Press "Enter" to skip to content

Bergoglio y Milei: una relación de ataques, abrazos, regalos y diferencias ideológicas

La noticia del fallecimiento del papa Francisco conmocionó a todo el mundo y, principalmente, a Argentina.

Nunca visitó el país, después de idas y vueltas y manteniendo el misterio en torno a este asunto, finalmente no volvió del país del que salió hacia el Vaticano allá por los idus del 2013.

Sin embargo será recordado como el primer papa argentino. También como el primer latinoamericano en llegar a la cabeza de la Santa Sede. Un hombre sobre todo querido, aunque también, en casos, odiado.

Así lo dejó entrever el hoy presidente Javier Milei en 2018, cuando nadie se imaginaba que, tres años despues, incursionaría en la política. “Zurdo hijo de puta”, le espetó por andar “pregonando el comunismo por el mundo”.

Sos el representante del maligno en la casa de dios”, añadió utilizando su cuenta de la red social X. Esas diferencias parecen haberse limado. En febrero del 2024, el entonces apenas asumido presidente se dio el lujo de conocer a Jorge Bergoglio en persona y hablar con él durante más de una hora.

No fue todo, entre ambos intercambiaron regalos y abrazos. Milei le entregó alfajores, galletitas y una tarjeta postal de los Correos Argentinos en honor de Mama Antula.

El papa, por su lado, le regaló a Milei su discurso por la paz de ese año, que llama a regular la inteligencia artificial, y un medallón de bronce inspirado del baldaquino, la imponente estructura de cuatro columnas salomónicas que cubre el altar de la Basílica de San Pedro.

Y tras su fallecimiento, la Oficina de Presidente lanzó un improvisado comunicado. Ante el insistente reclamo ciudadano, el Gobierno terminó por decretar 7 días de duelo, así lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni.

“Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, escribió Milei.

Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió en un posteo en el que le recordaron lo que opinaba años anteriores, que criticaba con dureza al pontífice.

La diferencia en las posturas de Milei tiene que ver con su función. La primera como ciudadano, la segunda como presidente. Y hoy mismo anunció que viajará a Roma para presenciar el funeral del papa.

Pero lo cierto, como se menciona más arriba, es que fue amado y odiado. Será recordado por su postura de la izquierda peronista y simpatizante de los Kirchner –a pesar de haber sido un opositor mientras presidía la Conferencia Episcopal Argentina-, acaso los corruptos más destacados de Argentina.

Pero también será rememorado por la defensa de los derechos humanos, el diálogo y el respeto entre diversas culturas y religiones y las reformas en la iglesia con el fin de hacerla más inclusiva y cercana a los fieles.

Además abordó con seriedad los casos de abuso sexual en la iglesia, haciendo reformas en la Curia Romana, promovió la transparencia en las investigaciones, estableciendo protocolos de protección de menores e implementando procedimientos con el objetivo de prevenir y abordar casos de pedofilia dentro de la iglesia.

El papa recogió amistades y elogios a lo largo de su carrera católica. Uno de los más destacados fue el cardenal Leonardo Sandi que destacó su capacidad para construir puentes y unir a las personas.

Quienes lo conocieron juran que fue un hombre humilde, sencillo, compasivo, innovador, reformista, autentico y transparente. Y aunque sí, también recogió duras críticas, no será recordado por ellas, sino por el costado bueno.

Es natural. Cuando una personalidad destacada fallece se olvida inmediatamente lo que hizo mal y se lo recuerda por sus bondades. Y es así que hoy, despues de despotricar en su contra, Milei despide generosamente a Bergoglio.

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!