Press "Enter" to skip to content

SEÑOR PRESIDENTE: BASTA DE VERSO

LA EXPLOTACIÓN INFANTIL EN LA PESCA ¿NO ES UNA MUESTRA DE CORRUPCIÓN?





Desde el 1

   
Desde el 1º de junio de 1999, la Argentina adoptó ante
la OIT

el convenio 182 en cuyo texto se prohíben las peores formas de trabajo infantil.
Esto se ratificó en el año 2001.


    La Comisión
Nacional

para la Erradicación de Trabajo
Infantil –CONFETI– es la encargada de dar prioridad a la lucha contra
esta forma de esclavización infantil.

   
En 1998 los niños que trabajaban eran 250.000 según UNICEF. Y, según
los datos de a CONFETI
Argentina
,
en el último registro de este año la cifra trepa a 1,5 millones.
Argentina recibe dineros del extranjero para mitigar este flagelo producto de

la "Corrupción

Gubernamental

”.
  
Entre desperdicios
nauseabundos, durante jornadas prolongadas, lúgubres, frías y en condiciones
sanitarias propias de un cuento de terror, miles de chicos del puerto de Mar del
Plata trabajan de "cococheros", entre las sombras de una sociedad que
no quiere mirar bajo la alfombra. Los chicos muestran sus ojos cansados de
madrugadas tristes, con joggings y zapatillas mojadas y con sus manitos
limpias y pálidas, entumecidas del frío.
    Miles de menores de entre 12 y 16 años trabajan entre
desperdicios, en un régimen que avasalla sus derechos elementales y mueve
millones de dólares entre las sombras de la industria pesquera.

   
El papel del estado para garantizar la mínima subsistencia de estos chicos, no
existe. Los pibes se encuentran cada día en una "mesa de corte"
que paga por cococha unos 3 pesos por kilo y luego los vende a 20
euros, en el marco de un circuito que mueve millones de dólares
.

   
La cococha vale entre los 3 y 3,50 pesos por kilo, ya en mano del primer
acopiador. Y éste la vende al segundo revendedor en 6 o 7 y 8 pesos según sea
chica mediana o grande.

   
Funcionarios de carrera de SENASA hablan de que compran PTR de manera
ilegal como tema corriente así exportan, de la mugre, a las selectas mesas de
Europa manjares que niños esclavizados seleccionan cortándolos para ellos.

   
La parte más valiosa de la merluza es
la cococha

que, sacada de los filetes de merluza se amontona como desperdicio en montañas
de espinazos, vísceras y cabezas de pescado. La misma está al lado de las
branquias -sería como la garganta del pescado- y es un verdadero manjar.

   
Desde hace días rondan por mi cabeza las imágenes de los pibes descargando
cajones de corvina en Gral. Lavalle y la boca del Río Salado, en pleno invierno
a la madrugada, con temperaturas "bajo cero", a veces con lluvia, sin
ropa apropiada, viviendo bajo los árboles, comiendo mal, lastimados y extrañando
su "basural" de origen, mientras llenan y estiban a mano miles de
cajones de pescado, explotados por un "capanga" conectado al PJ
Marplatense
.

   
Este sujeto -y otros como él- reclutan niños en las cada vez mas numerosas villas
miseria de Mar del Plata, para desperdigarlos después cuchillo en mano por
plantas procesadoras, donde revolverán desperdicios de sobrantes de fileteado
en busca de una diminuta cococha, la cual será empacada y exportada por el
abusador, quien solamente destinará unas monedas a los chicos y adolescentes
reclutados.

   
Lo mismo sucede cuando de pelar camarones se trata. Los mismos autores, la misma
metodología y el mismo final.

   
Mientras esto continua sucediendo, día a día los políticos bonaerenses -y los
que dicen serlo de otros partidos- se desgastan en la búsqueda de poder con la
sola herramienta de sus embestidas verbales, exhibiendo sus inocultables
bajezas, y asemejándose a aquellos de quienes dicen
querer diferenciarse. Dejando traslucir la carencia absoluta de reales
propuestas tendientes a mejorar la débil estructura social de
la provincia

y municipio que quieren representar o representan.

   
Cerca de las vacaciones de invierno el Gobernador sale por todos los medios
rodeado de sus secretarios, su ministro de trabajo, y el secretario Gral. de
la CGT

local, anunciando una nueva embestida contra el "trabajo no registrado"
en “
La Feliz”. El operativo durará 10 días, durante los cuales los inspectores
fatigarán la consabida vuelta del perro por la calle Güemes, Alem, Peatonal, y
algún centro comercial, labrarán unas pocas actas y comerán gratis. Pero los
pibes del puerto, los de los basurales  y
aquellos que trabajan por monedas -lejos de las luces del centro- seguirán como
siempre, como lo hacían cuando Eduardo Duhalde era Gobernador y Felipe Solá vice.
Como lo hacen hoy con Chiche diputada y como lo harán mañana con Cristina Fernández
de Kirchner Senadora. Porque, a no engañarnos tanto, aquí ganara el “Frente
Peronista para
la Victoria

” pero nadie nos dijo por qué, para qué, ni a cambio de qué debemos hacer
posible esa Victoria.

 

   
Dr Kirchner le recuerdo los derechos Humos del Niño, aprobada en 1959 en

la Asamblea

General

de las Naciones Unidas.

   
1-
    
Tener
un nombre, nacionalidad y familia.

  
2-    
Recibir
educación

  
3-
    
Recibir
alimentación, atención medica vivienda digna.

  
4-
    
A
opinar y SER ESCUCHADOS…

  
5-
    
Crecer
en libertad y pedir y recibir información de todo tipo

  
6-
    
A
no sufrir discriminaciones

  
7-
    
A
que nadie haga con nuestro cuerpo cosas que no queremos

  
8-
    
A
no ser EXPLOTADOS ECONÓMICAMENTE

  
9-
    
A
tener libre religión

  
10-

A
jugar, descansar y practicar deportes.

  
11-

A
participar en la vida Cultural y artística.

 
  
Viva
la Patria, Sr. Presidente. No perdono ni olvido. Yo no me rindo.

 

 

Roberto
Maturana

Oficial de Marina Mercante-Investigador
Asesor del HCN

 

*Agradecimiento
Especial a la Investigación de Revista Puerto Nº 35.

 

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!