¿Quién es Tim Ballard y qué hace en operativos de seguridad argentinos? Esa es la pregunta central del pedido de informes que el diputado nacional Esteban Paulón presentó en el Congreso. El legislador del bloque Encuentro Federal puso la lupa sobre la presencia del activista estadounidense en procedimientos de la Policía Federal Argentina, y exigió que el Ejecutivo nacional brinde respuestas concretas sobre su rol, su vínculo con el presidente Javier Milei y los posibles convenios firmados con organismos estatales. Ello a pesar del “desconocimiento” del personaje declamado por parte de Patricia Bullrich y el propio mandatario argentino.
En el documento que presentó junto a la diputada Mónica Fein, Paulón solicita que se aclare, entre otras cosas, en qué contexto se produjo la foto entre Milei y Ballard (ver al pie), qué implicancias tuvo el convenio que ambos firmaron en 2023 cuando el libertario aún era candidato, y qué grado de formalidad tienen las apariciones del activista en operativos como el que tuvo lugar en Mar del Plata en febrero de 2025, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich. El pedido se da luego de las investigaciones hechas por el portal Data Clave.
“Ballard participó de un procedimiento de la Policía Federal sin ninguna función conocida, posando para las cámaras y registrando todo como si fuera un logro propio”, advirtió Paulón. Según el diputado santafesino, estas intervenciones no son aisladas, sino parte de una red ideológica que promueve el discurso de odio y la criminalización de minorías. En esa línea, denunció que el activista forma parte de una ofensiva global para reinstalar prejuicios y retroceder en derechos conquistados, particularmente contra el colectivo LGTBQ+.
En declaraciones radiales, Paulón fue más allá y vinculó a Ballard con Viviana Canosa, luego de que la conductora lanzara una serie de denuncias mediáticas sin pruebas contra figuras públicas como Lizy Tagliani y Costa, que derivaron en una investigación preliminar de la Procuraduría contra la Trata y Explotación de Personas (Protex). “Las declaraciones del Presidente en Davos, sumadas a la operación mediática encabezada por Canosa, reactivan una asociación falsa y peligrosa entre homosexualidad y pedofilia”, sostuvo el legislador.
El texto presentado ante la Cámara de Diputados también apunta a Agustín Laje, ideólogo cercano a Milei y titular de la Fundación Faro , entidad que habría promovido a Ballard como referente y facilitado su vínculo con distintas agencias estatales. Paulón denunció que la fundación “recibió fondos millonarios de empresarios, bajo el pretexto de financiar causas solidarias, replicando un mecanismo similar al escándalo de Libra” . Y advirtió que el jefe de Gabinete Guillermo Francos deberá dar explicaciones en el Congreso la semana próxima: “El oficialismo quiere evitarlo, pero la interpelación ya fue votada”.
Ballard, exagente de la CIA y rostro visible de campañas contra la trata de personas en América Latina, acumula 23 denuncias por abuso sexual en Estados Unidos y fue expulsado tanto de la ONG que fundó, Operation Underground Railroad, como de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días. Desde entonces, actúa bajo el paraguas de otras organizaciones como Aerial Recovery, con la que firmó un polémico convenio con la Procuración Bonaerense para participar en investigaciones judiciales.
Para Paulón, la presencia de Ballard en la escena pública argentina, su relación con Milei, y su papel en los operativos de seguridad no son hechos menores: “No es solo una cuestión moral o religiosa. El movimiento LGTBQ+ ha transformado estructuras de poder, y eso molesta. Por eso nos atacan, porque representamos una amenaza al control social que algunos quieren volver a imponer”, remarcó.
La controversia se da en un clima ya caldeado por los cruces entre Canosa, Milei y Mariana Fabbiani, y en medio de un debate profundo sobre el uso político de causas sensibles como la pedofilia y la trata. Según el pedido de informes, el Congreso ahora deberá exigir precisiones sobre si el Gobierno está financiando o avalando de forma directa la participación de un civil extranjero —con denuncias graves a cuestas— en tareas que involucran la seguridad nacional.
El documento oficial ingresado en la Cámara baja pide saber también si el Ejecutivo estaba al tanto de las denuncias contra Ballard en su país de origen, y si existen más convenios activos con su figura o con las organizaciones que lo rodean. La constante aparición del activista en operativos, sus vínculos con figuras de la ultraderecha global y el silencio del Gobierno ante estas situaciones ya generan preocupación entre sectores del arco opositor y organizaciones de derechos humanos.
Had a great chat with President @JMilei of Argentina. Heading back to Argentina this week with him and his team. Can’t wait to share what we are about to do together next week! STAY TUNED!! pic.twitter.com/Lnrb3fwoLJ
— Tim Ballard (@TimBallard) February 22, 2025

Columnista de Política