COLETAZOS DE UN PAPELÓN INTERNACIONAL
Hace instantes, el gobierno confirmó lo mismo que horas antes había dicho el secretario de protocolo del Vaticano Guillermo Karcher: que es falsa la carta que supuestamente Francisco envió a Cristina Kirchner en las últimas horas.
"Está mal haber hecho uso del nombre del Papa", sostuvo el colaborador de Jorge Bergoglio.
Ante esta situación, el diario Ámbito Financiero comparó la carta difundida este jueves con una misiva enviada por Francisco el 8 de octubre de 2013 para desearle a la Presidente "total restablecimiento de su salud". En la comparación entre ambos textos surgen siete diferencias que dejan en claro que la carta difundida este jueves es apócrifa:
• Las mayúsculas. A primera vista, la principal diferencia entre ambas cartas son las mayúsculas con las que la falsa misiva fue escrita. En el texto de octubre, el cuerpo está escrito en minúsculas.
• La ortografía. En segundo lugar, son evidentes las faltas de ortografías que se observan en la falsa carta. En este caso el texto presenta errores ortográficos y sintácticos que no se adecuan con las reglas del idioma y en las misivas diplomáticas.
• Los pronombres personales. En cuanto a las formas también hay diferencias notorias. En el texto de la carta que Francisco envió en octubre el Papa se dirigió a la Presidente de usted, respetando las reglas protocolares en este tipo de intercambios epistolares. En la falsa carta Francisco se dirige a Cristina de vos, algo poco habitual.
• Número de la carta. Si bien ambas cartas están encabezadas por el membrete de la Nunciatura Apostólica de Buenos Aires, en la falsa misiva aparece un supuesto número de protocolo que no figura en la carta enviada por Francisco en octubre.
• La bendición final. Sobre el final de la carta de octubre Francisco le envió una bendición a la Presidente: "Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide". Este deseo también fue enviado por el papa en otras oportunidades y en el caso de la carta falsa no aparece ninguna salutación final.
• La firma de Francisco. Cada vez que el papa envía una carta firma la misma con un "Francisco, P.P.". Ese fue el caso de la carta recibida por la Presidente en octubre. Sin embargo, en la carta conocida este jueves el texto finaliza con un simple "Francisco".
• El sello. Por último, la carta que se conoció este jueves no lleva el sello de la Nunciatura Apostólica de Buenos Aires que sí tiene la misiva enviada en octubre pasado.
Equipo de Actualidad de TDP
Autor: