¡Recién Publicado!
cerrar [X]

HOLA LEGISLADOR, LO ESTAMOS LLAMANDO

0
AHORA CRISTINA LLAMA A LOS SENADORES A LA CASA
AHORA CRISTINA LLAMA A LOS SENADORES A LA CASA

FERNANDEZ DENUNCIA QUE

    El gobierno entró ayer nuevamente en zona de peligro en el Senado. Un conteo del kirchnerismo por la mañana, más declaraciones públicas de algunos senadores que definieron su posición pusieron al oficialismo al borde de un fracaso en el recinto en la sesión de mañana donde deberán ratificar la Resolución 125. La negativa de la riojana Teresita Quintela a apoyar el proyecto oficial sobre las retenciones móviles, el rechazo de Ada Maza a estar siquiera presente en el momento de la votación, la protesta de la chaqueña Elena Corregido y la definición en contra del oficialismo del neuquino Horacio Lores, del MPN, obligaron a Cristina de Kirchner a entrar personalmente en escena. Fue suficiente como para pensar que mañana el gobierno podría sufrir un disgusto en el Senado.
    Por eso empezó por la tarde la ronda de senadores por el despacho presidencial, un privilegio que pocos de ellos habían disfrutado hasta entonces. Cristina de Kirchner debió apelar al poder de convencimiento que sólo los presidentes pueden tener con las necesitadas provincias. Una original manera de instaurar un sistema productivo, éste de buscar la diferencia por un voto en lugar de asentar el mecanismo en un consenso entre quienes actúan en él.
    El desfile comenzó con la pampeana Silvia Gallego, quien tenía definido su voto a favor del gobierno. El peligro allí es que La Pampa votará dividida: Rubén Marín no apoyará la ratificación de la Resolución 125 y de ahí el miedo presidencial a dejar un cabo suelto. Por si quedaba algún tema por definir, Gallego pasó luego por el despacho del jefe de Gabinete, Alberto Fernández.
    La rebelde riojana entró en segundo lugar. Por la mañana, Quintela había sido clara: «Mi voto será negativo porque considero inconstitucional y confiscatoria la Resolución 125». Tampoco le gustó a la riojana la forma en que el kirchnerismo negoció la ley: «Hay que convencer más que presionar».
    Quintela pasó primero por el despacho de Cristina de Kirchner para un encuentro a solas y luego visitó a Florencio Randazzo. No hubo conferencia de prensa para anunciar algún cambio de posición de la senadora riojana, pero el gobierno se quedó con la idea que había conseguido convencerla.
    Entre las malas noticias que el kirchnerismo escuchó durante la mañana estuvieron también las dudas sobre Ada Maza, la otra senadora riojana. Hasta la semana pasada su voto era seguro a favor del proyecto oficial, pero ayer se supo que hasta podría ausentarse de Buenos Aires en el momento de la votación.
    Se recordó entonces en el kirchnerismo el día que Ada Maza permaneció un día entero en la sala de espera de la Casa Rosada para que algún funcionario la escuchara en medio del proceso de destitución de su hermano. La senadora se fue esa noche sin encontrar algún interlocutor en el gobierno.
    Por eso ayer fue llevada rápidamente hasta el despacho de Cristina de Kirchner para intentar revertir esa animosidad con el matrimonio presidencial.
    Para reforzar posiciones, el misionero Luis Viana también pasó por el despacho de Randazzo. Por las dudas, Cristina de Kirchner suspendió todas las audiencias previstas para hoy y dejó todo su tiempo libre para seguir «conversando» con los senadores díscolos de su partido.
    Después de ese maratón de legisladores por la Rosada el kirchnerismo comenzó a respirar con más tranquilidad, aunque no hay seguridad todavía sobre la decisión que tomarán algunos de ellos.


Endurecimiento

    De hecho la lista de senadores en duda, que prácticamente había desaparecido, volvió a nutrirse de algunos nombres. Hay casos como el del catamarqueño Ramón Saadi que están definidos. Es sabido que éstos son los momentos para endurecer posiciones, justo cuando el gobierno cuenta voto a voto. Un caso similar sería el de la formoseña Adriana Bortolozzi y el radical K santiagueño Emilio Rached. A pesar de las reticencias de estos días se da por sentado que esos votos serán a favor de las retenciones.
    Pero, en otros casos las dudas son mayores. Ayer, Miguel Pichetto tuvo que soportar que la chaqueña Elena Corregido le comunicara personalmente que votaría en contra de la ratificación de la Resolución 125: «Perón no me perdonaría que votara por disciplina partidaria», le dijo. Sus disidencias con Jorge Capitanich ayudan tanto en esa definición como el rechazo que tiene Corregido contra un proyecto que, considera, termina impulsando la siembra de soja en lugar de controlarla.
    Distinta es la situación del arista fueguino Juan Carlos Martínez. El no responde ni a Fabiana Ríos, como la otra senadora por esa provincia, María Rosa Díaz quien votará en contra del proyecto oficial, ni a la estructura del ARI. En la última elección apoyó a Fernando Pino Solanas. Se asegura en el Senado que sólo Eduardo Buzzi, Claudio Lozano o la estructura de la CTA, donde responde, podrían convencerlo.
    Por ahora Martínez no define posición, aunque anunció una conferencia de prensa para mañana a las 10 donde explicará su voto. El ARI y la Coalición Cívica creen que terminará absteniéndose.
    El kirchnerismo se reunirá hoy en las oficinas de Pichetto para diseñar la estrategia final. Está previsto que esa reunión se haga después del acto y movilización en la Plaza del Congreso donde hablará Néstor Kirchner. Casi al mismo tiempo la oposición tendrá sus reuniones de bloque. Los ocho senadores de la UCR lo harán después del acto en el Monumento de los Españoles al que concurrirán en grupo. El resto de los bloques los imitará.

 

Rubén Rabanal
Ámbito Financiero

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros