Press "Enter" to skip to content

Se encuentra habilitado el padròn electoral para las elecciones del 18 de mayo en CABA

La Cámara Nacional Electoral habilitó la página oficial del padrón electoral para las Elecciones 2025, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 18 de mayo.

Ya está disponible el padrón

Por lo tanto, la página oficial de la CNE www.caba.padron.gov.ar permite ingresando el documento nacional de identidad (DNI) y el género de la persona que quiere consultar, dónde votará el próximo 18 de mayo.

Entonces, se podrá conocer la institución educativa o el centro de votación y la mesa en cuyo listado figura nombre y apellido que habilita el día de la votación ingresar al cuarto oscuro y seleccionar el candidato que decidió elegir.

En la página de la CNE se encuentran solamente habilitadas las provincias de Jujuy, Río Negro y San Luis, además de la CABA.

Relativo a las elecciones del 18 de mayo en la CABA, no habrá instancia de elecciones primarias, toda vez que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) quedaron suspendidas para la Ciudad.

En cuanto al sistema de votación, está habilitada la Boleta Única Electrónica (BUE), conforme la resolución del Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires.

Concretamente:

* La Publicación del padrón definitivo: está disponible desde el 18 de abril.

*Las elecciones generales se realizarán el 18 de mayo

*Votan las personas de nacionalidad argentina, naturalizadas y extranjeras con residencia permanente, mayores de 16 años que posean DNI con domicilio en la Ciudad y figuren en el padrón electoral.

*Se eligen 30 legisladores porteños con un mandato de 4 años.

*Se utiliza la Boleta Única Electrónica. Un dispositivo con pantalla táctil que va mostrar las listas oficializadas para seleccionar la de preferencia del votante y se imprima la boleta única.

El Código Electoral de la Ciudad creó al Instituto de Gestión Electoral como ente autárquico encargado de la administración de los procesos electorales y al Tribunal Electoral para administrar justicia y dirimir conflictos en materia electoral y de partidos políticos. 

*Documentos para votar:

​*DNI tarjeta, aunque diga “no válido para votar”.

*DNI libreta verde o celeste.

*Libreta cívica o de enrolamiento.

No se puede usar:

*DNI digital o pasaporte.

*Constancia de DNI en trámite

*Denuncia ante perdida del DNI

*DNI más viejo que el que figura en el padrón

*Pasaporte

LA NACION - Noticia

Los pasos a realizar el día de la votación son:

*El votante debe acercarse a la mesa asignada y presentar su documento al presidente de mesa. Este recortará el primer troquel de la boleta y entregará al elector la Boleta Única Electrónica.

*Frente a la máquina de votación, se debe insertar la boleta en la ranura siguiendo la dirección indicada por la flecha. En la pantalla aparecerán las distintas opciones disponibles, y el votante podrá seleccionar la de su preferencia tocando la pantalla.

*La elección quedará impresa en el reverso de la boleta. Al colocar la boleta sobre el verificador, la máquina mostrará en pantalla la opción seleccionada. Es importante verificar que coincida con lo impreso.

*Se debe doblar la boleta hasta el límite del troquel para resguardar la confidencialidad del voto.

* Al regresar a la mesa de votación, el votante debe cortar el troquel frente al presidente de mesa y entregárselo antes de depositar la boleta en la urna.

* Por último, firmar el padrón. Cuando reciba la constancia de emisión del voto, se podrá retirar.

¿Cómo justificar la ausencia en el día de la elección local?

*A más de 500 kilómetros: hay que pedir una constancia en una dependencia oficial, como una comisaría.

*Por enfermedad o fuerza mayor, se necesita un certificado médico.

*Si trabaja en un servicio público y trabaja en horas de los comicios, el empleador debe avisar al Tribunal electoral al menos 72 horas ate de la votación.

* Si trabaja en un servicio público y debe realizar tareas durante los comicios. El empleador tiene que avisar al Tribunal Electoral al menos 72 horas antes de la votación.

A los fines de evitar una multa, se debe cargar la constancia o certificado hasta el día de la elección acá: www.infractores.padron.gov.ar

En el caso de no estar en el padrón:

* No se puede incorporar al votante y no admite el voto de alguien que no figure inscripto en el padrón electoral de la mesa. Una vez que el padrón se cierra ya no podrán hacerse modificaciones.

* Se puede solicitar Capacitación: En los puestos de información y consulta en todas las Comunas, solicitar talleres o consultar a Boti en el WhatsApp de la Ciudad al 11-5050-0147.

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!