Press "Enter" to skip to content

LA PATAGONIA REBELDE

¿ESTALLAN LAS PROVINCIAS?

Los acontecimientos de las últimas semanas en las provincias patagónicas<br /> de Santa Cruz


   
Los acontecimientos de las
últimas semanas en las provincias patagónicas de Santa Cruz, Tierra del Fuego y
Neuquén están constituyendo una muy incómoda bisagra para el gobierno. Casi en
forma simultánea estallaron en las tres los conflictos de los docentes, con el
conocido resultado luctuoso en el caso del profesor neuquino asesinado por un
policía. Un hecho que resultó reprobable en sí mismo y que también marcó la
ineptitud demostrada por el gobernador Jorge Sobisch para manejar la cuestión,
mientras por otra parte fue aprovechado por la administración kirchnerista para
usarlo como arma política contra quien se encuentra en el bando opositor. Algo
que contó con la complicidad de los medios y periodistas genuflexos o comprados,
como por ejemplo el grupo “Clarín” y los “voceros presidenciales” Marcelo
Bonelli y Gustavo Silvestre, o el multimedios, en decadencia, que lidera Daniel
Hadad. No merece la pena, por supuesto, referirse al diario “Página 12”, un mero
boletín oficial del gobierno.

    Precisamente respecto de
los medios informativos, vale la pena detenerse en algunos aspectos que rodean a
los mismos. Los que responden a la Casa Rosada sólo informan sobre los
acontecimientos de Neuquén -actualmente en una “impasse” dado que estarían a
punto de concretarse algunos acuerdos para solucionar el conflicto- y ni se
ocupan, por “obediencia debida”, de lo que sucede en Santa Cruz, la provincia
del presidente a la que éste hace tiempo no puede viajar a descansar, como hacía
habitualmente los fines de semana. Es que la protesta docente pasó de las
simples marchas a cosas mayores, y a los “escraches” al pseudo-gobernador Carlos
Sancho y sus funcionarios, realizados tanto en sus domicilios particulares como
en los lugares públicos donde concurrían a cenar o a divertirse, les sucedió una
sinfonía de cacerolazos y bocinazos como nunca se habían escuchado en Santa Cruz
–con el agregado del recordado “que se vayan todos”– lo cual hizo
reflexionar al presidente sobre la inconveniencia de encontrarse con lo mismo en
sus residencias de Río Gallegos y El Calafate, hoy valladas y protegidas por la
Gendarmería Nacional.

    Es así como la
información sobre los hechos en esa provincia sólo es brindada por algunos
medios a los que Kirchner, desde sus atriles, califica de “opositores”
. Sin
embargo, la actualización permanente de esas novedades, día por día, está a
cargo de los periódicos totalmente independientes que circulan por Internet. Y
éstos, que se han revelado ya como demasiado incómodos para el gobierno, más aún
en un año electoral que se le está volviendo también muy incómodo, han pasado a
convertirse en blanco de los ataques de las bandas gubernamentales que, haciendo
una utilización delictiva del ciberespacio, como no podía ser de otra manera,
vienen hackeando esos sitios.

    Recientemente lo hicieron
con “Tribuna de Periodistas”, hecho que fue denunciado por su director quien,
además, reveló que previamente funcionarios del gobierno pretendieron
“comprarlo”. Tiempo atrás lo habían hecho con los sitios “Notiar” y “La Política
On-Line”. Y en momentos en que se confeccionaba esta nota lo estaban haciendo
con “Urgente-24”, en este último caso con la particularidad de que en los
últimos dos días venían hackeando también los foros de opinión de sus lectores,
borrando algunos de los mensajes muy críticos a la administración e intercalando
otros, utilizando obviamente “nicks” inventados para la ocasión, favorables a la
misma. Todo un ejemplo de la democracia tan especial que el presidente tanto
declama desde el paroxismo de sus atriles.

 

Como reguero de pólvora

 

    La situación en Santa Cruz
está alcanzando niveles desacostumbrados para quienes, como Kirchner y su banda
pingüinera, vivían habituados a presentar a su provincia como un ejemplo de
administración y de progreso. Muy lejos están quedando los tiempos en que la
gestión como gobernador del ahora presidente le permitió montar un entramado de
censuras y aprietes que le permitían mantener a la población santacruceña
callada y sojuzgada.

    Sin temor a las amenazas
que la rodea, desde la militarización de la provincia hasta las que provienen de
las patotas comandadas por el lacayo presidencial Rudy Ulloa Igor, esa misma
población ya perdió el miedo también a quedarse sin sus empleos, un 60% de los
cuales radican en la administración pública provincial. Vieja táctica de los
feudos diseminados por la Argentina para tener así controlados a gran parte de
sus gobernados. La gente está harta y así se lo está haciendo saber claramente a
Kirchner, quien escucha ahora, entre otros de diverso tenor, aquel grito que
sólo parecía pertenecer a un cuento de niños: “¡El rey está desnudo!”.

    El brote contestatario de
Santa Cruz -que al cierre de esta nota incluía escupitajos y huevazos a los
diputados oficialistas que ingresaban a la Legislatura provincial para tratar
una reforma a las leyes laborales que permita descomprimir algo la situación, y
que los ciudadanos consideran una maniobra dilatoria más frente a sus reclamos
salariales- se extendió, como se dijo al comienzo, a la provincia de Tierra del
Fuego, donde está alcanzando niveles también preocupantes. Lo peor, al menos
para el gobierno central y los respectivos gobernadores, es que el ejemplo está
cundiendo en el otro extremo del país, ya que provincias del norte y el noreste,
entre ellas Catamarca, Chaco y Formosa, están comenzando a atravesar por
instancias similares.

    Mientras tanto, el
presidente persiste en permanecer desnudo. Son muchos ya los que concurren a la
Casa Rosada y lo ven saliendo de su despacho con cara de pocos amigos. Como para
que no sea así, cuando en este año electoral se le vienen encima estos
conflictos, la escalada ininterrumpida de los precios, sus enfrentamientos con
los productores rurales y Lula que viene a decirle que se decida entre una
verdadera alianza estratégica o sus jueguitos con Hugo Chávez, entre otros
dolores de cabeza. Hasta uno de sus calificados “voceros” como es el
incombustible y verborrágico ministro del Interior, Aníbal Fernández, tan
habituado a los papelones verbales sin que se le mueva el bigote, parece haberse
quedado sin libreto para opinar esta vez sobre la candente situación en la
provincia presidencial
.

    Eso sí, la única solución
que parece a su alcance es el empecinamiento en censurar las informaciones que
llegan desde el lejano sur, o emprender acciones delictivas contra las fuentes
de información digitales. Las mismas que invariablemente, día tras día, ponen en
práctica aquella máxima de Séneca: “Prefiero molestar con la verdad que
complacer con adulaciones”
.

 

Carlos Machado

Autor:

LA PATAGONIA REBELDE

¿ESTALLAN LAS PROVINCIAS?





Los acontecimientos de las últimas semanas en las provincias patagónicas<br /> de Santa Cruz


   
Los acontecimientos de las
últimas semanas en las provincias patagónicas de Santa Cruz, Tierra del Fuego y
Neuquén están constituyendo una muy incómoda bisagra para el gobierno. Casi en
forma simultánea estallaron en las tres los conflictos de los docentes, con el
conocido resultado luctuoso en el caso del profesor neuquino asesinado por un
policía. Un hecho que resultó reprobable en sí mismo y que también marcó la
ineptitud demostrada por el gobernador Jorge Sobisch para manejar la cuestión,
mientras por otra parte fue aprovechado por la administración kirchnerista para
usarlo como arma política contra quien se encuentra en el bando opositor. Algo
que contó con la complicidad de los medios y periodistas genuflexos o comprados,
como por ejemplo el grupo “Clarín” y los “voceros presidenciales” Marcelo
Bonelli y Gustavo Silvestre, o el multimedios, en decadencia, que lidera Daniel
Hadad. No merece la pena, por supuesto, referirse al diario “Página 12”, un mero
boletín oficial del gobierno.

    Precisamente respecto de
los medios informativos, vale la pena detenerse en algunos aspectos que rodean a
los mismos. Los que responden a la Casa Rosada sólo informan sobre los
acontecimientos de Neuquén -actualmente en una “impasse” dado que estarían a
punto de concretarse algunos acuerdos para solucionar el conflicto- y ni se
ocupan, por “obediencia debida”, de lo que sucede en Santa Cruz, la provincia
del presidente a la que éste hace tiempo no puede viajar a descansar, como hacía
habitualmente los fines de semana. Es que la protesta docente pasó de las
simples marchas a cosas mayores, y a los “escraches” al pseudo-gobernador Carlos
Sancho y sus funcionarios, realizados tanto en sus domicilios particulares como
en los lugares públicos donde concurrían a cenar o a divertirse, les sucedió una
sinfonía de cacerolazos y bocinazos como nunca se habían escuchado en Santa Cruz
–con el agregado del recordado “que se vayan todos”– lo cual hizo
reflexionar al presidente sobre la inconveniencia de encontrarse con lo mismo en
sus residencias de Río Gallegos y El Calafate, hoy valladas y protegidas por la
Gendarmería Nacional.

    Es así como la
información sobre los hechos en esa provincia sólo es brindada por algunos
medios a los que Kirchner, desde sus atriles, califica de “opositores”
. Sin
embargo, la actualización permanente de esas novedades, día por día, está a
cargo de los periódicos totalmente independientes que circulan por Internet. Y
éstos, que se han revelado ya como demasiado incómodos para el gobierno, más aún
en un año electoral que se le está volviendo también muy incómodo, han pasado a
convertirse en blanco de los ataques de las bandas gubernamentales que, haciendo
una utilización delictiva del ciberespacio, como no podía ser de otra manera,
vienen hackeando esos sitios.

    Recientemente lo hicieron
con “Tribuna de Periodistas”, hecho que fue denunciado por su director quien,
además, reveló que previamente funcionarios del gobierno pretendieron
“comprarlo”. Tiempo atrás lo habían hecho con los sitios “Notiar” y “La Política
On-Line”. Y en momentos en que se confeccionaba esta nota lo estaban haciendo
con “Urgente-24”, en este último caso con la particularidad de que en los
últimos dos días venían hackeando también los foros de opinión de sus lectores,
borrando algunos de los mensajes muy críticos a la administración e intercalando
otros, utilizando obviamente “nicks” inventados para la ocasión, favorables a la
misma. Todo un ejemplo de la democracia tan especial que el presidente tanto
declama desde el paroxismo de sus atriles.

 

Como reguero de pólvora

 

    La situación en Santa Cruz
está alcanzando niveles desacostumbrados para quienes, como Kirchner y su banda
pingüinera, vivían habituados a presentar a su provincia como un ejemplo de
administración y de progreso. Muy lejos están quedando los tiempos en que la
gestión como gobernador del ahora presidente le permitió montar un entramado de
censuras y aprietes que le permitían mantener a la población santacruceña
callada y sojuzgada.

    Sin temor a las amenazas
que la rodea, desde la militarización de la provincia hasta las que provienen de
las patotas comandadas por el lacayo presidencial Rudy Ulloa Igor, esa misma
población ya perdió el miedo también a quedarse sin sus empleos, un 60% de los
cuales radican en la administración pública provincial. Vieja táctica de los
feudos diseminados por la Argentina para tener así controlados a gran parte de
sus gobernados. La gente está harta y así se lo está haciendo saber claramente a
Kirchner, quien escucha ahora, entre otros de diverso tenor, aquel grito que
sólo parecía pertenecer a un cuento de niños: “¡El rey está desnudo!”.

    El brote contestatario de
Santa Cruz -que al cierre de esta nota incluía escupitajos y huevazos a los
diputados oficialistas que ingresaban a la Legislatura provincial para tratar
una reforma a las leyes laborales que permita descomprimir algo la situación, y
que los ciudadanos consideran una maniobra dilatoria más frente a sus reclamos
salariales- se extendió, como se dijo al comienzo, a la provincia de Tierra del
Fuego, donde está alcanzando niveles también preocupantes. Lo peor, al menos
para el gobierno central y los respectivos gobernadores, es que el ejemplo está
cundiendo en el otro extremo del país, ya que provincias del norte y el noreste,
entre ellas Catamarca, Chaco y Formosa, están comenzando a atravesar por
instancias similares.

    Mientras tanto, el
presidente persiste en permanecer desnudo. Son muchos ya los que concurren a la
Casa Rosada y lo ven saliendo de su despacho con cara de pocos amigos. Como para
que no sea así, cuando en este año electoral se le vienen encima estos
conflictos, la escalada ininterrumpida de los precios, sus enfrentamientos con
los productores rurales y Lula que viene a decirle que se decida entre una
verdadera alianza estratégica o sus jueguitos con Hugo Chávez, entre otros
dolores de cabeza. Hasta uno de sus calificados “voceros” como es el
incombustible y verborrágico ministro del Interior, Aníbal Fernández, tan
habituado a los papelones verbales sin que se le mueva el bigote, parece haberse
quedado sin libreto para opinar esta vez sobre la candente situación en la
provincia presidencial
.

    Eso sí, la única solución
que parece a su alcance es el empecinamiento en censurar las informaciones que
llegan desde el lejano sur, o emprender acciones delictivas contra las fuentes
de información digitales. Las mismas que invariablemente, día tras día, ponen en
práctica aquella máxima de Séneca: “Prefiero molestar con la verdad que
complacer con adulaciones”
.

 

Carlos Machado

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!