Press "Enter" to skip to content

Dos de cada tres comercios tuvieron en junio caídas en sus ventas

Según CAME, el retroceso interanual fue de 4,2%

El deterioro del poder adquisitivo y el aumento de la cotización del dólar profundizaron en junio la retracción de las ventas de los comercios minoristas, al registrar la sexta caída interanual  consecutiva, en este caso del 4,2%, en un contexto en el que dos de cada tres negocios aseguró haber registrado un retroceso respecto al mismo mes del año pasado.

“La volatilidad del dólar y el deteriorado poder adquisitivo de las familias retrajeron las decisiones de gasto, sobre todo de bienes durables. Tampoco ayudaron el paro general, el de camioneros y los partidos de la Selección (que sólo movilizaron ciertos rubros), que dejaron las calles vacías y restaron ventas al comercio pyme”, indicó al respecto la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La entidad indicó que las ventas de junio crecieron 15,7% frente a las de mayo, en la medición sin  desestacionalizar, debido a que el mes pasado se festejó el Día del Padre y comenzaron los anticipos de aguinaldo que le inyectaron más liquidez al mercado de consumo.

“Hay que tener en cuenta que ya en junio de 2017 habían caído 1,4%, lo que refleja la difícil situación que atraviesa el comercio pyme”, agregó.

Asimismo, la entidad presidida por Gerardo Díaz Beltrán señaló que en junio “sólo el 24,3% de los comercios consultados tuvieron alzas anuales en sus ventas (en mayo 25,8% y en abril el 32,8%)” en tanto “el 64,9% tuvo variaciones negativas y el 10,7% se mantuvo sin cambio”.

“Además de la debilidad en las ventas, los comercios debieron hacer frente a los mayores precios con que llegó la mercadería. Aumentos que, en parte, fueron absorbidos por el comercio para no afectar la demanda”, finalizó (Agencia NP).

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!