Press "Enter" to skip to content

El día que Macri dijo que no haría falta el programa Precios Cuidados

Macri candidato vs Macri presidente

En un complicado momento en el cual el frente financiero, cambiario y exterior de la crisis que sufre el Gobierno Nacional no está resuelto ni tampoco se puede prever del todo qué magnitud alcanzará en la economía social, el presidente Mauricio Macri tomó dos decisiones para intentar contener la escalada inflacionaria.

En primer lugar, el jefe de Estado dividió la Secretaría de Comercio, le dejó el aspecto exterior al actual titular del área, Miguel Braun, y ascendió a su segundo, Ignacio Werner, a secretario dedicado al aspecto interno. En segundo lugar, envió a éste último a exigirle a los empresarios más importantes de las firmas proveedoras de alimentos que retrotraigan los aumentos gatillados en los últimos días a pesar de la fuerte devaluación que el oficialismo falló en contener.

De esta manera, Braun, a la sazón primo del jefe de Gabinete Marcos Peña, es ahora secretario de Comercio Exterior, mientras que Werner tiene el mismo rango jerárquico aunque en Comercio Interior, con la misión formal de estar al frente de las negociaciones para renovar Precios Cuidados y coordinar el programa de ferias itinerantes “Mercado en tu barrio”.

Sin embargo y en el marco de la crisis económica producto del veloz incremento del dólar, el ascenso de Werner  está directamente ligado con la preocupación de Macri por la escalada inflacionaria que ya comenzó como consecuencia de la mencionada devaluación.

Por dicha razón, el presidente exhortó a Werner convocar a los 15 grandes proveedores de alimentos, bebidas y limpieza para peticionarles una disminución en los precios y se comprometan a acordar que la entrega de productos no mengüe sobre la base de la especulación por la abrupta disparada del dólar.

Las invitaciones se dirigieron hacia Molinos Cañuelas, Molinos Río de la Plata, Arcor, Bimbo, Unilever, Nestlé, Clórox, Aceitera General Deheza (AGD), Coca Cola, Pepsico, Quilmes, Kimberly, Danone, Las Marías y Mastellone. Dicho sea de paso, algunas de estas firmas ya comenzaron las respectivas negociaciones con Werner.

Según mencionaron las empresas, el Gobierno ejecutó esta medida por las quejas de los supermercados, que reportaron aumentos en los precios de entre el 10% y el 30% en las últimas dos semanas.

“Les quieren sacar el compromiso de que van hacer entregas rápidas y que discutirán aumentos de precios, que ya son una locura. No creemos que les pidan bajar todo, pero algo van a negociar”, describieron desde una de las empresas que, por el momento, no fue citada por el Gobierno.

En línea con la preocupación del macrismo, el primer mandatario tuvo hoy, como parte de una de sus actividades oficiales, una reunión con los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Desarrollo Social y Salud, Carolina Stanley, en la cual también estuvo presente Werner, con el objetivo de analizar "la evolución del programa de Precios Cuidados, que incluye alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza, útiles escolares y lámparas led, entre otros artículos". 

Es dable rememorar que en plena campaña electoral, el actual presidente había mencionado que el programa Precios Cuidados no iba a hacer falta. De esta manera lo publicaba Ambito.com el martes 17 de noviembre de 2015: “El candidato de Cambiemos, Mauricio Macri, dijo que en caso de acceder a la Presidencia de la Nación, el programa ‘Precios Cuidados no hará falta porque vamos a bajar la inflación’”.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!