Press "Enter" to skip to content

La inflación de 2018 superará la de 2017

Según analistas del Banco Central

Según estipularon analistas privados del mercado financiero, la inflación para este corriente 2018 ostentará el 27,1%, 12,1 puntos porcentuales por encima de lo previsto por el Gobierno como techo, porcentaje que se patrocinó y con el que se insistió hasta las últimas instancias.

El Banco Central (BCRA), en su Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicó que entre el 29 y el 31 de mayo intervinieron 52 participantes, seis más que en el mes de abril, entre los cuales se encontraron 34 consultoras y centros de investigación locales, 14 entidades financieras de Argentina y 4 analistas extranjeros.

Los participantes  del REM, además proyectaron un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 1,3%, casi la mitad del 2,5% que estimaba el oficialismo.

Incluso, la expectativa de  crecimiento del PBI para el año próximo se redujo al 2,2%, un punto porcentual menor que el 3,2% que se proyectaba en el REM anterior.

Según la entidad presidida por Federico Sturzenegger, “en un contexto financiero más adverso que el mes pasado (abril), tras la depreciación significativa del peso, los resultados del REM indicaron un aumento en las expectativas de inflación, proyectando hacia adelante un sendero de reducción de la inflación para los próximos años”.

Para el corriente 2018 la inflación esperada a nivel general se incrementó a 27,1%, con un aumento del 5,1% respecto de la última medición, al momento que la inflación núcleo subió 5,3%, alcanzando así el 25,1%.

“Los analistas esperan que, tras un aumento transitorio en los próximos meses, la inflación vuelva a caer, ubicándose en un 1,5% mensual en noviembre”, destacó el informe de la entidad bancaria.

Los participantes del REM aseguraron también que “se mantendrá durante junio la tasa de política monetaria (del 40%), perfilándose hacia delante de un sendero de reducción gradual”.

Es dable destacar que los analistas manifestaron que para fines de 2018, el dólar valdrá 27,4 pesos promedio mensual, con un incremento del 54,7% interanual, en tanto, para diciembre del 2019, el dólar se proyectó en 31,8 pesos por unidad, con un aumento del 16,2 puntos porcentuales.

En el día de ayer, 4 de junio, el titular de Finanzas Luis Caputo, recibió a representantes de bancos privados y oficiales, donde el dialogo se dio en el marco de la situación del mercado financiero, según comunicó dicho Ministerio.

La reunión se dio en un contexto complicado por las negociaciones que mantiene el oficialismo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y en el momento en que se prevé que el BCRA renueve este mes vencimientos de LEBACs por un total de 600 mil millones de pesos.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!