Press "Enter" to skip to content

Como la Nación, la Ciudad ya tiene su propia “muda”

MACRI YA CUENTA CON SU TRADUCTORA AL LENGUAJE DE SEÑAS

Este jueves, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró su nuevo servicio de traducción al lenguaje de señas para llegar a las personas que poseen dificultades auditivas. Fue durante la conferencia de prensa del ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti,en el marco del anuncio de resolución de los cortes de energía eléctrica en lugares públicos de la Ciudad.

Ahora, tal como popularizó hace tiempo la Presidenta Cristina Fernández para sus discursos y actos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contará con una traductora al lenguaje de señas para que las alocuciones de los funcionarios porteños puedan llegar a todas las personas con dificultades de audición. Eso sí, a diferencia de la mandataria, la traductora estará en persona junto al funcionario.

Ayer, la traductora se colocó al lado del ministro de Hacienda y tradujo por primera vez las palabras de Grindinetti.

La incorporación se trata de hacer cumplir un proyecto que fue aprobado por la Legislatura con el objetivo de modificar las situaciones de exclusión que sufren algunos ciudadanos.

En las redes sociales, la intérprete de la Presidenta fue bautizada como “La Muda” y es trending topic en Twitter cada vez que se muestra el ya conocido cuadrito a la derecha inferior de la pantalla cuando Cristina apela a la cadena nacional.

Sin embargo, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), se mostró molesto por el carácter "peyorativo y discriminatorio" de las opiniones expresadas en las redes sociales por quienes suelen observar el desempeño de la intérprete de lenguaje de señas.

 

Diego Goldberg

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!