¡Recién Publicado!
cerrar [X]

“Un empresario PYME en el desarrollo de la Argentina”, flamante libro con fuerte mensaje para los actuales y futuros emprendedores

1
Dialogamos con Antonio Boustani, miembro fundador MoNaPy, movimiento que nuclea a empresarios PyMe.
Dialogamos con Antonio Boustani, miembro fundador MoNaPy, movimiento que nuclea a empresarios PyMe.

Un empresario PYME en el desarrollo de la Argentina”, libro lanzamiento que transporta al autor para recorrer un camino interesante, sorprendente, desafiante, estimulante y esperanzador de la llegada de su familia en el año 1893 a Argentina.

 

Asimismo, implica el arraigo, la trayectoria en la industria, desarrollo y los desafíos al empresario Pyme a través del tiempo y épocas de nuestro país.

Cabe mencionar que Antonio Boustani, es Ingeniero químico, graduado en la Facultad de Ingeniería Química (Universidad Nacional del Litoral), que es la primera facultad de esa especialidad en el país creada como respuesta a las demandas de formación profesional en las primeras décadas del siglo XX, los polos petroquímicos y de química pesada y acero en la Argentina.

Boustani se encargó de fundar cinco empresas: Precursor S.A., Compañía Industrializadora de Productih Alimenticios S.A, Compañía Envasador Alimenticia S.A., Sociedad Fiduciaria Argentina S.A. y Agroindustrias Regionales S.A.

Fue designado subsecretario de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Industria (SPyMI), año 1985, durante el gobierno del Raúl Alfonsín, luego denominada Subsecretaría Pyme (SPyMe).

Lanzamiento Editorial : “Un empresario PYME en el desarrollo de la Argentina”  de Antonio Boustani — INFOLAPLATA

TDP- ¿Qué lo motiva y/o inspira para escribir su flamante libro Un empresario PYME en el desarrollo de la Argentina?

AB- Dos fueron las motivaciones para escribir el libro:

a) Luego de 60 años en la industria como empresario PyMe, me pareció oportuno que dejar por escrito mi experiencia a lo largo de tantos años podía ser de utilidad para quienes aspiran a seguir el camino del emprendedor.

b) Al mismo tiempo considero, que estas experiencias pueden constituir una rica fuente de la cual puedan nutrirse las nuevas generaciones de emprendedores.

TDP-¿Considera que las PyMes tienen complicaciones en su instalación para insertarse en las políticas económicas en Argentina?

AB- Históricamente las PyMes no han sido tenidas en cuenta en el diseño de las políticas públicas. La política económica -en general- de los gobiernos, trabaja sobre la macroeconomía pero muy poco sobre la microeconomía.

-Las PyMes -a diferencia de las grandes compañías- presentan especificidades en materia laboral, tributaria, financiera y de gestión.

-De ahí que consideremos que debe “implementarse una política de Estado hacia las Pymes, reconociendo su especificidad y que se mantenga esta política más allá del color político del gobierno de turno”.

TDP- Las PyMes más allá del gran esfuerzo de quienes apuestan y emprenden ¿siguen invisibilizadas en el tiempo?

AB- Desde que fui subsecretario PyMe en el gobierno nacional en el año 1985, vengo hablando de las mismas cosas.

-Han transcurrido 40 años y seguimos hablando de lo mismo, sin que haya habido avances concretos en relación con una política para las Pymes.

-Por eso, desde que fundamos el *MoNaPy en el año 2020, la primera tarea que nos propusimos fue visibilizarlas.

-Y lo hemos logrado, poniendo en valor nuestro proyecto de ley integral Pyme.

TDP- En base a lo expresado precedentemente, ¿qué significa, implica el MoNaPy que se realizó en Rosario y que Ud. presente su libro?

AB- El jueves 31/10 se reunió en Rosario la mesa nacional del *MoNaPy y aprovechamos la oportunidad para presentar el libro entre los asistentes.

-Tuvo muy buena repercusión porque en el mismo planteamos una serie de conceptos muy significativos, tales como la creación de un "sistema PyMe" que administre la Agencia Federal de carácter regional que proponemos en el proyecto de ley.

TDP- ¿Qué mensaje dejaría dado su camino y experiencia profesional para nuevas generaciones que intentan proyectar PyMes en su libro?

AB- El libro contiene un fuerte mensaje para los actuales emprendedores y los futuros. Por un lado, exhibimos que es a través de las PyMes en que la Argentina podrá crecer y desarrollarse.

-Por otra parte, hay “un mensaje de optimismo a pesar de las adversidades”.

TDP- ¿Dónde y en que editorial y/o librerías se consigue su libro?

AB- Estamos desarrollando una serie de canales de venta a través de las redes y que incluirá el canal tradicional de librerías. 

*MoNaPy: Movimiento Nacional PyMe que nuclea a empresarios PyMe.

Antonio Boustani, es miembro fundador del movimiento que nació en abril de 2020 (plena pandemia), cuyas primeras reuniones fueron virtuales.

-Las ideas se expandieron por todo el país, cuyos encuentros presenciales se realizaron en distintas capitales de provincia y pueblos del interior de la Argentina.

 

1 comentario Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros