Press "Enter" to skip to content
Javier Milei / NA

De pliegos, elecciones, paros y FMI: las preocupaciones que invaden a Milei

En estas horas, el presidente Javier Milei está metido de lleno en las elecciones de medio término. Busca sumar más bancas propias en el Congreso Nacional y principalmente en dos terrenos de mucha valoración, provincia de Buenos Aires y CABA.

¿Cómo olvidar aquella gesta con la que el Gobierno Nacional buscó sumar la mayor cantidad de adhesiones a La Libertad Avanza? Muchos acudieron con la esperanza de poder ser parte sustancial del partido, ya sea a nivel nacional como en las Legislaturas y Concejos Deliberantes.

Sin embargo, hay otras cosas que lo preocupan más allá de las elecciones. La primera tiene que ver con el derrotero sufrido por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, a quienes designó por decreto para integrar la Corte Suprema de Justicia. Ello representó un fuerte golpe para el Gobierno de Milei.

No por nada, incansablemente, desde la oposición dialoguista le solicitaron al presidente que retire los pliegos, consejo que parece no haber escuchado.

Pero hay otras inquietudes, como el avance de la causa por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, que cada vez acorrala más a Milei, quien en un principio había sostenido no estar interiorizado en el tema y que luego se demostró falso.

Ahora, según pudo saber Tribuna de Periodistas, desde la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), que colabora en la causa que tramita en Comodoro Py, se encuentran impulsando una “auditoría técnica” para dilucidar el rol que tuvo Milei en el contrato de la criptomoneda.

Ello tiene que ver principalmente con el famoso tuit que publicó –y luego borró- en su cuenta personal de X el pasado 14 de febrero.

Esto significa sumar un dolor de cabeza adicional al presidente, quién parece estar en un espacio mucho más chico entre la espada y la pared. Las investigaciones lo exponen y simplemente trata de patear el problema para cuando le pegue de forma directa.

Por otro lado está la Confederación General de Trabajo que presiona al Gobierno Nacional y ahora quiere extender el paro general. Así lo confirmaron desde la parte directiva de la central.

El paro estaba previsto desde las cero horas del 10 de abril, sin embargo, el co-secretario general Octavio Argüelo quien asumió en el lugar del Camionero Pablo Moyanoanunció que iniciaría el 9 de abril a las 12 horas.

Ello supone una extensión de 36 cuando generalmente los paros generales realizados por la CGT no tienen una duración mayor a 24 horas. No obstante, esta prolongación no afectaría al transporte público, que pararía solamente el 10 de abril, según dejaron trascender los propios líderes sindicales.

Por último, pero acaso de la misma relevancia en la cabeza de Milei que las propias elecciones legislativas, está el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que el Gobierno necesita que se concrete de una vez por todas.

La administración Milei necesita con urgencia fondos para patear la inminente devaluación para después de las elecciones que se celebrarán el próximo 26 de octubre. Falta una eternidad y el Gobierno necesita mantener el dólar quieto, estable.

Ya se sabe, cuando el dólar sube el termostato social también, lo que finalmente perjudicaría –o podría perjudicar- al Gobierno electoralmente. De a poco todo está por verse.

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!