Press "Enter" to skip to content

Guasón: ¿Criminal se nace o se hace?

Mucho más que una película

La película “Guasón” plantea un viejo tema siempre vigente: ¿el criminal nace, o lo hace la sociedad? Y en la creación de este personaje reside el valor de esta película.

Porque “Joker” – a secas – es el nacimiento de quien luego será el principal rival de Batman. Pero esta película no es un clásico relato de las de “comic”. Joker es un drama, liso y llanamente. El drama de un hombre golpeado por “la vida”, en una ciudad injusta, en una sociedad injusta.

¿Hay violencia? Si, y de todos lados. Pero solo una escena se podría considerar como “truculenta”, y no más que en una película que se puede ver en el cable luego de las 22.00. La mayor violencia es la que impone la sociedad, la exclusión, la desdicha.

Joaquin Phoenix interpreta al atormentado Arthur Fleck, un hombre ya adulto, que se gana la vida como payaso haciendo publicidad en la calle y reir a niños los hospitales, portador de una rara enfermedad mental que hace que se ría cuando tiene que llorar.

La gente no lo trata como una persona anormal, sino que hace algo peor, lo ignora, como lo ignora una ciudad que tiene que bajar el presupuesto y le baja la asistencia social y los medicamentos que él recibe. Esa ciudad rememora a la Nueva York de comienzos de os 70’, afectada por la quiebra del Gobierno municipal, con conflictos en todos lados, con basura que se apila en las calles, con patotas ya sea de chicos pobres o ricos.

En ese clima adverso, social, económico y familiar, ¿cómo no revelarse? Y si te revelas ¿de qué manera lo haces?. A finales del siglo XIX el escritor Oscar Wilde decía; “Un hombre nunca es sincero cuando interpreta su personaje. Dale una máscara y te mostrará la verdad”   Guasón lo plantea pero no desde una posición moral, sino desde las posibilidades ciertas de una persona dañada.

Todo esto no quita que haya “guiños” para todo el universo “Batman” desde la aparición del solitario niño Bruce Wayne, pasando por el mayordomo que lo cuida, hasta el collar de perlas de su madre.

Para destacar, además de la interpretación de Phoenix, la dirección de Todd Phillips, y la excelente música “de época” que da sustento a varias escenas. Y para los muchos que no sabemos inglés, va acá traducida “That’s Life”, una canción emblemática de la película.

Ah, por si no queda claro… es muy recomendable.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!