¡Recién Publicado!
cerrar [X]

La noche de los oficios

10
"El compromiso individual con el esfuerzo colectivo es lo que hace que un equipo, una empresa, una sociedad y hasta una civilización funcionen".  Vince Lombardi
“El compromiso individual con el esfuerzo colectivo es lo que hace que un equipo, una empresa, una sociedad y hasta una civilización funcionen”. Vince Lombardi

La indagación en la vida de los hombres que han hecho nuestra historia o se han señalado con huella profunda en la evolución de nuestra cultura lleva a sorpresas confortantes. Ninguno de ellos le hizo asco al menester humilde, al oficio chico, a la tarea diaria con que se gana el pan o se salvan con dignidad las exigencias inmediatas de la existencia.

 

Es en el trabajo donde alcanzamos los mayores picos de realización personal. Comprobamos que, gracias a nuestros conocimientos o experiencia, podemos realizar una labor útil y remunerada. Esta remuneración nos permite, a su vez, mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros seres queridos. Todo ello hace que nos sintamos socialmente reconocidos y valorados. Lo que llamamos autoestima, en definitiva.

Trabajar exige una rutina, una planificación y una constancia. Cuando atravesamos una situación difícil, el empleo aporta equilibrio para normalizar nuestra vida, consiguiendo que esas aparentes desventajas o limitaciones queden sepultadas bajo el desempeño de una actividad productiva y remunerada, que nos equipara a cualquier otra persona y demuestra nuestro talento, por encima de cualquier circunstancia que pueda estigmatizarnos.

El último viernes se llevó a cabo-en la Escuela Pública ubicada en Asamblea 153 (CABA)- la primera edición de La Noche de los Oficios. Miles de personas tuvieron la oportunidad de recorrer el amplio espacio de la Educación para el Trabajo, a través diferentes propuestas y actividades que representaron la oferta de los Centros de Formación Profesional públicos dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el desarrollo de la muestra, los asistentes disfrutaron de charlas, por parte de los distintos profesores y alumnos, sobre tecnología, carpintería, electricidad, aire acondicionado, electrodomésticos, herrería, repostería y arte culinarias, fotografía, estética, diseño web y gráfico, programación e impresión en 3D, diseño y costura, bicicletería, administración y gestoría, plomería, gasista, estética facial y corporal, marroquinería y diseño de joyas.  

Pues bien, recorriendo un poco la historia de nuestro país, descubrimos que Sarmiento se nos agranda cuando lo vemos sucesivamente madurando en silencio su carácter y acrecentando su saber mientras se preparaba para llegar, desde dependiente de almacén, minero, hasta presidente de la Nación.

El mismo Bartolomé Mitre se vanagloriaba de ser tipógrafo. Hilario Ascasubi, de estatura no inferior a José Hernández en el canto de lo argentino, pasó los más diversos oficios en la prematura manera de hacerse de algunos pesos para alcanzar la tranquilidad que nunca alcanzó del todo. Impresor en el norte, conmueve de pronto tristemente verlo envuelto en trajinadas comisiones en su viaje a Europa, encargándose -todo un poeta como él- de la compra de medias de señora tanto como de la adquisición de una partida de camisas, o en Montevideo, atendiendo una panadería alguna vez próspera, de cuyos hornos salía el buen pan crujiente y gratuito para los exiliados argentinos.

También Gregorio de La Madrid fue panadero, y sus fuertes brazos no le esquivaron al amasijo con que ganaba sus pesos para vivir y algo más, hasta que el más hábil de sus peones, a quien confió la fórmula de sus exitosos bollos, le quitó la clientela ganada a costa de trabajo y honestidad. Cuesta imaginarse al bravo y formidable La Madrid en el oficio de amasijo, pero las muchas heridas, -más de cuarenta que recibió como guerrero de la Independencia argentina- no le incomodaron para avenirse con el oficio apuntado.

El General Paz, en el infortunio, radicado en el Brasil, vivía de lo que le daban dos o tres vacas de su humildísimo tambo, y su pobre ración de fariña -alimento clave en la supervivencia de los niños- era compartida con frecuencia por gente de importancia, que seguía apreciando en el desterrado al gran táctico argentino. Las amarguras de su suerte no doblegaron aquel corazón lleno de austeridad y fortaleza, que lo mismo lucía sin orgullo entorchados y galones que el traje franciscano de sus días de desdicha.

Ya se sabe que Juan Bautista Alberdi -abogado, jurista, economista, político, diplomático, escritor y músico argentino, autor intelectual de la Constitución argentina de 1853-  fue en su juventud, empleado de tiendas, ocupación entonces bien vista para los hijos de buena familia, por lo que significaba para el cultivo del trato social y la educación.

Justo José de Urquiza, el bravo militar, empezó también su entrada en sociedad al frente de una pulpería, despachando velas como metros de zaraza, -tela de algodón estampada- pero poco le duró la paciencia para el oficio que dejó en breve tiempo. Fue más tarde procurador y notario eclesiástico, lo que tampoco parecía gustarle dado que su sangre lo llamaba al oficio de las armas. Nunca dejó, sin embargo, ni después de Caseros, de ser un hombre de negocios, fundador de saladeros famosos, de compañías de navegación y seguros, y de la primera fábrica de casimires que se instaló en el país, para lo que trajo especialmente telares y técnicos especializados de Barcelona.

Florentino Ameghino, gloria de nuestra paleontología, vivió de lo que le daba su humildisima librería llamada “El Gliptodonte”, y se negó a vender al extranjero su valiosa colección de fósiles, operación que hubiese enriquecido a su propietario, pero que hubiera dejado al país huérfano de un precioso material de estudio.

Almafuerte fue maestro de escuela y tuvo que recurrir al recitado de sus poemas en público, en la sala de muchos teatros del interior, con lo que tapó malamente los agujeros de sus averiadas finanzas, maltrechas por el generoso espíritu del poeta, pronto a dar lo suyo al primer necesitado que encontraba en el camino.

Olegario Víctor Andrade fue -como Hernández- taquígrafo y las vicisitudes del periodismo de entonces le fueron bien conocidas y le restaron no poco tiempo para dedicarse a las musas.

Amadeo Jacques -el gran maestro de la generación de 1880, filósofo, psicopedagogo, catedrático de la Sorbona de París. Tuvo a su cargo la cátedra de física de la Universidad de Buenos Aires, actuó como director del Colegio San Miguel de Tucumán y como director de estudios del Colegio Nacional de Buenos Aires- intentó la fotografía, fue panadero, hizo mil equilibrios para vivir honestamente de lo suyo, sin alcanzar otra cosa que una existencia mucho menos que cómoda.

Paul Groussac, -escritor, historiador, crítico literario y bibliotecario franco-argentino. Fue director de la Biblioteca Nacional de 1885 a 1929- en fin, fue boyero antes de dirigir nuestra Biblioteca Nacional.

Todo demuestra que el hombre, también, es lo que lleva adentro y el trabajo es uno de los condicionantes clave que permite al ser humano aumentar su propia percepción de dignidad.

El trabajo no es sólo el entorno donde pasamos parte de nuestro día, sino que es motor de motivación; una motivación que todos necesitamos para ser felices. Sin motivación no hay acción y sin acción nos sentimos inertes, vacíos.

La convocatoria, también ha desarrollado una página web -www.serviciosprofesionales.com.ar- donde se pueden contactar a distintos profesionales con certificación oficial y precios justos, para resolver problemas en el hogar o la empresa, en el diseño de matricería en 3D o en un servicio de catering. 

COMPARTIR
Artículo Previo Es hora de que los culpables se callen
Artículo Siguiente Misterios de la Revolución de Mayo
Armin Vans

También en
 
 

10 comentarios Dejá tu comentario

  1. Joooooder tío, menudo lío en el que se ha metido "Pedro el Moro" quien la va de sultán como si España fuera un califato colifata en su "idíliko" Reino del Comunismo, juaaaaa! Pobre Pedrito, en el fondo hay que tenerle compasión, porque no se imagina la que se le viene encima, el pobechito se piensa que su amo George Soritos va a poder "salvarlo" como hasta el momento... pero no, ni siquiera el ocupa de la Vaticueva podrá hacer "algo al respecto", en fin... Yes Sir, sí señor, se acerca "El Gran Momento", el de la caída del último bastión progrebolche, que aparejará la Gran Caída del zurdaje mundial (Nico, get ready chico!), como corresponde, como deber ser y va a ser, claro, inevitablemente, porque es "lo que toca", así de sencilllo. ¿Alguna duda?... Recuerden, y no lo olviden, "Javier el Chapita" es simplemente el inicio, un botón de muestra, una punta de lanza, el iceberg que asoma "amenazante" ante el Titanik izquierdoso, es ni más ni menos que un "cantador serial de cuarentas", el "Despeináu" es insuperable en lo que está haciendo, no hay otro como él en el mundo, y por eso es que cuenta con un apoyo imbatible de parte de... ejem, LOS QUE VAN A CORTAR EL BACALAO A PARTIR DE AHORA, o sea, digamos... ¿NWO? ¿Les suena? ¡Mas no será el que se "creían", jeje!... Si lo desean, denle un vistazo al video que se muestra a continuación, y saquen sus conclusiones, seguramente se sorprendan ya que viene de un medio español con un gaita simpático y cojonudo que se las trae, vean: click aquí

  2. Destruyen el empleo, las pymes, a los jubilados, estudiantes...y con la nuestra se va de viaje de egresados (el que nunca tuvo) para hacernos otra vez quedar como el cul...con naciones amigas y para colmo, le piden que se retracte y la sigue metiendo hasta el caracú. No se que esperan las ratas del congreso para el juicio político por insanía manifiesta.

  3. Los viajes de Milei son partidarios y/o personales, siempre acompañado por su hermana. No son viajes de Estado con visitas a los gobiernos del mundo para compartir tratados bilaterales entre naciones. Increiblemente visita a quienes son de su palo cuando NO son gobierno (Trump, Bolsonaro, VOX, etc). Hay blindaje de ciertos medios de comunicación y principalmente de un selecto grupo de periodistas que cobran dinero para defender su gestión sea como sea. En sus 5 meses de gerencia colonial Milei acumuló 102.000 km en viajes al exterior y estuvo fuera del pais 26 dias. tambien n estos cinco mees nunca recorrió el país en caracter de prsidente de la república, nada más lejos del federalismo. Lisa y llanamente Milei viajó más al exterior que por su propio país desde que asumió el cargo. En todo ese periplo pagado con dineros públicos no consiguió ningun acuerdo comercial o inversión seria. Tremendo. Complicidad también de ciertos medios de comunicación que cobran dinero que sale desde la Casa Rosada a sus cajas. $224.475.900 le giró Milei para la casta periodística. Así es como lo defienden en sus programas militantes Fantino, Viale, Trebucq (insoportable) y Feinmann, repartidos después entre ellos están Majul y el maquillado Rossi. A pesar del bajo rating, la plata desde la rosada sigue girándose. ¡Una vergüenza LN+ y TN que cada día se parecen más a C5N y Crónica TV!.

  4. Esta edición de "la noche de los oficios" debería viajar por muchas provincias argentinas, por ejemplo Chaco, Formosa, Buenos Aires Provincia, etc Otra variante sería hacer un video / reportaje y distribuirlo a través de Caritas, VTpública, Cines, de todo el país y porque no en las salas de espera de los hospitales públicos.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros