¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Bullrich, la epopeya II

11
Luego de los triunfos de Chaco y Santa Fe que posicionaron a Juntos por el Cambio a nivel nacional, el periodista muestra panorama favorable para la oposición.
Luego de los triunfos de Chaco y Santa Fe que posicionaron a Juntos por el Cambio a nivel nacional, el periodista muestra panorama favorable para la oposición.

Se la ve diferente a Patricia Bullrich. Después del festejo por la victoria épica obtenida en la interna más compleja y desigual que se haya conocido, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio entró en un impasse. En definitiva, había dado un primer paso agotador en su carrera a la presidencia y la etapa que empezaba, requería barajar y dar de nuevo, reorganizarse, agrupar a los suyos, redistribuir tareas, definir nuevos objetivos.

 

El buen resultado obtenido por el candidato Javier Milei también incorporaba un actor a la segunda etapa de campaña, uno violento, cuya construcción política es diferente a la de los demás contendientes porque tiene características de secta, invoca al pensamiento mágico, se identifica con dibujitos animados y, a la vez, está directamente vinculado al armado oficialista, es decir, es socio de uno de sus aparentes rivales, Sergio Massa. Entre ellos, diagramaron una táctica de pinzas para operar contra Bullrich.

Sí, Bullrich despide e inspira energía, convicción, coraje. Está convencida de cada propuesta y objetivo que enuncia, como nadie, y lo transmite. Se nutre del contacto con la gente y se ilusiona con la gira nacional que dio comienzo en El Palomar. No tanto por el crecimiento electoral que pueda darle, sino porque la hace feliz recorrer el país, estar con la gente, tocarla, escucharla. Luego de los actos públicos, Patricia se pierde entre la multitud, protagoniza cientos de selfies, muchas de las cuales las toma ella misma con el teléfono de quien se le acerca, y, en ese contacto, conquista, enamora.

Esa energía juvenil curiosamente inspira a la mayoría de jóvenes que la rodea. Ha armado un equipo de dirigentes de corta edad, profesionales, por cierto entusiastas, pero que reciben buena parte del ímpetu que los destaca, de la propia Bullrich.

Detrás de Massa, ya sabemos, está el peronismo y sus tradicionales intenciones: mantener el poder, evitar que estallen sus corruptelas, limitar por ende, sus paseos por los Tribunales y que el negocio siga caminando.

Pero detrás de Milei, parecía haber solamente jóvenes indignados y un grupo de simpáticos frikis. Hoy sabemos que en realidad están: el propio Massa, empresarios prebendarios que se enriquecieron a costa del Estado, buena parte de la burocracia sindical que esquilma a los trabajadores, sectores reaccionarios con inspiración militarista, economistas relacionados la última etapa del menemismo cuando la convertibilidad se despedazó por impericia y, por cierto, los frikis, que a esta altura, parecen ser lo de menos. Todo ello, detrás de un candidato agresivo, violento, muchas veces procaz, siempre mileicéntrico, es decir, haciendo girar la lid electoral en base a sus humores y caprichos. En síntesis, una funesta Armada Brancaleone que lejos de despertar simpatía genera profunda preocupación en las personas razonables.

El crimen organizado desvela a la candidata, un tema del que sus contendientes, curiosamente, no hablan. Ella sabe que, incluso el delito menor, un arrebato de un celular, esta relacionado con las drogas. Sea que el arrebato se produzca porque el agresor está bajo el efecto narcótico del consumo, o porque lo lleve a cabo para obtener unos pocos pesos para comprar “paco”. Es un delito “corruptor” como ella misma lo ha llamado. Y la Argentina se acerca, sin prisa pero sin pausa, a ser un país dominado por el narcotráfico, que se ha entremezclado en la política controlando municipios (por ahora), en muchas fuerzas de seguridad locales, que disponen de espacios territoriales donde rigen sus normas y no las del Estado, y que amenazan a toda la sociedad.

Curiosamente, repito, los contendientes de Bullrich no hablan del tema. Puede ser que no sepan como resolverlo, pero convendría también valorar otras opciones.

Bullrich arrancó el jueves pasado, con la presentación de su libro y las miles de personas que se agolparon para escucharla en la Facultad de Derecho. Y la recorrida nacional que inauguró ayer está empezando a inspirar la mística y el entusiasmo que parten tanto de su convicción como de su esfuerzo.

Y va por la segunda epopeya de una leyenda, que terminará cuando consiga el simple objetivo de que la Argentina sea un país normal; al final de la historia está el simple logro de poder vivir en paz. Y quedará en la historia.

 
 

11 comentarios Dejá tu comentario

  1. Bullrich era una piba de 17 años cuando la ilusionaron de querer cambiar el país. Cosa que les ha pasado a muchos jóvenes, yo me incluyo, cuando en la juventud creímos poder cambiar el mundo y hacerlo más justo, en este caso el comunismo.Del que pronto salí. Tendría la edad misma que la Pato. Con los años uno se curte con las patadas y bajones que da la vida y no queda otra que madurar. No creer todo lo malo que hizo la piba Bullrich, que pronto se dio cuenta que debía salir de ahí. Qué haya hecho Firmenich es otra historia, era grande, adulto y con toda la noción de lo que hacían él y su grupo. Bullrich mostró ahora último que tiene garra y coraje para plantarse ante las agresivas mujeres del clan Sena, que aún perdiendo se creen indestructibles. Les enrostró en sus caras que les daban enseñanzas ilegales de tinte y adoctrinamientos comunistas a los chicos, y que estaba ausente la bandera argentina, para en cambio poner la cubana.... Esas mujeres ahi con tanta agresividad, son el resultado de 16 años de corrupción y desmadre de lo que esta pasando en el Chaco hoy. Raro que Milei no se haya pronunciado aún sobre lo que pasa por ahí y más extraño aún que la curiosa y sagaz sra Carrió que viajo por toda la repúlica en vista de su afán de hacer campaña para postularse como candidata a presidenta; jamas se haya enterado de la corrupción absoluta que existe en su propia provincia. Lo bueno seria que en este espacio que nos dan, cada cual traiga su opinión, la cual sea respetada y no necesariamente se le llamen pelotudos a los que piensen diferente. Queda en uno escuchar y contemplar todas las opiniones. SIN INSULTAR! Finalmente el que debe decidir y elegir es uno. Ningun otro.

  2. Si efectuaramos un sincero y honesto acto de instropección de las FORTALEZAS Y DEBILIDADES de los candidatos con alguna posibilidad cierta de hacerse del gobierno, es muy probable que nos encontraríamos con certezas negativas respecto a uno de los candidatos, mas por su evolucion PERSONAL en el campo de la política y los vicios que generan los resultados de la MALA POLITICA. En los otros dos candidatos, los INTERROGANTES superan a las virtudes comprobadas, los que los convierten en INCOGNITA. ¿Qué es lo que diferencia a estos candidatos? Objetivamente, solo se diferencian por la ESTRUCTURA DEL APARATO POLITICO que respaldarían las DECISIONES DEL EJECUTIVO. En la GESTION DE GOBIERNO, el voluntarismo y el deseo NO SON SUFICIENTE. Alguien con una percepcción errónea podrìa pensar que QUIEN NO HA LOGRADO CONFORMAR UN EQUIPO DE GOBIERNO Y ENCIMA NO TIENE RESPALDO DE UN PODER LEGISLATIVO, ¡Tiene un problema!....¡Nooo!, El problema es NUESTRO el de la ciudadanía, tanto que a poco acceder al gobierno puede agravar NUESTRA SITUACION, por la soledad y la falta de expertise. Hemos visto como en Ecuador, a poco de gobernar Guillermo Lasso tuvo que convocar a elecciones PARA COMPLETAR SU MANDATO. Lo mismo sucedió en Perú con Pedro Castillo que en un abuso de poder pretendió cerrar el Congreso para gobernar "a piacere" y se terminó generando un caos social (aunque envidiablemente no afectó la economía de Estado tanto que la inflación fué en Agosto de 0,40% en Agosto pasado https://finanzasdigital.com/inflacion-de-peru-en-agosto-de-2023/ ) y el presidente, destituido y preso, activando la sucesión constitucional en su vicepresidente. En nuestra Argentina, es mas probable que podríamos terminar como el caso Ecuatoriano por accion de la hordas K mas los trostkos que se anotan en toda sumados lo oportunistas PC que hasta apoyaron a la dictadura por mandato de su entonces amo la URSS. Por último cabría la pregunta. ¿Estamos dispuestos a soportar otra decepcción y debacle social? Es cierto, que hay que reconocer respecto de las alternativas puestas a disposicion del electorado que precisamente ¡NO SON LOS MEJORES! para afrontar semejante crisis y sacar al pais adelante. Con el ..;"¡TU PUEDES! y "TODO VA A ESTAR BIEN"!, no es suficiente.

  3. ¿Se acuerdan lo que decía Clarín en 2003 sobre la epopeya de la parejita de pingüinos? ¿Y en 2007 sobre tener una mujer presidenta como Bachelet y como Hillary? ¿Se acuerdan de Malcorra "votando" por Hillary? Yo me acuerdo. A mi no me gusta que me vendan epopeyas personales porque eso es un intento de subordinarme a la persona y no a una propuesta. Lo del terrorismo no es sólo el asunto de que las víctimas no vuelven y el daño causado es irreparable. Me parece un mal ejemplo que adolescentes se puedan tomar diez o quince años para robar y asesinar, o apoyando regímenes genocidas, y que lo tomen como parte de su formación política. Me parece un mal ejemplo que sigan la vida impunes y orgullosos de su pasado, sin castigos ni inhabilitaciones y mostrando a todo el mundo que ellos ya lo superaron, y que se redimieron y que se indultaron y que se siguen auto complaciendo. No sólo me parece un mal ejemplo; la evidencia de estos últimos doscientos años demuestra que esa gente no tiene autoridad moral para condenar esos hechos y por eso nunca pudieron impedir que se repitan. La vida en sociedad es nuestra organización y nuestro manejo de lo público. Podemos intentar con un sistema de obligaciones y responsabillidades; o podemos seguir enajenados y sometidos al surrealismo de las fantasías y las novelas personales.

  4. vos lo dijiste, nada que ver, y lo volviste a hacer. Porque no solo reivindicás tu apoyo juvenil a regímenes criminales sino que lo relatás como una etapa; porque obviamentee el único personaje que te importa en tu novelita sos vos y tu maduración. Pero todos somos en en alguna medida víctimas del accionar criminal del terrorismo y de quienes lo festejan, y todavía seguimos pagando los costos de todo eso, como los resultantes de tener esa clase de gente en el gobierno durante veinte años, pensando como terroristas, hablando como terroristas, gastando como terroristas, y haciendo desastres con todo lo que tocan, como terroristas. Pero a vos lo único que a vos te importa es que maduraste. De modo que si valoramos más el bien común que tus intereses egoístas podría decir que tu crueldad y tu indiferencia lo menos que merecen es reivindicar a los héroes que en su momento los enfrentaron y los cocinaron bien a tiros a unos cuantos de ustedes, así como lamentar que no terminaron el trabajo. Dicho esto con todo el respeto que merecés, que es bastante poco.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros


 

Notas Relacionadas

El brete de Bullrich

La encrucijada de Bullrich es realmente acuciante de cara a la elección general del 22 de octubre. Hasta las PASO y hacia la discusión interna en JxC, el discurso de Patricia era claro y concreto: la del cambio copernicano era ella; Larreta era un operador más...