimiento de la economía China, que marca la pauta  en el siglo XXI.
  
No todo lo que brilla es oro, pareciera decirnos la CEPAL, cuando  nos “señala  que la ausencia de ahorro externo y los niveles de ahorro nacional relativamente bajos, limitan la inversión y el crecimiento de largo plazo. La formación bruta de capital permaneció casi estancada y su nivel actual es un 12,5 % más bajo que el alcanzado hace cinco años. Un aspecto clave para alcanzar mayor crecimiento es la recuperación de la inversión y el ahorro, pero los países de la región ahorran menos que otras economías emergentes del mundo".
    Es un planteamiento a tomar en cuenta en cualquier análisis económico regional, en un entorno donde son pocos los países beneficiados con la inversión extranjera. (Brasil, Chile, Perú, Colombia y México). Un 4.6 por ciento del PIB latinoamericano se transfirió al exterior en el último quinquenio.
    Este año cayeron además los salarios reales, sostiene la CEPAL en su informe, y vaticina una mejoría en el próximo año, ya que vaticina que la economía crecerá en su conjunto un 3.5 por ciento, si continúa satisfactorio el comportamiento en las tradicionales locomotoras, Estados Unidos y Japón.

  
Dos de las tres más grandes economías, según la CEPAL, Brasil y Argentina, crecerán un 4.5 y 3.3 por ciento, respectivamente, lo que hará la diferencia en la región, mientras que México, que conforma esa triología de gigantes, sólo lo haría en un 2.8 por ciento, de acuerdo con los pronósticos cepalinos.

 

Rolando Gabrielli

COMPARTIR
Artículo Previo K, hombre de la Patagonia y de ningún límite
Artículo Siguiente BUDAPEST, UNA CIUDAD DE POLVO(S)
Armin Vans

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme