Press "Enter" to skip to content

El “Fútbol para Todos” ya demandó $ 835 millones

Y LOS JUBILADOS SIGUEN SIN COBRAR EL 82% MÓVIL

El jefe de Gabinete de ministros, Aníbal Fernández, volvió a mentira. Lo hizo al hablar en su momento sobre la estatización de las transmisiones televisivas de los partidos de fútbol y asegurar que cuestan al Estado “menos” de $ 650 millones anuales.

“Algo menos de $ 600 millones por el contrato (de los derechos de la AFA) y $ 50 millones para la producción”, aseguró el funcionario. Sin embargo, los fondos requeridos por su dependencia para el “Fútbol para todos” exceden, como mínimo, un 22% esa cifra.

Según consigna diario Clarín, “Jefatura de Gabinete gastó los $ 610 millones que tenía presupuestados para 2010, pero luego recibió un adicional de $ 225 millones”, sobre la base de un informe de la Secretaría de Hacienda en noviembre.

La información es “provisoria”, con registros que llegan hasta septiembre. De esta forma, el fútbol ya consumió 835 millones de pesos. “Cuando llegue la cifra final, de diciembre, estará entre 928 millones de pesos y $ 1.000 millones”, aseguró a Clarín el consultor y especialista en negocios deportivos Gerardo Molina.

“En el presupuesto 2011, la televisación de la redonda viene con un 15% de inflación con respecto a lo declamado por el ex intendente de Quilmes: se requieren 690 millones de pesos del erario público”, asegura Clarín.

Salvo Iveco, el último torneo no tuvo anunciantes privados. El espacio publicitario que el Gobierno llenó con su propaganda —como la construcción de viviendas o los beneficios de sus planes sociales, mezclados con diatribas contra Fibertel y el aliento a una marcha partidista por la ley de Medios— está valorizado en $ 185 millones, según las cifras que manejan las empresas especializadas en tarifarios publicitarios. De todas formas, esos importes corresponden a segundos en “bruto”. Los grandes anunciantes suelen pagar entre 30% a 40% menos de lo que establece el tarifario.

“En la primera mitad de 2010 (Clausura 2010), la publicidad oficial fue por valor ‘bruto’ de $ 150 millones. En febrero de 2010, Néstor Kirchner decidió personalmente que no había más avisos en los partidos, salvo los del Poder Ejecutivo Nacional. Ese veto que también alcanzó la gestión del gobernador Daniel Scioli”, finaliza el matutino.

Como puede verse, otra medida populista e ineficaz de un gobierno que se autoproclama “progresista” pero que sigue sin dar a sus jubilados lo que legalmente deben cobrar.

 

Carlos Forte

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!