Press "Enter" to skip to content

Las automotrices piden pan… y el gobierno no les da

Las empresas pidieron compensaciones por las retenciones a las exportaciones

Las empresas automotrices le pidieron al gobierno que las compense por las retenciones a las exportaciones que comenzaron a regir el mes pasado.

Los directivos de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) que representa a las terminales que operan en el país le hicieron llegar el pedido al ministro de la Producción, Dante Sica, hace unos días. Quieren un bono que les devuelva los impuestos que van a tener que pagar en los meses siguientes.

Para los funcionarios de Producción el reclamo es insólito. De hecho, avisan que no va a haber compensación. Un funcionario que trabaja con Sica comentaba entre risas: “¿Por qué tendríamos que compensarlos a ellos y no a otro sector?”, “¿Vamos a dejar que se sigan expresando?”, se limitó a señalar.

Hace un par de días, cuando ADEFA presentó a su nueva comisión directiva encabezada por Hernán Vázquez (Volkswagen), voceros dijeron que estaban “negociando” un bono. En realidad, es un pedido que tiene nulas chances de prosperar.

Sica estuvo con ADEFA el pasado25 de octubre. Estuvieron además Cristiano Rattazzi (FCA Fiat Chrysler Automobiles), Gabriel López (Ford Argentina), Federico Ovejero (General Motors), Jorge Fernández (Honda), Marcus Cheistwer (Iveco), Gustavo Castagnino (Mercedes-Benz), Diego Vignati (Nissan Argentina), Rodrigo Pérez Graziano (Groupe PSA), Daniel Afione (Toyota), Cecilia Rago (Renault) y Martin Garat (Scania).

Allí repasaron la marcha del Plan 1 Millón, que se supone, aspira a conseguir una producción de autos hacia el 2020.

Es un encuentro para la foto. La realidad es que las empresas están incrementando la presión sobre el gobierno en reclamos por la caída de la actividad. Para algunos funcionarios la postura que están adquiriendo los empresarios es defraudante. Sobre todo por la buena relación previa que tienen con Sica, quien desde su consultora Abeceb.com los tenía como uno de sus principales clientes.

Ponen de ejemplo a Toyota, empresa que según indican, no ha reclamado nada porque entienden que con la devaluación están ganando dinero. Aducen que esas diferencias internas fueron las que llevaron a que la paz interna que había en la cámara automotriz se terminara.

En el gobierno sostienen que los díscolos japoneses no parecen cuajar con el resto. Este año le hubiera correspondido a Toyota asumir la presidencia de ADEFA. En razón del acuerdo de rotación por orden alfabético que venía rigiendo. Pero, según entienden en el elenco económico, el resto de las empresas le hicieron “la cama” a los nipones. Rompieron el acuerdo y los saltearon. En ADEFA, en cambio, rechazan la idea de que haya habido una movida bajo la mesa para evitar que Toyota llegará al máximo cargo. Sostienen incluso, que los nipones acompañaron el pedido de compensación que hicieron las empresas del sector.

En el gobierno suponen que varios directivos de las empresas en Argentina han quedado algo descolocados frente a sus casas matrices. Han “vendido” un escenario económico para conseguir inversiones, y ahora la situación es absolutamente negativa. Las plantas están operando a apenas la mitad de su capacidad. Y Brasil con Jair Bolsonaro puede ser una caja de Pandora.

Todos los acuerdos con el Mercosur pueden entrar en revisión, inclusive el pacto automotriz que rige el intercambio entre los dos países. Las industrias regionales están organizadas con una lógica de “regionalismo cerrado”. Eso quiere decir que Brasil y Argentina solo pueden venderse autos entre sí, pero no podrían ser competitivas fuera del bloque, por ejemplo, contra la poderosa industria de México. Y eso se nota. En el gobierno señalan que los brasileños le piden a la Argentina liberar el comercio, pero cuando negocian con México quieren que existan cupos, lo cual es una demostración de inconsistencia que demuestra la falta de competitividad del sector.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!