Press "Enter" to skip to content

Torello el amuleto, cómo fue la decisión de Scioli y Massa pide silencio

RUMORES DE PASILLO

El cierre de listas fue caótico para todos los frentes electorales. El PRO no fue la excepción y se dieron varias situaciones paralelas. En Buenos Aires, algunos referentes pudieron defender su territorio como Jorge Macri, Gustavo Posse, quienes consiguieron que Massa los deje armar la lista de concejales de sus distritos.

En cambio, Néstor Grindetti, en Lanús; Julio Garro, de La Plata; Ramiro Tagliaferro (esposo de María Eugenia Vidal), de Morón; Diego Valenzuela, funcionario del Ministerio de Gobierno y candidato en Tres de Febrero, fueron los tuvieron que inscribir sus listas en la Junta Electoral del Frente Renovador para competir en las PASO.

Por su parte, Ignacio Greco en Lomas de Zamora, Javier Castrilli en La Matanza, Alex Campbell en San Fernando y Nicolás Ducoté en Pilar cerraron con De Narváez

En ese marco, un intendente macrista de los que acordó con Massa ironizó: "Qué felices estamos, sólo falta que Mauri nos eche del PRO y tiramos la casa por la ventana".

En la Ciudad de Buenos Aires, la pulseada fue fuerte por el segundo senador. Gabriela Michetti se plantó para que fuera Federico Pinedo, pero Macri no se movió de su elección: Santilli. No obstante, la puja no terminó ahí. José Torello, apoderado de partido, es una especie de amuleto, que va como suplente en la lista electoral más importante. Esta vez iba a ser senador suplente, pero Michetti pidió premio consuelo y el senador suplente finalmente fue Pinedo.

 

Debate interno

 

La decisión de Daniel Scioli de seguir dentro del FPV generó un debate al interior del sciolismo. Algunos le aconsejaban al gobernador acompañar la lista de Sergio Massa. Consideraban que esa opción era una "jugada maestra" porque también había sciolistas en la lista de Francisco de Narváez.

Pero el viernes a la tarde el gobernador volvió sobre sus pasos y mantuvo su coherencia histórica. "Hay que preservar la institucionalidad", les dijo a sus colaboradores y a los interlocutores de otros espacios. Así se definió todo. Ahora sus allegados esperan que el resto de los actores de la política bonaerense utilicen el mismo criterio a la hora de sostener la gobernabilidad provincial.

 

Manto de silencio

 

Manto de silencio Luego de la presentación de los candidatos del Frente Renovador varios de los intendentes incorporados a las listas prefirieron el silencio hasta que baje la línea del discurso massista.

La idea es no tener lenguajes discordantes entre el kirchnerismo light (Giustozzi) y el flamígero de algunos opositores como Cariglino.

 

 

Agencia NA y Redacción de TDP

Autor:

Director periodístico: Christian Sanz © Tribuna de Periodistas. Todos los derechos reservados
× Escribenos!