Press "Enter" to skip to content

La Cámara de Diputados convirtió en ley el “acceso integral de los pacientes sobre cuidados paliativos”

Todo lo que necesitas saber

Se aprobó por amplia mayoría en la Cámara de Diputados y es ley “El acceso de los pacientes integrales sobre Cuidados Paliativos

Es decir que fue aprobado con 218 votos a favor, uno negativo y ninguna abstención.

La diputada socialista Mónica Fein Presidente de la Comisión de Acción y Pública señaló en su alocución: “de acompañar en el buen morir a los largo de todo el ciclo vital y todos los niveles y modalidades de atención y rescató el tratamiento del proyecto, para todos los niveles y modalidades de atención y rescató el tratamiento del proyecto, caso contrario este proyecto iba a perder por segunda vez estado parlamentario en esta Cámara”.

Por otro lado con dicha ley pretende “garantizar el derecho al acceso a los y las pacientes a una prestación integral de cuidados paliativos acompañados por sus familias, su círculo social y familiar”.

También a lo largo del debate en el recinto hablaron otros diputados explicando la posibilidad como el rionegrino Luis Di Giacomo de Juntos Somos Río Negro sobre “la importancia de esta ley y la posibilidad que se ponga en práctica tanto para los equipos de salud dese la situación del médico y los auxiliares de la medicina y de los equipos multidisciplinarios…”

Ahora que es lo que determina esta ley

Se asegura el acceso de los pacientes a las prestaciones sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias…

Se encarga de considerar a los cuidados paliativos como un “un modelo de atención que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades que amenazan o limitan la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales”.

En ese marco, la ley tiene como objetivo “desarrollar una estrategia de atención interdisciplinaria centrada en la persona que atienda las necesidades físicas, psíquicas, sociales y espirituales de los pacientes”.

“Promover el acceso a las terapias tanto farmacológicas como no farmacológicas disponibles y basadas en la evidencia científica para la atención paliativa”, e impulsar “la formación profesional de grado y posgrado, la educación continua y la investigación en cuidados paliativos”.

Se incorporan en el texto a las obras sociales y entidades de medicina prepaga a cubrir los cuidados paliativos, aunque estos tratamientos ya están incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO).

Los principios establecidos son los del respeto por la vida y bienestar de las personas; la equidad en el acceso a las prestaciones; las intervenciones basadas en “la mejor evidencia científica disponible”; y el respeto de la dignidad y autonomía del paciente en las decisiones sobre los tratamientos y cuidados que ha de recibir a lo largo de su enfermedad.

 

Fuente: Cámara de Diputados, Información parlamentaria.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!