Press "Enter" to skip to content

Desarticulando la lucha

PELIGRA LA ATENCIÓN DE ADICTOS EN LA ARGENTINA

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, está ahogando financieramente a las Comunidades Terapéuticas (CT) y desfinancia los Centros de Prevención de Adicciones (CPA).

“El problema excede lo económico y revela una decisión política, sus efectos se hacen sentir”, precisó un especialista. En la Ciudad de Balcarce, la CT de Posada del Inti está a punto de cerrarse y las familias de adictos aportan lo que pueden para retrasar lo que parece inevitable.

El Programa Posada del Inti se enfrenta al cierre de su Comunidad Terapéutica en Balcarce debido al incumplimiento gubernamental en la financiación de los tratamientos para adictos de menores recursos. La situación es un espejo de la crisis que atraviesan las ONG dedicadas al tema en todo el país.

La problemática excede lo meramente económico y revela la decisión política de desarticular la, ya de por sí escasa, infraestructura para luchar contra las adicciones y el narcotráfico.

El Gobierno bonaerense está ahogando financieramente a las Comunidades Terapéuticas (CT) y desfinancia los Centros de Prevención de Adicciones (CPA) en Buenos Aires, además impulsa reformas legales que reducen las condenas al narcotráfico, dicta fallos judiciales que los benefician y presentan al consumo y experimentación de drogas como una etapa más en el desarrollo del adolescente. Todo el panorama blanquea una decisión política y sus efectos ya se hacen sentir.

Días atrás, Fabián Chiosso, secretario de FONGA (Federación de Organizaciones No Gubernamentales de la Argentina) brindó un crudo panorama donde las deudas del Estado y las Obras Sociales superan los seis meses y ponen en riesgo de quebranto a los tratamientos para la recuperación de adictos.

Como medida de protesta, las Comunidades Terapéuticas nucleadas en FONGA, el martes anunciaron que vuelven a suspender por tiempo indefinido la admisión de drogadependientes de la provincia de Buenos Aires.

Han pasado quince días desde que la Subsecretaría de Atención a las Adicciones se comprometió a cumplir con los pagos –que traen ya un retraso de seis meses- y sin embargo no sólo que las instituciones no han cobrado la deuda que la provincia tiene con ellas, sino que no existen interlocutores válidos con los cuales trabajar para resolver definitivamente esta cuestión indicaron desde FONGA.

La situación es sería. A finales del 2009, la SEDRONAR advirtió que las 2400 plazas existentes para la recuperación de adictos eran insuficientes para dar respuestas a la demanda de tratamiento. Y el cierre de Comunidades Terapéuticas agrava la situación dijo Gabriel Genri, delegado riojano de AARA.

En este sentido, Genri destacó que el Estado está dejando de atender las necesidades de los adictos de menores recursos y en los hechos les niega el acceso al sistema de salud.

 

Hacernos visibles

 

Este humilde servidor, llamó a todas las Organizaciones de la Sociedad Civil que luchan contra las adicciones y el narcotráfico a coordinar medidas de fuerza en todo el país que permitan hacer visibles a las personas en tratamiento que pelean por recuperar un proyecto de vida libre de drogas, a sus familias y a los ex adictos que lograron recuperarse.

Se trata de defender el derecho a la salud de los adictos, su derecho a una vida plena y digna. Nosotros entendemos que si hay drogas en las calles, el principal responsable es el Estado, que no sabe o no quiso erradicarlas. Y debe ser el Estado quien garantice el tratamiento gratuito de los adictos.

Semanas atrás, este especialista antidrogas presentó en el Concejo Deliberante de Avellaneda un proyecto para la creación de un Centro de Atención de Adicciones autofinanciado, que permitiría dar cobertura gratuita a los adictos de menores recursos y en situación de calle. La propuesta aún espera la respuesta de los ediles.

 

Claudio Izaguirre
Presidente Asociación Antidrogas de la República Argentina

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!