El empresario manchado por la causa de los cuadernos de la corrupción K
En el día de la fecha, el presidente Mauricio Macri enviará una señal de apoyo al empresariado al decidir visitar el yacimiento que el Grupo Techint tiene en Vaca Muerta, donde, además, dialogará con los dueños de las principales compañías petroleras del país.
La visita por el Fortín de Piedra no se trata de un acto protocolar más. Varios empresarios del Grupo Techint se declararon como imputados colaboradores o “arrepentidos” en la causa por las coimas del kirchnerato conocido como “Cuadernos Gate”.
Incluso, el titular de la multinacional, Paolo Rocca, aseveró que uno de sus directivos se vio obligado a abonar una cuantiosa cantidad de dinero para que el Gobierno del matrimonio Kirchner intercedieran ante el de Venezuela, que le había expropiado una acería en el país caribeño.
No es casual que tanto la visita a Rocca como a varios empresarios del sector sea realizada solo 24 horas después de que el Gobierno creara un fideicomiso con el objetivo de recibir el dinero que los bancos debían prestar a las empresas que se dedican a la obra pública, financiamiento que se había suspendido tras la implicación de varias de estas empresas en el pago de coimas.
Macri estará acompañado de los dos ministros más frescos que integran su Gabinete, el de Producción, Dante Sica, y el de Energía, Javier Iguacel, quienes participaran de la mesa de competitividad de la que forman parte las empresas petroleras que invierten en Vaca Muerta.
Se prevé que participe el dueño de la casa, Carlos Ormachea (Tecpetrl-Techint), el vicepresidente de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales), Fernando Giliberti, el titular de Pan American Energy, Alejandro Bulgheroni, el titular de Y-Tec, Santiago Sacerdote, entre otros.
Rocca admitió públicamente que la empresa había accedido a “exigencias del Gobierno” de Néstor y Cristina Kirchner, aunque defendió la acción de la principal empresa del país diciendo que “Techint no participó en el club de la corrupción de la obra pública”.
Guillermo Dietrich, quien fuera ministro de Transporte de la Nación, aseguró en una entrevista a Radio Berlín que “esto no es un guiño en lo más mínimo. La Justicia investiga con total libertad y esto no pasaba en Argentina”.
Pero… ¿Qué quiere decir todo esto? ¿Qué hace el presidente con uno de los hombres implicados en la causa por corrupción encabezada por los jefes Néstor Y Cristina?
Es dable mencionar que en un primer plano, Macri necesita brindar cierto respaldo a algunas de las empresas complicadas por la causa de los cuadernos, ya que ello forjó un freno total en las inversiones.
Por otro lado, los bancos se niegan a prestarle dinero a aquellas firmas tras encontrarse sospechadas por corrupción.
En el mismo sentido, el primer mandatario trata de acotar las denuncias por los aportes apócrifos a las campañas electorales, en tanto, las empresas no admiten haber pagado coimas, sino dinero para financiar las campañas del kirchnerismo, lo cual resulta ser un alivio legal, ya que uno es un delito penal y el otro es una falta menor del Código Electoral.
Por la misma razón, Rocca manifiesta que Techint cumplió requerimientos del Gobierno pero que no participó del club de la coima, porque, según él, solo se trató de meros aportes a las campañas electorales.
Básicamente Macri crea el fideicomiso y resguarda el apoyo a las empresas para poder financiar la obra pública, ello, con el propósito de lograr generar inversiones para continuar con la política económica oficialista.
Autor: