Press "Enter" to skip to content

El escándalo del Nacional Buenos Aires, final abierto

DE NEGOCIOS INMOBILIARIOS Y PRESIONES POLÍTICAS

Virginia González Gass, nombrada rectora del colegio Nacional de Buenos Aires por la UBA hace dos años hasta 2011 y depuesta horas atrás, difundió antes de la crisis un informe de logros de la escuela y premios a alumnos, que pocas sospechas despertó acerca de la movida que se iba a desatar diez días más tarde.

Hoy, el Consejo Superior de la UBA nombró a una nueva rectora mayor de 80 años, en licencia médica y que el Consejo Resolutivo del Colegio anticipó que “rechazará” e “impedirá su asunción”.

Mientras González Gass, primera rectora mujer en 144 años de vida del Nacional, alegó que le impidieron ejercer su defensa y prometió pedir a la Justicia un amparo y en caso de que haga lugar pedirá su “incorporación autómatica en el cargo”.

En ese “Informe de Gestión 2007-2010”, que González Gass envió a la prensa y público el 5 de julio, diez días antes de su destitución, señalaba el aporte del Colegio de nuevos documentos sobre la dictadura, logros pedagógicos, certámenes estudiantiles y quizás el nudo del conflicto con el Consejo Superior de la UBA respecto al “esfuerzo por mantener abiertos todos los cursos del turno vespertino, ante una elevada demanda de vacantes”.

González Gass precisó que se trataba de “la primera publicación de esta índole en la que la escuela preuniversitaria dependiente de la UBA, presenta un balance con los logros obtenidos y objetivos por cumplir, acorde a su misión de servir como modelo pedagógico de vanguardia”.

Días más tarde estudiantes y dirigentes estudiantiles del Nacional y de facultades de la UBA lanzaron el rumor: “El miércoles 14 cuando sesione el Consejo Superior de la Universidad van a tratar el desplazamiento de la Rectora”.

En efecto, lo denunciado ocurrió, el llamativo informe o balance de gestión cobró valor y por 19 votos a favor, 6 en contra y una abstención la mayoría de los consejeros -decanos, estudiantes, graduados, profesores- aprobaron la destitución de la profesora de Letras.

Las declaraciones y comunicados de docentes, estudiantes sindicalistas y algunos diputados enfocaron el conflicto hacia la “decisión de la Rectora de abrir tres nuevos cursos para el turno vespertino” y la supuesta intención de la UBA de “privatizar” el polideportivo del colegio Nacional en el cotizado barrio de Puerto Madero.

Vale recordar, que durante la gestión del ex presidente Carlos Menem se intentó hacer negocios con la influyente Corporación Puerto Madero, ávida de nuevos terrenos, cuestión que fue frenada también por los estudiantes durante la gestión del ex rector de la UBA Guillermo Jaim Etcheverry.

El actual rector de la UBA y titular del Consejo Superior Rubén Hallú, a pesar de que eligió personalmente a González Gass en 2007 como Rectora y no votó en la destitución, dio algunas razones de la decisión.

“Hace tiempo que acumulamos cuestiones”, dijo Hallú a DyN y apuntó a la “desobediencia y avasallamiento hacia la política educativa y administrativa que dicta la Universidad”.

Respecto a la apertura de los cursos dijo que “si es cierto que los pidió, pero nunca se le contestó”, lo que dijo “es no haber autorizado y al abrirlos además hizo que tuviéramos que darle más presupuesto”.

Sobre los terrenos del Colegio aseguró que “nadie más que esta gestión los defendió” ya que dijo que “la Corporación Puerto Madero nos hizo una oferta y nosotros se la llevamos a los directivos de la escuela que la rechazaron y se acabó el asunto”.

El desapercibido informe de González Gass, destacaba la “importancia de involucrar a toda la comunidad educativa en elaboración de proyectos, cuyos resultados pueden verse en los premios obtenidos por sus estudiantes -como el concurso Spelling Bee- y convenios de intercambio internacional”.

También aludía a la “creación de un Museo de Física, el desarrollo de un Campus virtual, la recuperación del acervo bibliográfico, e infinidad de actividades extracurriculares de alto compromiso social”.

El documento o balance del colegio Nacional, que la gestión de González Gass subió a la dirección cnba.uba.ar destacó también el “aporte de nueva documentación sobre la última dictadura militar, encontrada en los archivos de la Rectoría, clasificada y cedida al Archivo General de la Nación y al Archivo de la Memoria”.

Por último, entraba tal vez en el nudo del conflicto con el Consejo Superior de la UBA que preside el rector Rubén Hallú, al remarcar el “esfuerzo por mantener abiertos todos los cursos del turno vespertino, ante una elevada demanda de vacantes que confirma las potencialidades de la enseñanza pública y gratuita”.

 

Laura Hojman
DyN

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!