MÁS CURIOSIDADES DE UNA CAUSA QUE SE DILUYE
El caso Sobrero además de dejar al descubierto la injerencia del poder político en la Justicia, mostró el pésimo desempeño de Inteligencia de la Policía Federal, por propias declaraciones del juez de la causa Juan Manuel Yalj.
El 4 de octubre pasado, Yalj confesó a la prensa que por un error —al que el juez Juan atribuyó a las tares de inteligencia de la Policía Federal— estuvo detenido en la causa por la quema de vagones de línea Sarmiento el hermano de una de las personas filmadas por las cámaras de seguridad con un bidón de nafta cerca de los trenes, identificado como Ángel Hernán Akson.
"Akson es una persona que la tenemos identificada y que está en el momento de la filmación, porque una llamada al 911 avisó que lo vieron con un bidón de nafta. Pero las infelices tareas de inteligencia hicieron que lo traigan al hermano y no a él", sorprendió Yalj ante la prensa en ese momento.
Pero ese no fue el único evento desafortunado de la curiosa causa contra el sindicalista ferroviario Rubén Sobrero. Según señala Notio, el oficial de la PFA que hizo las tareas de inteligencia, reconoció que las realizó a través de la red social Facebook para investigar al ex vocero de prensa gremial, Leonardo Portorreal.
Así lo declaró en la Justicia el auxiliar tercero de Inteligencia de la Policía, quien dijo que luego de enterarse a través del estatuto de la Lista Bordó, que Portorreal era el jefe de prensa del gremio, lo buscó en Facebook y allí encontró que entre sus contactos estaba Sobrero.
“Sin embargo, el Facebook de Sobrero era falso y Portorreal no es la persona con las mismas características físicas que la que le habría pagado a un indigente para quemar los trenes y quien declaró que ‘un tal Leo’ lo había contratado”, indica Notio.
"Para acreditar la relación entre Sobrero y Portorreal tendrían que haberlo fotografiado y seguido, y no entrar a Facebook", dijo contrariado un vocero judicial que trabaja en la causa.
Luego de esto, Yalj ordenó las detenciones de Sobrero y Portorreal, a quienes terminó liberando cuatro días después debido a la "endeblez" de la prueba.
El agente fue citado a declarar por el juez Yalj al día siguiente de que liberara a los acusados, el martes pasado, tras calificar de "infelices" las tareas de inteligencia que realizó la Policía Federal y a la que separó de la causa y reemplazó por la Secretaría de Inteligencia (SI).
Hay que recordar que apenas fue detenido Sobrero, fue el propio jefe de Gabinete Aníbal Fernández, y luego el mismo Yalj quienes se refirieron a la infalibilidad de las pruebas con las que se “ató todos los cabos” para detener a Sobrero.
Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas
Autor: