Todo lo que tenés que saber
Las relaciones laborales entre las partes en nuestro país están plenamente reguladas, aunque no siempre son consideradas. De ahí, que la figura de los abogados del trabajo sea clave ante hechos que vulneran los derechos del trabajador y sus intereses. Desde FyL explican cómo proceder.
Más de una vez el escaso conocimiento sobre la materia del Trabajo puede jugar en contra de muchos empleados que quedan desprotegidos por no saber gestionar sus demandas o no conocer que tienen derecho a un reclamo. Es en este punto donde los bufets de especialistas se ocupan de representar ante problemas laborales, falta de pagos, acosos o despidos, para alcanzar acuerdos e indemnizaciones equitativas.
Cuando contratar a un abogado laboral
Justo en el instante en el que en el ambiente de trabajo se produce un problema es clave recurrir a estos, afirman desde FyL abogados, equipo experto en CABA en la resolución de conflictos laborales. La figura de este patrocinante es lo que admite dirimir en un terreno legal la cuestión, porque cuentan con el conocimiento y las herramientas para actuar en representación del damnificado.
Por qué gana trascendencia su asesoría
Es solo el abogado laboral – https://fylabogados.com/ – el que puede ocuparse de aplicar sus saberes en diversas situaciones donde se debe actuar en este caso, en favor del trabajador. Al tomar la intervención, consiguen instrumentar los pasos para dar con soluciones ajustadas a la normativa, además de dar protección revisando contratos, cartas y acuerdos, y vigilar por una reposición monetaria equitativa en caso de despido arbitrario, falta de abono, abusos y más situaciones indeseadas.
Ocupaciones del abogado laboral
Su función más importante es la de acompañar, ayudar y defender desde su saber al empleado ante los conflictos que este pueda vivir en la empresa en la que trabaja o lo hacía, haciéndolo en los plazos establecidos por ley, ya que fuera de ellos se pierde todo derecho a un resarcitorio y la falta de conocimiento sobre estos términos suele afectar el reclamo por realizar.
Las tareas que realizan para lograrlo son:
-
Asesorar en temas de derecho laboral, sea este individual o de grupo.
-
Colaboración en asuntos que tengan que ver con la Seguridad Social: como el tema jubilatorio, discapacidades y similares donde la parte debe acordar su futuro.
-
Asesorías referidas al contrato laboral tomado o por establecer
-
Reclamos de salarios y/o vacaciones o aportes adeudados
-
Litigar ante sanciones del empleador o despidos con y sin causa, los más comunes
-
Representar ante litigios judicializados referidos al trabajo del empleado
-
Negociar o mediar en convenios de trabajo de diversos tipos
-
Ante situaciones de acoso laboral y/o discriminación
En resumen, la cita con abogados laborales ante alguno de los hechos descriptos es la salida más inteligente para alcanzar acuerdos convenientes y ajustados a la normativa, haciendo valer el derecho del trabajador a ser retribuido en caso de ser válido su reclamo.
Autor: