Se lanzó advertencia de las empresas dedicadas a la producción, fraccionamiento y distribución de garrafas sociales, en cuanto a que podrían faltar garrafas en el invierno, si no se actualizan las tarifas
El fundamento que esgrimen estas empresas se basa en que sus ingresos están lejos de llegar a cubrir los costos y en muchos casos operan a pérdida.
Por tal motivo y ante este fundamento, esperan una actualización caso contrario puede llegar a faltar garrafas durante el invierno.
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado expresó en declaraciones radiales que “Hoy una garrafa cuesta entre 515 y 550 pesos, según la zona del país y que estos números están muy atrasados y añadió que hay 3 etapas a saber la del productor, la del fraccionador y la del distribuidor. Nuestra etapa tendría que aumentar 236 pesos para cubrir los costos, entre las tres etapas, esta sería de al menos el doble para empatarle a los costos y la situación es muy crítica”.
También mencionó que “El atraso que hay con las tarifas tiene consecuencias que en el corto plazo no se ven, pero en el mediano sí”, y que un precio adecuado para no trabajar a pérdida podría ser cercano a los 1200 pesos, que cuando uno no hace las inversiones y los números no cubren los costos, se dan estas situaciones.
Recalcó que “en la pandemia no faltó gas en ningún lugar del país. Pero hay países que han intentado mantener precios arbitrariamente bajos y se han quedado sin energía. Hay que pagar los camiones, las cubiertas, la reparación de las garrafas y si los costos no cubren, tarde o temprano las empresas terminan cerrando”.
Se destaca que estas declaraciones las brindó con posterioridad a la carta que el Secretario de Energía, Darío Martínez le envió al ministro de Economía –Martín Guzmán para advertirle de la supuesta falta de fondos para pagar a los productores de gas.
Como si nada más faltará, siguen las declaraciones alarmantes y el circulo vicioso de todos los años, ante cada cambio de estación, olvidando que en el medio esta la necesidad de todos los ciudadanos.
La inflación no es por culpa de un maleficio o el diablo o una sensacion o los medios es este gobierno que utiliza recetas o parches que no sirven además que no soluciona los problemas los produce la mayoría de los alimentos tiene impuestos es este gobierno que aumenta los impuestos además el gasto que produce el estado el estado argentino es el que más gasta y recauda impuestos y producen nuevos impuestos por ejemplo impuesto a la herencia ,impuesto al dólar impuesto a la riqueza, impuestos a inmuebles vacíos ahora Quieren modificar el secreto bancario y gravar los bienes en el exterior otro impuesto mas y después tenes a los motochorros que roban y matan todos los días a la gente en la calle apenas salen de su casa el aumento de drogas y adicciones cada vez estamos peor ya ni una zapatilla te podes comprar todo está aumentando ahora te roban las bicicletas guarda estamos cada vez peor y se puede estar aún peor
https://www.infobae.com/economia/2020/07/19/alberto-fernandez-al-financial-times-francamente-no-creo-en-los-planes-economicos/ De la afirmacion de esta entrevista realizada por el Financial times a Alberto Fernández, se puede comprender porque el pais tiene que afrontar situaciones de imprevision por mas que se trate de cuestiones PRIORITARIAS como lo es ....¡ASEGURAR LA ENERGIA PARA EL PAIS! Desde el ciudadano usuario hasta el emprendedor e industrial. ¡PARA ESO SE PROPUSIERON Y FUERON ELEGIDOS! Es cierto que ni llegaron al 50% del electorado, pero igualmente ACEPTARON Y JURARON POR LA CONSTITUCION al asumir.
Ya hay lugares que no las hay y si las tienen las venden a precio vil,y todos los punteros politicos y los que dicen luchadores sociales no me extrañaria que vayan prendidos en el negocio
Pregunto, como van a traslafar a esas garrafas si los camiones no tienen combustible. Como van a hacer?????