Una incógnita bastante recurrente
El periódico británico Financial Times, tras un movimiento brusco por parte de los inversores internacionales en el intento de deshacerse de los bonos y acciones provenientes de países en desarrollo, dio a conocer que la situación de estos papeles se descompensó.
Es dable rememorar el bono a 100 años que el Gobierno oficialista instaló y auspició a mediados del 2017, con un valor total de 2.750 millones de dólares.
Según se desprende del artículo: “Quienes invirtieron en el bono a 100 años que emitió el país en junio pasado sufren crecientes perdidas, mientras la liquidación que comenzó a principios de este año da pocas señales de amainar”.
Además, el mismo medio especificó que en las últimas horas los bonos cotizaron a 89,34 dólares, 15,66 dólares menos que los 105 a los que cotizaba hace solo 5 meses.
En tanto, el bono emitido por Argentina a principios de este corriente año por 4.250 millones de dólares, actualmente cotiza alrededor de los 92 dólares, lo que representaría una perdida aproximada de 8 puntos porcentuales en solo 4 meses.
Según dilucida al final de la columna, el interés por los activos argentinos disminuyó en los últimos meses debido a la mayor preocupación por la elevada tasa de inflación y el abultado déficit comercial y fiscal que tiene el país.
Por tanto, no solo no se está dando la famosa “lluvia de inversiones” que viene patrocinando y repitiendo el presidente Mauricio Macri desde su debut presidencial, sino que, además, el país está cada vez más lejos de conseguirla.
Autor: