Press "Enter" to skip to content
Javier Milei y Donald Trump / NA

Guerra comercial: por qué Javier Milei no puede negociar con EEUU sin romper el Mercosur

Las últimas declaraciones de los presidentes de los dos principales socios del Mercosur en relación a la suba de aranceles de parte de Estados Unidos a las importaciones hace presagiar una crisis importante en el bloque. Mientras que Lula Da Silva salió a defender el libre comercio, el multilateralismo y pide al Congreso una ley que lo habilite a responder a la agresión, el argentino Javier Milei se alinea con Donald Trump y trata de negociar un «libre pase» para 50 productos.

Expertos consultados por la Agencia Nuevas Palabras advierten que el bloque regional es demasiado poco flexible a admitir que un socio pueda negociar por su lado con un tercero una ventaja.

Si bien es cierto que en la historia del bloque, desde que es una unión aduanera, el Arancel Externo Común (AEC) ha sido vulnerado en varias oportunidades se ha hecho con consenso.

De hecho, se estima que actualmente la mitad del nomenclador tiene alguna excepción. Pero este tipo de flexibilidades se han acordado entre los cuatro socios, y no se han concedido para beneficiar a un solo país, sino para el total de los posibles proveedores.

Si Javier Milei quisiera negociar un acuerdo de 50 productos con EEUU, tendría que pedir una dispensa a Brasil, Paraguay y Uruguay, países que a su vez, podrían requerir un mismo tratamiento a los norteamericanos. Precisamente, Javier Milei es el presidente pro témpore del Mercosur, y tendría que incluir el tema en la agenda de la próxima cumbre semestral.

Algunos analistas consideran que Milei le va a dar la espalda a Brasil. Si no consigue la dispensa de los otros socios del bloque, va a avanzar por su cuenta, lo cual va a generar una crisis importante en el proceso de integración. Frente a ello, no descarta que al final consiga esa «flexibilidad». Hay un antecedente. Jair Bolsonaro bajó dos veces todos los aranceles de Brasil sin acuerdo del resto de los socios del Mercosur. Está claro que la medida no fue para beneficiar a un país en particular, pero actuó también de manera unilateral.

No es de extrañar entonces que comiencen los chispazos regionales entre Lula y Milei. Aunque de las últimas declaraciones del presidente de Brasil se desprende que tendrían un punto en común. También está dispuesto a actuar de manera unilateral, pero no a favor sino en contra de Estados Unidos. Dijo que pedirá una ley al Congreso que le facilite la posibilidad de aplicar medidas de retaliación.

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!