MAÑANA DEBATE EL CONSEJO DEL SALARIO
En el contexto de la discusión por la fijación de un nuevo salario mínimo vital y móvil —que según especialistas no cubre una canasta básica—, el secretario adjunto de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Pedro Wasiejko, sostuvo este lunes que el Consejo del Salario debe fijar un nuevo haber mínimo sobre "datos reales de las necesidades básicas" de los asalariados, y propuso que en ese ámbito también se discuta sobre "el desempleo, el trabajo informal y la fijación de la canasta" de alimentos.
Debe recordarse que el Consejo tripartito del Salario reunirá mañana a empresarios, gremios afines al oficialismo y funcionarios a efectos de llevar el sueldo mínimo a $ 2.900, “por debajo de la canasta de pobreza calculada en las provincias”, según revela hoy diario Clarín.
"El número es importante, pero mucho más importante es que se resuelvan las otras cuestiones que planteamos en relación a la fijación de la canasta básica, el combate al desempleo y al trabajo irregular", señaló Wasiejko.
En un comunicado, Wasiejko consideró que el Consejo "continúa sin cumplir la función principal que le asigna la ley: fijar la metodología, las pautas y las normas de una canasta básica para la determinación del salario mínimo, vital y móvil".
"Es fundamental que el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo deje de reunirse una vez al año y se consolide como un espacio de diálogo tripartito en el que verdaderamente se discutan y promuevan políticas que beneficien al conjunto de los trabajadores y a la sociedad", añadió.
A su criterio, "discutir el valor del salario mínimo sobre datos que no dan cuenta de las reales necesidades básicas que los trabajadores deben estar en condiciones de satisfacer —vivienda, transporte, alimentación, vestimenta, esparcimiento y demás— no es razonable en un contexto de crecimiento económico y de rentabilidad como el que vivió la Argentina en los últimos años".
Según revela hoy agencia Noticias Argentinas, Wasiejko explicó que también reclamará en el marco de la reunión de mañana, que se discutan "acciones efectivas para terminar con la inequidad que condena a los trabajadores y trabajadoras de las regiones más pobres de nuestro país, tanto del sector público como del privado, a percibir salarios ostensiblemente inferiores a los que se establecen a través de este Consejo".
Por último, señaló que también correspondería que dentro del Consejo se debatan "otros temas trascendentes de las relaciones laborales en el país que hacen al interés de los trabajadores, como una reforma integral del sistema impositivo de manera que se asegure la justa redistribución del ingreso nacional".
José María González
Autor: