Press "Enter" to skip to content

Inentendible: el fiscal Moldes no pidió la detención, ni de Paolo Rocca ni de Abal Medina

En la causa de los cuadernos de la corrupción K

Finalmente, el fiscal ante la Cámara Federal porteña Germán Moldes desistió de pedir la prisión preventiva para el CEO de Tenaris, Paolo Rocca y del ex jefe de Gabinete kircnerista Juan Manuel Abal Medina, igual que la de otros involucrados en la causa por los cuadernos de la corrupción.

En un dictamen entregado a la sala I de la Cámara Federal que debe revisar los procesamientos, el fiscal ante esa instancia desistió de pedir las detenciones de los empresarios Rocca, Alberto Padoan, Rubén Aranda y de los ex funcionarios Abal Medina y Hugo Larraburu (que se desempeñaba bajo la órbita de Abal Medina), según el texto al que accedió la agencia de noticias Télam.

"Entiendo que no hay riesgos procesales que conminar con una detención preventiva", sostuvo Moldes al no respaldar el pedido de prisión preventiva hecho por los fiscales del caso Carlos Stornelli y Carlos Rívolo.

"Los antecedentes de su participación y sujeción al proceso no permiten inferir que en el futuro no se someterán a las obligaciones del mismo o a las impuestas por el juez de la causa", sostuvo en el dictamen.

"Creo que nada impone la necesidad de que los cinco mencionados pasen el proceso privados de su libertad", concluyó.

En ese mismo texto sí respaldó la apelación de los fiscales que pidieron a la Cámara confirmar el procesamiento de los cinco acusados como miembros de asociación ilícita y agravar el delito de dádiva a cohecho.

El Tribunal de Apelaciones realizó el viernes último la audiencia para recibir los argumentos de las defensas de los procesados en esta parte de la causa y de la fiscalía y se calcula que resolverá después de la feria judicial de enero.

No es la primera vez que Moldes es cuestionado: una de las primeras veces, fue cuando era secretario de Población en la gestión de José Luis Manzano de ministro del Interior: en esos días, el hoy fiscal ayudó al traficante de armas sirio Monzer Al Kassar para obtener un pasaporte falso e ingresar a la Argentina.

A su vez, es el mismo que por falta de apelación logró que se cerrara una causa contra Mauricio Macri.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!