Press "Enter" to skip to content

Dólar futuro: buscan saber si Sturzenegger benefició a terceros

DI LELLO PONE LA LUPA SOBRE EL TITULAR DEL BCRA

El fiscal federal Jorge Di Lello insistió con medidas de prueba para saber si las actuales autoridades del Banco Central (BCRA) beneficiaron a terceros con los contratos de dólar futuro.

Es en el marco de una causa impulsada por la expresidenta Cristina Kirchner, procesada por maniobras similares durante su gestión.

Se trata de la contra causa en la que Cristina Kirchner denunció a Federico Sturzenegger, actual presidente del BCRA, por lo que considera provocó una gran devaluación para beneficiar a los que compraron dólar futuro.

En la misma causa, la exjefa de Estado denunció al juez federal Claudio Bonadio, quien la había procesado por defraudación al haber vendido el dólar a precios inferiores al supuesto valor de mercado.

La causa se inició en abril de este año, cuando Cristina Kirchner fue indagada por Bonadio y ella como arremetida -junto a un grupo de diputados del Frente para la Victoria- denunció a Sturzenegger y Bonadio.

Todo se inició cuando al asumir Sturzenegger al frente del BCRA consultó al juez Bonadio sobre si había alguna restricción o limitación para cumplir con el pago de contratos a dólar futuro con fecha a partir del 15 de octubre de 2015.

Bonadio contestó que no había limitación alguna respecto a la entidad así como en relación a la Argentina Clearing SA Cámara Compensadora de Rofex ni del mercado abierto Electrónico.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, anunció la liberación del tipo de cambio y el 17 de diciembre, a siete días de asumir Mauricio Macri, se fijó una nueva normativa para el mercado único y libre de cambios (MULC), que según Cristina Kirchner implicó una "devaluación de la moneda nacional frente al dólar de más del cuarenta por ciento".

La causa había quedado estancada, pues inicialmente estuvo a cargo del juez federal Sergio Torres y éste finalmente se la envió por conexidad a Bonadio, pero semanas atrás la Cámara Federal al definir la competencia dijo que quedara en poder del primero.

Di Lello insistió ahora con medidas de prueba que nunca se hicieron: que se pida el listado de personas físicas y jurídicas que compraron dólar futuro entre octubre y diciembre del año pasado.

También pidió que el BCRA informe sobre el volumen de dólar vendido entre octubre y noviembre del año pasado, así como de operaciones de ese tipo entre 2008 y 2015 y la cotización histórica de esa moneda extranjera.

Por último, que se cite como testigos a los economistas Aldo Pignanelli y Roberto Lavagna, al presidente provisional del senado, Federico Pinedo; al ministro Prat Gay; al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y a los periodistas Roberto Navarro, Iván Schargrodsky y Jorge Asís.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!