Press "Enter" to skip to content

MSA, la empresa premiada por el PRO que se quedaría con el voto electrónico

DEBATE CALIENTE

Con el debate aún caliente por la polémica del voto electrónico, el gobierno nacional afirmó que este año electoral no lo pondrá en práctica, pero en la Ciudad de Buenos Aires, la firma especializada en tecnología informática Magic Software Argentina tiene altas chances de ganar la licitación para llevar adelante el sistema.

Lo curioso es que Magic Software Argentina ya realizó un trabajo para un ministro macrista y recibió un “premio” de otro funcionario del Gabinete PRO.

Es que desde que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, hizo oficial su intención de traer el voto electrónico a la Ciudad de Buenos Aires uno de los interrogantes más fuertes de la oposición era quién sería la empresa que se encargaría de poner en funcionamiento el sistema.

Cuenta Letra P, que para destrabar esa duda, el Gobierno porteño llamó a licitación el martes 13 de enero para contratar 9.500 máquinas “de emisión de voto y escrutinio” para la aplicación de este método en la Capital Federal.

Hay que recordar que fue el 14 de noviembre de 2014 cuando el jefe de Gobierno reglamentó el Régimen Normativo de Boleta Única y Tecnologías Electrónicas.

Si bien falta que se dé a conocimiento cuál será la firma ganadora de la licitación pública, por lo bajo se cree que será Magic Software Argentina (MSA) la empresa especializada que se quedará con el negocio.

Se trata de una compañía de capitales nacionales dedicada a la tecnología informática y que ya incursionó en materia electoral en las provincias de Salta, Tucumán, Chaco, Córdoba y Santa Fe.

También, ya trabajó para el Gobierno porteño en dos oportunidades. Fue en junio de 2014 cuando el ministro Hernán Lombardi, en nombre del Ministerio de Cultura porteño, contrató a MSA para que lleve a cabo “el servicio de emisión y administración de venta de localidades para espectáculos y eventos para el Complejo Teatral Buenos Aires”.

Dos años antes, el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad premió a la compañía en cuestión por haberse instalado en el Distrito Tecnológico ubicado en el barrio de Parque Patricios, en el marco de una operación valuada en 222 mil pesos.

De hecho, el titular de esa cartera porteña, Francisco Cabrera, le otorgó exenciones impositivas al pago de ingresos brutos e impuesto a los sellos por medio millón de pesos.

¿Puede quedarse esta “premiada” empresa con la licitación, que, según dicen será casi directa? Quien redacta y pone la firma en los pliegos de licitación es Bruno Screnci Silva, el hombre de Diego Santilli en la Subsecretaría de Asuntos Públicos del Ministerio de Gobierno porteño. El senador nacional del PRO y sus colaboradores tienen un marcado y antiguo interés en el voto electrónico.

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!