Press "Enter" to skip to content
Martín Menem / NA

Las mil y una vueltas de los diputados para conformar la comisión investigadora

Si la oposición se fue más que satisfecha el martes de la sesión de Diputados en la que logró asestarle una serie de derrotas al oficialismo, principalmente con la creación de una comisión investigadora para el caso $Libra, sin duda debe haber terminado la semana con un sabor agridulce. Es que la conformación de esa comisión se convirtió en un verdadero aquelarre, y quienes salieron mejor parados terminaron siendo los oficialistas.

Es que el armado de esa comisión investigadora generó rispideces de todo tipo, y hasta la implosión de bloques. En un caso adrede, en otro contra la voluntad de sus miembros, pero todo fue para alivio de un oficialismo que irá a la sesión constitutiva con la sensación de contar con el número suficiente para imponer al presidente, y en consecuencia manejar mucho más que los tiempos de esa comisión.

La semilla de la discordia se introdujo cuando en la sesión del martes 8 de abril, antes de votar la creación de esa comisión, el diputado santacruceño José Luis Garrido propuso agregar en el artículo 3° la palabra “interbloques”. El miembro informante del dictamen de mayoría, Pablo Juliano, aceptó la modificación, aduciendo que condecía exactamente con el espíritu del reglamento. En rigor, esa modificación sugerida por quien luego terminaría absteniéndose tenía por objeto permitir integrar un miembro de la izquierda a la comisión. Sucede que la izquierda tiene 5 diputados, pero solo si se los contabiliza como interbloque. Con esa cantidad, podrían introducir un miembro en la comisión investigadora. Fue lo que se pactó antes de bajar al recinto.

Y fue lo que le dio la idea a La Libertad Avanza y al Pro para ampliarse. Así, el bloque oficialista sumó a la tucumana Paula Omodeo, del monobloque CREO, a sus 39 integrantes. Mientras que el partido amarillo pasó a tener también 40, con los tres del MID. En principio, eran 41, pues sumaban al fueguino Ricardo Garramuño, pero en la práctica eso no se oficializó, así que ambos interbloques quedaron con 40 integrantes.

Tenía sentido esa movida de engrosar el número, dado que el citado artículo 3° de la resolución que establece cómo se debe conformar la comisión, indicaba la siguiente proporción:

  • Dos (2) miembros designados a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco (5) integrantes.
  • Un (1) miembro designado a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con cinco (5) integrantes.
  • Además, por cada veinte (20) diputados/as que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un (1) miembro adicional.

Así las cosas, el bloque más numeroso, el de Unión por la Patria, tenía 98 miembros, con lo que sumaría 2 por ser un bloque con más de 5 integrantes, más otros 4, al sumar uno por cada 20 más. De haber tenido dos diputados más, hubieran alcanzado 7 integrantes en la comisión.

Con sus 40 miembros, LLA + CREO y Pro + MID, sumaban 4 cada uno. Dos por ser más de 5 y luego uno más por cada veintena.

Con 20 miembros, el bloque de la UCR se aseguraba 3 diputados; en tanto que a Encuentro Federal (15 miembros) le alcanzaba para 2; lo mismo que a Innovación Federal (8), la Coalición Cívica (6) y Democracia para Siempre (12). Y la izquierda, con su interbloque de 5, tendría un diputado.

Así se llegaba a una comisión de 26 integrantes, dos más que los que le hubieran correspondido si LLA y Pro no optaban por convertirse en interbloques.

Pero ya habían comenzado las objeciones: las autoridades de la Cámara consideraban que la izquierda solo tiene 4 diputados, por lo que no les correspondía tener participación en la comisión. Pasa que este 10 de abril se efectivizó la renuncia de Mónica Schlotthauer, quien por el sistema de rotación que utiliza la izquierda le deja su lugar a María Belén Blanch Flower, la que recién asumirá en la próxima sesión.

Desde Democracia para Siempre no descartaban convocar a una sesión “interpretativa” para el 22 de abril, a fin de hacer “la interpretación correcta”, entendiendo que tanto el Pro como LLA estaban “haciendo trampa”, a fin de asegurarse cada uno un lugar más en la comisión. Hasta que esa convocatoria quedó en la nada cuando todos terminaron haciendo lo mismo que reprochaban. Por caso, como a UP le sobran diputados, mandó a dos a conformar un interbloque con la izquierda. En efecto, la economista Julia Strada Mónica Macha conformaron un bloque propio llamado “Nacional y Popular”, para integrarse a modo de interbloque con la izquierda. Y como por ahora la izquierda tiene 4 integrantes y no 5, ese interbloque queda por ahora con 6 miembros. Al ser más de 5, les corresponden 2 diputados para la comisión investigadora, y a Christian Castillo se le suma la “ex UP” Julia Strada. Negocio redondo para el peronismo/kirchnerismo, que suma así 7 legisladores en la comisión investigadora.

El gran perdedor fue el bloque de la UCR, que al iniciarse el viernes sumaba 20 diputados, que le garantizaban 3 lugares. Llegaron incluso a nombrarlos: Karina Banfi, Soledad Carrizo Lisandro Nieri… Pero los radicales “peluca” se molestaron porque no les dejaron ningún lugar como querían y decidieron hacer rancho aparte. Oficializando en la movida la integración a “Liga del Interior” (tal la denominación adoptada) del catamarqueño Francisco Monti. Con 6 diputados, les corresponde 2 miembros en la comisión, que serán el propio Monti y el neuquino Pablo Cervi.

Completan Liga del Interior Mariano Campero, Federico Tournier, Martín Arjol y Luis Picat. Mientras que el bloque que encabeza Rodrigo de Loredo quedó con solo 14 diputados, lo que hace que solo les corresponda 2 lugares en la comisión investigadora. Tendrán que decidir quién queda afuera.

En definitiva, la comisión quedará conformada por 28 diputados, que lo primero que tendrán que hacer el 23 de abril será elegir a sus autoridades. Y conforme establece el artículo 4° de la resolución aprobada en el recinto, será “por mayoría de votos”. Y de acuerdo con la manera como quedó conformada la comisión, todo parece indicar que será un oficialista el que presida.

(Con información de Parlamentario)

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!