LA DIFÍCIL TAREA DE CONFORMAR A LOS LECTORES
Confieso que en esta oportunidad la situación casi me supera. A tal punto, que debí tomarme casi dos semanas para poder responder con claridad la inquietud de Marisol Vega.
Su carta plantea sintéticamente: “Sr. Ombudsman, estoy preocupada porque veo que los comentarios en las notas de Tribuna de Periodistas no tienen moderación y muchas veces, en las discusiones que se plantean, aparecen los ataques de ciertos descerebrados que estropean todo diálogo posible. Esto se ve potenciado en las redes sociales del mismo portal”.
Es curioso lo que plantea la lectora, ya que generalmente nos acusan de lo contrario —ver artículo “¿Se censura a los lectores de TDP?”, publicado en marzo de 2011—, de censurar ciertos comentarios.
Debo confesar que se trata de una situación muy delicada, ya que el límite entre la opinión y la injuria a veces es imprecisa.
En general, la decisión editorial siempre es la misma: ante la duda, se aprueba el comentario. Es mejor equivocarse a favor de la libertad de expresión que de la censura.
Como se explica en ese mismo artículo que recomiendo a Marisol, hay tres personas que de manera permanente revisan los comentarios, tanto en el sitio como en las redes sociales. Es un trabajo agotador, ya que los lectores nunca dejan de opinar, pero es necesario para poder mantener ágiles ciertas discusiones de coyuntura.
Esto está previsto en nuestro Manual de Estilo: en su página 10, se recuerda que “Tribuna posee una página de Facebook donde no solo se destacan las mejores notas del sitio: también se discuten temas de coyuntura con los lectores. Es una vía de comunicación con estos, donde incluso se aceptan sugerencias sobre cómo encarar ciertos análisis e indagaciones periodísticas”.
A su vez, en la página 11 se habla de Twitter, donde “se mantiene informados a los lectores sobre la actualidad y se dialoga con estos. Múltiples inquietudes llegan allí, aunque también algún que otro ataque por parte de los detractores de nuestro trabajo”.
Es claro el manual respecto del uso que se da en este portal a las redes sociales: no tanto para jactarnos de lo que publicamos —como hacen la mayoría de los medios— sino más bien para que los lectores puedan debatir entre sí y con los periodistas del sitio.
Finalmente, es bueno recordar lo que dice la sección “Tópicos periodísticos” del mismo manual: “Los lectores de Tribuna tienen siempre un lugar para poder opinar, sin reservas ni censura, debajo de cada artículo que se publica en el sitio”.
No es sencillo conformar a todos por igual, pero lo intentamos cada día. Es algo que deben saber los lectores, y recordar que siempre pueden escribirme, sin restricciones a [email protected].
Marcelo Suárez
Seguir a @OmbudsmanTDP
Autor: