Press "Enter" to skip to content

De esto va la política

Las últimas noticias

 

El pasaje de defender a ultranza el "gradualismo" a promover como única alternativa la aceleración del ajuste a pedido del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) llevó, también, a una discusión entre el gobierno nacional y los ejecutivos provinciales, la cual materializó en una reunión que el jueves realizaron los ministros del Interior y de Economía, Rogelio Frigerio y Nicolás Dujovne respectivamente, con pares de Hacienda provinciales. 

Lo llamativo es que al terminar el encuentro "Fue como salir de un velorio" según lo definió uno de los ministros de Economía que participó de la jornada. 

El tijeretazo que propone el Gobierno sería de $300 mil millones, de ese monto, $100 mil correrán por cuenta de las provincias. "El número puede cambiar, es una cifra de máxima", se sinceró, según Perfil, un funcionario de Balcarce 50 al tanto de las negociaciones.

Desde el ministerio de Hacienda habrían propuesto una retahíla de alternativas para los recortes, una posibilidad sería el Incentivo docente, con el cual muchas provincias pagan parte de los salarios de los maestros. "Es una locura, si recortamos ahí las clases no vuelven nunca más", mencionó otro de los ministro presentes en la reunión.

 

 

Por otro lado, la obra pública se recortaría casi un 50% y también surgió, como otra opción del equipo que coordina Dujovne, borrar de un plumazo los subsidios de la Patagonia.

 

 

En poco más de una semana habrá una nueva reunión y las provincias deben llevar respuestas y propuestas alternativas. En la primera charla funcionarios provinciales insistieron con las retenciones al agro negociación que quedó abierta

 

 

Mientras tanto, en el día de la fecha, el presidente Mauricio Macri, visitó Bariloche y envió un mensaje sobre el conflicto mapuche en Villa Mascardi, al enfatizar que "nadie puede estar por encima de la ley".

"Tengo la misma mirada que tienen los argentinos y es que todos tenemos que vivir dentro de la ley. Nadie puede creer que está por arriba de la ley", señaló.

Luego agregó: "Estamos dispuestos a dialogar todo lo necesario, pero no estamos dispuestos a aceptar que haya nadie en la Argentina que se pueda apropiar de algo que no le pertenece."

 

 

"Seguiremos tratando de encontrar soluciones con ellos", culminó Macri y no descartó la cesión de tierras, siempre y cuando el diálogo sea "en el marco de la ley".    

 

 

Aunque, a estas horas, el presidente se encuentra cenando con la directora general del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde quien estará acompañada por David Lipton, primer subdirector del Fondo; Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, y Roberto Caldarelli, jefe de la misión para Argentina.

 

 

En tanto, El ex ministro de Transporte Florencio Randazzo está de vacaciones en Salta y se conoció que en las últimas horas se reunió con el gobernador local, Juan Manuel Urtubey. 

El encuentro fue "familiar", con las esposas e hijos de ambos mandatarios, pero ya se especula con la posibilidad de una alianza de cara a las elecciones del 2019.

Urtubey no oculta sus ganas de ser presidente, pero no hace pie en la provincia de Buenos Aires. Un bastión clave para cualquiera que intente llegar a la Casa Rosada. 

Randazzo viene de fracasar en la última elección presidencial, pero siente que tiene cierto apoyo que puede canalizar en el territorio gobernado por María Eugenia Vidal. 

El encuentro en Salta, a puertas cerradas y con empanadas de por medio, es el inicio de una negociación entre dirigentes peronistas que tienen buen diálogo con Cambiemos y quieren aislar al kirchnerismo. 


Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!