Press "Enter" to skip to content

Maradona, el médico de la selva

DR. ESTEBAN MARADONA, ORGULLO NACIONAL

Ficha técnica:

Título para Latinoamérica: Maradona, el médico de la selva.

Título original: Maradona, el médico de la selva.

Dirección: Martín Serra.

Guión: Rodolfo Martínez Mendoza, Martín Serra.

Género: Documental – Apta para todo público. 

Productor: Mario E. Levit. – Cámara: Lucio Bonelli.

Distribuidora: Independiente – Sonido Directo: Emilio Iglesias, Adriano Salgado.

Música: Manuel Rodríguez, Rodolfo Martínez Mendoza – Fotografía: Lucio Bonelli.

País: Argentina – Año: 2012 – Duración: 90 min. – Estreno Argentina: 20-9-2012.

 El género documental está creciendo sistemáticamente en nuestro país, también su público. Maradona, el médico de la selva, —ópera prima del director Martín Serra— narra la vida de un notable médico rural contemporáneo.

 El film transita la apasionante y multifacética existencia del Dr. Esteban Maradona. Lo hace desde distintas miradas que se complejizan en el metraje. Médico, escritor, filósofo, naturalista, ilustrador, incluso dos veces propuesto para el Premio Nobel de la Paz.

 El protagonista del documental fue criado en el seno de una familia sin trastornos económicos. Proveniente del interior, criado en el campo, se trasladó a Buenos Aires para estudiar. Cuando abandonó la gran ciudad fue perseguido en Resistencia; testigo de la Guerra del Chaco Boreal, se radicó en un pueblo de Formosa por más de cinco décadas. Ejerció la medicina, abocándose especialmente a los aborígenes. Al tiempo que contemplaba la naturaleza y recolectaba datos empíricos. Para finalizar su itinerario, vuelve a las fuentes: a su familia en Rosario. Donde hallará el descanso eterno.

 La anatomía del guión, nos revela una compilación de entrevistas a los amigos, familiares y a líderes de los pueblos originarios, que a la sazón fueron sus pacientes. Un hombre que lo tenía todo y lo dejó en pos de su vocación dilecta: estar cerca de la naturaleza. Dejó las luces de las grandes ciudades y se mimetizó en Estanislao del Campo.

 En la edición abunda el material de archivo, donde se repasa toda una vida de sinsabores y alegrías. El Dr. Maradona nos pone de manifiesto su pensamiento, su filosofía. Una misma voz que atraviesa todos los relatos cronológicos, incluso su longevidad. Vivió 99 años, cargados de homenajes y distinciones. Imposible destacarlos todos.

Si bien el género documental adolece de los recursos estilísticos y técnicos de otros (por ej.: la dramaturgia), el director trabaja con la complejidad y la carga emotiva de los distintos personajes que van desfilando en la pantalla. La suficiencia de la cámara y fotografía de Lucio Bonelli es digna de rescatar. Nos introduce a la subjetividad que el director nos quiere transmitir: una historia intimista y apasionada.

 La película gana en la síntesis narrativa, y pierde en la dinámica de los compartimentos estancos que propone las entrevistas por separado. Aquí se cumple el axioma: “ver el final de una larga vida”.

 De cómo se construye un lider social (positivo), sobre la naturaleza del héroe y su épica, en definitiva un referente ético para mostrar al mundo. Para dicha construcción social se verifica varios niveles de narración, siendo el de mayor impacto el ligado a los aborígenes. Ellos tambíen saben de ídolos o referentes morales.

 En definitiva, lo sublime no es el documental o la filmación en sí, sino la corriente empática que logra el carismático y aventurero médico rural. Es el ida y vuelta con la gente, su humildad, bonhomía y conocimientos que trascienden. Como bien reza en el frente de un hogar (de su obra) al necesitado, en plena capital de Bs.As.: “Asociación Formoseña Hogar Dr. Esteban Maradona, orgullo nacional”.

 

Gustavo Contarelli


Puntaje del film: 3 Tribunas
Puntaje actor protagónico: Género documental.

Referencias:
5 Tribunas: excelente/imperdible
4 Tribunas: muy buena
3 Tribunas: correcta – buena
2 Tribunas: regular
1 Tribuna: mala/pésima

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!