El año pasado, luego de que finalizara la primera etapa del blanqueo, mediante el cual ingresaron unos u$s20,000 millones en efectivo a las cuentas de los bancos, el gobierno anunció un par de medidas tendientes a que el público empiece a manejarse en dólares.
Una de ellas era que se le permitía al comercio mostrar precio en moneda norteamericana y luego de ello, se aprobó otra que habilita a las tarjetas de crédito y sistemas digitales de pago para que acepten pagos también en esa especie. Uno de los pocos datos que reporta el Banco Central es que en febrero se registraron 1,9 millones de operaciones de transferencias en dólares con un incremento del 144,4 % por u$s2.947,1 millones con un incremento del 157,9 %.
Según señala la consultora Vectorial en su ultimo reporte, el gobierno procuró llegar a octubre de este año, para las elecciones, con la inflación abajo del 1% mensual, y para ello había dispuesto de tres puentes:
Vetorial dice que «el primero era la llegada de inversión extranjera directa, gracias a la vigencia del RIGI» aunque aclara que. «sin embargo, las compañías extranjeras prefirieron esperar y ver antes de volcar sus inversiones».
«El segundo puente, fue el intento de dolarización endógena permitir la publicidad de precios y los pagos directamente en moneda extranjera, como una suerte de fase 2 del blanqueo que permitiría ingresar más dólares al sistema financiero local. No solo no se incrementaron los depósitos privados en dólares, sino que los mismos cayeron de manera interrumpida desde el fin del blanqueo.
Señala que «estos dos traspiés – más el deterioro del contexto internacionalobligaron al Gobierno a acelerar el tercer puente: el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y otros Organismos Internacionales».
«Sin embargo, esto tuvo un costo. Toda pretensión de avanzar hacia una neoconvertibilidad o algún esquema de dolarización endógena o exógena fue abandonado por exigencia del FMI, y el Gobierno debió implementar un nuevo sistema cambiario de flotación con bandas.
(Con información de Agencia Nuevas Palabras)

Columnista de Economía