Press "Enter" to skip to content

Cómo será la economía que viene

…Según el gobierno

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, consideró hoy que no es verdad que no están pasando cosas buenas en la economía, destacó el crecimiento de la inversión y sostuvo que la actividad puede expandirse este año 1,5% o 0,9%.

El año pasado la Argentina creció 2,9 por ciento, se crearon más de 500.000 puestos de trabajo, la inversión creció al 11% y se recuperó el crecimiento de las exportaciones manufactureras después "del homicidio macroeconómico que fue el cepo" que condenó a que caigan a la mitad entre 2011 y 2015, dijo.

Y señaló que cuando se miran los datos del primer trimestre que se publicaron la semana pasada sobre cómo estaba la economía argentina antes de la turbulencia, se observa una economía creciendo al 3,6% interanual con la inversión expandiéndose al 18% interanual.

"La inversión es lo que a la larga genera que la economía sea más productiva con mejores empleos y mejor remuneraciones. Entonces, no es que no están pasando cosas buenas en la economía a pesar de que con la inflación nos fue peor de lo que esperábamos", sostuvo el funcionario en declaraciones a radio La Red.

Agregó que este episodio de turbulencias lo han pasado otras economías emergentes, por lo que pidió mirar lo ocurrido con Turquíay con el real brasileño, que también ha perdido valor frente al dólar estadounidense.

Según el ministro, la sequía quitó 1,5 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) de crecimiento para este año y 8.000 millones de dólares de exportaciones.

"Esa fue una de las causales también del movimiento del tipo de cambio porque hubo una caída en la oferta de dólares", afirmó.

Además, indicó que la suba de precio internacional del petróleo también afectó al país porque la Argentina sigue siendo importadora neta de crudo debido a las "malas políticas" de la administración kirchnerista, dijo el funcionario.

Y en tercer lugar señaló como una problemática la apreciación del dólar contra todas las monedas del mundo que en la Argentina "genera más movimiento del tipo de cambio y más inflación".

"Es cierto que vamos a crecer cerca del 1%. Puede ser 1,5% o puede ser 0,9%. No lo sabemos. Pero esto le está pasando a otros países de la región también. Y lo importante es atravesar estos episodios sin romper todo como ocurría en el pasado", apuntó.

En ese sentido, dijo que el Gobierno va a respetar la rebaja de impuestos de la Reforma Tributaria, seguirá con la Ley de Responsabilidad Fiscal para bajar el gasto público y continuará con Consenso Fiscal que baja Ingresos Brutos.

A la larga los países que prosperan es los que mantienen un esquema estables a lo largo del tiempo porque eso es lo que da frutos, consideró Dujovne.

En otro orden de cosas, Dujovne aseguró que la inflación podría cerrar este año por debajo o por encima del 27% que la Argentina acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener un auxilio financiero.

"La previsión que tenemos firmada en la carta de intención con el Fondo es que la inflación de este año puede estar alrededor del 27%. Pero puede ser menos como aspiramos o puede ser más", sostuvo el funcionario.

El ministro dijo que el Banco Central tiene todas las herramientas "para luchar contra la inflación" y evitó pronosticar si la suba de precios de este año será superior o inferior a la de 2017.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!