Un Best Seller es pan para hoy y hambre para mañana. Sin duda, el autor,
las editoriales y las librerías obtienen ganancias generosas. Harry Potter
es un Best Seller, El Quijote de La Mancha, Hamlet, La Divina Comedia,
20 Poemas de amor y un Canción desesperada, son un Long Seller. La lista
es numerosa y son libros que retratan épocas,
al hombre, sin tiempo, o de todos los tiempos en nuestro tiempo.
Palabra, literatura, poesía para todos los tiempos.
Es la condición de lo universal que no pasa de moda. 400 años después, Miguel
de Cervantes, el menos manco de los escritores, nos dice presente y sé que no
me han olvidado. Es que su primera edición, fueron siete en España y fuera de
la península, el mismo año. No había cine, ni existía Internet, agencias
publicitarias, cadenas de librerías, editoriales globalizadas, otros tiempos,
verdaderamente a capella. Miles de millones menos de personas. La televisión no
nos había idiotizado aún.
El
gusto cambia, es cierto, los tiempos, las modas van y vienen, pero hay un
sentimiento, espíritu más allá de cada época,
y eso algunos libros lo recogen y representan.
Este es un tema
ampliamente debatido, olvidado, recurrente y que provoca malestar a más de
alguno que se siente tocado, aludido.
Ese
texto no es durable. Quiero decir que 'Harry Potter' es un 'best seller', dijo
recientemente el escritor francés, Michel
Tournier. "No hay
que hacer 'best sellers', es necesario hacer 'long sellers', es decir textos que
se leerán siempre, todo el tiempo. Eso es lo que yo quiero hacer. Vendredi ou
la vie sauvage tiene más de 30 años y sigue siendo leído. Es un 'long
seller', no un 'best seller'. No se gana nada vendiendo miles y miles de
ejemplares si después de un tiempo todos han olvidado la obra. Es como un periódico
o una revista, que vende 600 mil ejemplares y después de una semana se ha
olvidado”
Tournier, acaba de editar una novela que se desarrolla en
California, titulada: 'Eleazar
o el manantial y la zarza'. Su
protagonista es un pastor protestante irlandés que, en la hambruna irlandesa
del siglo XIX, emigra a California en busca de su 'tierra prometida.
Es
premio Goncourt por su novela 'El rey de los Alisos', un
libro con el cual se consolidó como uno de los autores más importantes de las
letras francesas del siglo pasado.
Recrea los clásicos y en Eleazar, se refiere a Moisés. El
protagonista de su novela escenificada en California es mexicano. Y Tournier
tiene una opinión sobre la participación e integración cultural de los
latinos en Estados Unidos: “Yo estoy muy contento de ver que la lengua española
gana, sobre el inglés, más y más terreno. Por ejemplo, los candidatos a la
Presidencia ya están obligados a hacer sus discursos en español. Eso es
maravilloso porque amo mucho la lengua española y estoy orgulloso de que, en
poco tiempo, la gente suramericana hable español e inglés.”
El tema de la inmigración le quita el sueño a más
de cuatro. Y no pocos sueñan con seguir levantando
muros, barreras, e interponiendo
divisiones al libre tránsito de las personas, algo que ha sido histórico y
universal.
Para Tournier, un clásico
de la literatura francesa, uno de los más claros representantes del siglo XX
francés, la inmigración no es terrible, es una gran cosa. América es un país
de inmigrantes. "Los inmigrantes no tienen nada que ver con el
terrorismo. No hay relación. No sé por qué la inmigración pueda traer
terrorismo. La supuesta guerra contra el terrorismo fue la guerra en Irak, y eso
fue un gran, gran error.”
Rolando Gabrielli