Press "Enter" to skip to content

Sigue el curro de las Sputnik, irrumpe un partido cívico-militar con miras a 2023, y ¿Cristóbal López compró OCA?

La columna política de la semana de TDP

La discusión más importante de estas horas no pasa por el tópico de la política, o sí, pero más por la siempre espinosa cuestión de la economía y las finanzas.

Es que, este lunes, Alberto Fernández firmará con puntuales gobernadores un nuevo Consenso Fiscal para 2022, que habilitará a las provincias a aumentar los impuestos locales e, inclusive, crear nuevos.

Desde Córdoba anticiparon que, si bien firmarán aquel acuerdo, no tocarán los gravámenes provinciales. Habrá que ver qué hacen los demás distritos, principalmente Mendoza, Corrientes y Jujuy, de neto corte radical.

Se trata de provincias complicadas en sus cuentas, en mayor o menor medida. Que no han logrado equilibrar sus números con inversión privada. Ergo, lo más probable es que apelen a exprimir a la ciudadanía a través de la suba de cinco gravámenes: Inmobiliario, Ingresos Brutos, a los Sellos, Automotor y el nuevo Impuesto a la Herencia.

En otro orden de cosas, esta semana Alberto Fernández fue parte central de la inauguración de una planta de alta potencia para productos oncológicos de Laboratorios Richmond, aquel que muchos insisten en decir que pertenece a Cristina Kirchner desde hace poco más de una década, luego de que quedara implicado en la denominada “mafia de los medicamentos”..

Lo relevante fue que el presidente colocó la “piedra fundacional” para empezar a fabricar la planta que producirá las vacunas contra el coronavirus Sputnik, millonario conchabo que la empresa de Marcelo Figueiras consiguió en mayo de este año.

Es curioso, porque Richmond contrató los servicios de otra empresa para poder envasar esas dosis. Se trata de MR Pharma, que se dedica a comercializar drogas hormonales, con el peligro que representa mezclar un principio activo y otro. Por caso, hay una denuncia penal efectuada por el abogado Yamil Santoro por tal cuestión.

Sin embargo, lo más interesante es que, si se piensa fríamente, Richmond obtiene dinero por no hacer nada, ya que la droga para elaborar las Sputnik llega desde Rusia, y el lugar donde se envasa pertenece a otro laboratorio, que no es el de Figueiras. Ergo, el siempre rentable negocio de la intermediación sigue siendo rentable.

Ciertamente, no se entiende por qué el Estado ha permitido tal curro. O sí, porque, como se dijo, hay fuertes rumores de que la vicepresidenta tiene intereses en Richmond.

El propio Figueiras, a la hora de recaudar dinero para hacer la planta nueva, en junio de este año, les dijo a puntuales empresarios: “Cristina vería con muy buenos ojos que te comprometas”. Lo reveló Carlos Pagni, el periodista mejor informado del país.

Desde dentro del laboratorio niegan que la otrora presidenta tenga alguna injerencia allí. Aunque sí admiten que poco y nada se está haciendo respecto de la producción de las vacunas rusas. “Lo único que han hecho hasta ahora es dividir lo que traían de Rusia y lo mandaban al ANMAT. Eso sí, se está desarrollando una vacuna para el cáncer infantil. Tienen dos laboratorios uno en Pilar y el otro en Chacarita. Y van a poner otro en breve. Pero de la vacuna Sputnik no están haciendo nada”, dijo a Tribuna de Periodistas una fuente gerencial de Richmond.

En otro orden de cosas, generó fuerte inquietud la aparición en el Boletín Oficial de la Resolución 1167/2021, en la cual se puntualiza que los paquetes postales de menos de 50 kg sólo pueden ser transportados por empresas de correo. Un curro a medida de los grandes empresarios postales, incluido Hugo Moyano.

La situación se da en momentos en los cuales empieza a correr fuerte otro rumor: que Cristóbal López habría comprado la firma OCA, la misma que supo utilizar Alfredo Yabrán en los 90 para transportar narcóticos. Curioso: es lo mismo que se viene diciendo sobre Moyano desde hace años.

Finalmente, un dato inquietante: miembros del Grupo Cóndor han decidido formar un partido cívico-militar con miras a competir en 2023, montados en el hartazgo del electorado por los partidos tradicionales y aprovechando la irrupción de ciertos partidos de derecha liberal.

Habrá novedades en el corto plazo al respecto.

© Tribuna de Periodistas, todos los derechos reservados 

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!