Press "Enter" to skip to content

¿Comienza un nuevo ciclo para la economía global?

LA RESERVA FEDERAL FINALIZÓ SU PROGRAMA DE ESTÍMULO

Para el periódico británico The Guardian, que la Reserva Federal de los Estados Unidos haya finalizado el programa de estímulo aplicado durante seis años para sostener su actividad, debe ser interpretado como el comienzo de una nueva etapa en la economía global. Al respecto dice que "el fin del estímulo es quizás el mayor desafío financiero que enfrenten los Estados Unidos en décadas”.

Sin embargo, aunque se espera que la tasa de interés se mantenga bastante baja, se sabe que dicha etapa no se caracterizará precisamente por estabilidad o por certezas, no solo para los Estados Unidos sino que tampoco para el resto del mundo.

El matutino londinense sostiene que el fin del estímulo "(…) Involucra billones de dólares, la suerte de los mercados financieros y un siempre presente miedo a un pánico del mercado".

El programa de estímulo, que parecería haber aportado una ayuda limitada a los fines para los que fue implementado, ha tenido su contracara al incrementar las ganancias de los bancos y consolidar la influencia de la Reserva Federal en el sector privado, en lo que The Guardian refiere como que “(…) al terminar con el estímulo, la Fed no está llenando el agujero financiero dejado por el propio estímulo. Sólo ha dejado de hacerlo más profundo", y que en tanto los bancos se quedaron con billones en ganancias provenientes de bajas tasas de interés, los americanos comunes han perdido".

Señala asimismo, que al iniciarse de la crisis, la Reserva Federal contaba con
”(…) bonos por un trillón de dólares, y ahora tiene en sus arcas cuatro trillones", lo cual “(…) significa que, en los próximos pocos años, para volver a la normalidad,
la Fed tiene que encontrar una manera de vender más de 3 trillones en bonos”.

Luego de ello se pregunta quienes podrían ser los posibles compradores, a lo que se responde “El mismo grupo de bancos y fondos de inversión a los que se los compró".

Por último, cabe señalar que los efectos de este aparente nuevo ciclo, repercutirán en los mercados emergentes, el precio de los commodities y la geopolítica.

The Guardian afirma que en los últimos días Estados Unidos parece haber puesto fin a la exportación de su crisis, pero ¿Puede ser leído tan a la ligera semejante acontecimiento?

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!