LA INSISTENCIA DE UN TESTAFERRO K
Lo mismo que Tribuna de Periodistas anticipó y denunció en media docena de artículos, es hoy motivo de preocupación por parte de la oposición política. ¿De qué hablamos? De cómo, desde el gobierno de Daniel Scioli, se trabaja en secreto para que el testaferro K, Cristóbal López, pueda ampliar —todavía más— sus negocios en la provincia de Buenos Aires, lugar que tenía vedado hasta ahora por diverso tipo de normas.
En las últimas horas, se supo que estaría a punto de autorizarse que el empresario traslade las máquinas tragamonedas del bingo de Los Polvorines —que adquirió oportunamente— al hipódromo de San Isidro.
A fuerza de ser sinceros, la movida está prohibida por una cláusula de exclusividad que está vigente, pero López tiene el poder que le confiere la protección política oficial. Por eso, según consignan fuentes de La Plata, desde su entorno habrían confiado que la selección de personal para manejar las máquinas tragamonedas que funcionarán en San Isidro, se realizará dentro de los próximos cuatro meses.
La historia está muy bien relatada por diario Hoy: “En 1999 la empresa Boldt firmó un convenio por diez años para la explotación del casino Trillenium en Tigre. En él logró introducir una cláusula de exclusividad, lo cual impide que otras salas de juego funcionen en la zona. Lógicamente, la intención de esta empresa es una prórroga del contrato (pidieron que sea por quince años), pero la presión del Zar del Juego para que se quite la ‘exclusividad’ que le impide sacar las tragamonedas de Los Polvorines, una de las zonas más pobres de la Provincia, y trasladarlas al hipódromo de San Isidro, donde sus ganancias se multiplicarían, surten efecto. Según trascendió, en los próximos días el Instituto Provincial de Lotería y Casinos emitiría una resolución en la que se retiraría la exclusividad para la zona norte del Conurbano bonaerense”.
Coincidencias que no son tales
No es coincidencia que, en el día de la ayer, la Justicia haya sobreseído a López en el marco de la licitación de un nuevo sistema de apuestas on line de la Lotería Nacional, un negocio que se puede ampliar infinitamente si se habilita el Prode por Internet.
La denuncia había sido presentada por Elisa Carrió junto al diputado Horacio Piemonte, quienes cuestionaron la licitación por la cual Lotería Nacional buscaba a quien manejara el sistema de captura de apuestas on line en tiempo real y el procesamiento, liquidación, gestión de ventas y administración de las apuestas.
Ambos, entendieron que el pliego de la licitación internacional estaba hecho a medida del conglomerado de empresas integrada por el Casino de Buenos Aires, Ivisa y Tecnoaction, de Cristóbal López.
Según consigna diario La Nación, los legisladores se basaron en la denuncia que presentó la principal competidora en la licitación, la compañía Gtech Foregein Holdings Corporation, una de las mayores del mundo en apuestas on line.
Si bien en un principio el expediente tuvo el fuerte impulso del fiscal Carlos Rívolo, fue el oficialista juez Norberto Oyarbide quien decidió desestimar la denuncia el 11 de agosto pasado. Esto llevó a que el fiscal apelara y entendiera que el cierre del caso era prematuro, pues quedaban pendientes la realización de allanamientos y otras medidas de prueba e insistió en que se debía investigar si la denuncia estaba o no direccionada.
El asunto llegó a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, que confirmó el fallo judicial de primera instancia y dio por archivado el asunto. Sin embargo, ya no es interés de Cristóbal López, ya que en medio de la disputa judicial retiró a su firma —Tecnoaction—de la polémica licitación.
La cuestión es más compleja de lo que aparenta, de acuerdo a las palabras del diputado Piemonte, quien ayer insistió en que la licitación —ya realizada con un sólo oferente, pero aún no adjudicada— esconde la posibilidad de que se facilite el lavado de dinero mediante este tipo de apuestas.
Carlos Forte
Autor: