¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Sobre el día del profesor

2
UNA FECHA POSTERGADA, UN HÉROE OLVIDADO
UNA FECHA POSTERGADA, UN HÉROE OLVIDADO

 “De las astillas de las cátedras destrozadas haremos tribunas para enseñar la justicia y predicar la libertad”, José Manuel Estrada.

 

El 17 de septiembre de 1897 falleció en Paraguay el dr. José Manuel Estrada. Por su destacada actuación en el ámbito educativo se instituyó esa fecha como el Día del Profesor.

Creo, sin temor a equivocarme, que conocemos muy poco la obra de este distinguido intelectual argentino, quien se destacó en diversas actividades: abogado, periodista, escritor, docente y orador. Descolló en política, fue diputado, secretario General de Escuelas, director de Escuelas Normales y rector del Colegio Nacional Buenos Aires. Combatió con la pluma y su palabra las horas más difíciles de nuestra querida patria. Su oratoria ferviente y vibrante, enfrentó audazmente las pretensiones de quienes, desde el poder, intentaban someter a sus conciudadanos.

Es autor de obras completas de Historia Argentina, fundó y dirigió periódicos, colaboró en la redacción de Proyectos de Ley. No claudicó jamás frente a aquellos que, soberbios de poder, generaban la desunión y el odio entre hermanos, con el único fin perverso de dominarlos a ambos. Es memorable su discurso como rector del Colegio Nacional Buenos Aires, titulado “La tiranía de Rosas”, que invito a leer.

Pero Estrada fue más que eso. Resultó un modelo para quienes proyectan su vida ejerciendo el rol de profesor. Sus convicciones perduran, su plegaria docente late en cada corazón de aquellos que asumen la tarea de enseñar.

Concebía Estrada la educación como un paso indispensable para la transformación de las sociedades. El camino elegido era la elevación casi al extremo de consagrar su vida el proceso de enseñanza-aprendizaje. Su concepto, era claro. No permitir que las políticas destruyan el acorazado del futuro: la escuela.

Educaba como debe ser, con el ejemplo. Sintetizaba el ideal del formador, esculpiendo en los espíritus aprendices la fuerza demoledora del conocimiento.

Ese es su legado. Infinidad de educadores, a lo largo y ancho del país, recrean esta unión simbiótica con sus educandos.

Pero, como en la época de Estrada, la sociedad reclama y espera más de sus profesores, pues en el fondo saben que serán los impulsores del cambio. Los profesores de Estrada, casi obligados, serán los jardineros de estas plantas en crecimiento. Y quizás diseñen un enorme jardín, donde se pueda enseñar la justicia y predicar la libertad.

 

Héctor J. Peñalba
DNI 11.291.419
hepas1954@yahoo.com.ar

 

2 comentarios Dejá tu comentario

  1. Qué paso con nosotros a lo largo de todo este tiempo, que hemos olvidado tantos "hombres brújula"?, me pregunto qué pasa con nuestra genética, quién es el responsable o los responsables de perder de vista los conceptos básicos de ética humana, planteados por tantos "honrosos senderizadores" que hemos tenido en nuestra historia? En qué momento perdió nuestra sociedad el rumbo? Felicitaciones Sr. Peñalba por su evocador artículo que invita a la reflexión.

  2. muy bueno recordarlo, o incluso conocerlo. la educación es la base de la sociedad libre, a los pueblos en medio oriente los mantienen en la ignorancia, porque es el camino mas corto para saquear sus recursos sin encontrar resistencia en sus pueblos pero a mi no se me pierde de vista, que los entreguistas, usureros, ladrones, corruptos, son grandes y reconocidos intelectuales, asique acá hay una contradicción, porque nos quitó libertad, nos sometieron como país, aquellos que tienen el privilegio de contar con estudios académicos. estrada tiene razón y yo no miento.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros