¡Recién Publicado!
cerrar [X]

¿Jubilados o condenados?

5
OTROS SE ESTÁN HACIENDO LA FIESTA
OTROS SE ESTÁN HACIENDO LA FIESTA

Para entender qué significa el sistema jubilatorio es imprescindible conocer el significado de la palabra jubilado cuyo origen viene de júbilo, que quiere decir regocijo, gran alegría y algazara; y jubileo que quiere decir fiesta.

 

Es decir que en todas sus acepciones, las raíces de “jubilado” parten de alegría, fiesta, gozo, etc. ¿Y por qué estas alegrías? Porque termina una etapa de la vida de trabajo, esfuerzo, deberes y sacrificio de una persona para comenzar otra de merecido descanso, esparcimiento, alegría y gozo.

Cuando cumplimos 18 años e iniciamos la vida de trabajo, nos surgen deberes y obligaciones, como la de aportar un más que importante porcentaje de nuestro salario al igual que nuestro empleador, quien está obligado a retener de nuestro sueldo el importe destinado al sistema y a su vez a aportar también un porcentaje por el trabajador que emplea en su empresa. Ese sistema se lo llama “sistema previsional”, que surge de la palabra previsión, que quiere decir acción y efecto de prever, prevenir ó precaver, cálculo anticipado, pronóstico. Es decir que nosotros y el Estado estamos previendo que vamos a llegar a una etapa de la vida en la que el desgaste propio de la salud y los años no nos permitirán seguir trabajando y entonces deberemos ahorrar durante 47 años entre que comienzan nuestros deberes (aportes) y la edad requerida para retirarse.

Una vez analizada esta parte de la cuestión surge claramente que:

- El retiro jubilatorio exige 30 años de aportes mínimo y es un derecho constitucional observado en el Art. 14 bis de la C.N.

- Que el haber jubilatorio es supletorio del salario promedio percibido en los últimos 10 años de trabajo.

- Que al reemplazar el salario, no guarda una coherente proporcionalidad entre lo aportado y lo que debiera ganar un trabajador, en el cálculo del primer haber inicial, ya que el importe no llega a la mitad de lo que percibía.

- Al no respetarse la movilidad (garantía constitucional) con el tiempo el haber comienza a depreciarse condenándonos a ganar la mínima jubilatoria, alejada también de la proporcionalidad razonable que debería existir entre el haber del jubilado en la mínima y la mínima vital y móvil del trabajador activo.

- El no cumplimiento del estado en esta garantía constitucional tutelada por el Art. 14 bis de la C.N. y los pactos internacionales inherentes a derechos humanos de los ancianos, demuestran a las claras la total falta de respeto a los compromisos del estado en tanto al cumplimiento de sus deberes como garante de un derecho constitucional como lo es la garantía de la seguridad social, Art.14 bis “El estado garantizará la seguridad social que tendrá carácter de integral e irrenunciable…”

Y si quedase alguna duda al respecto de esta grave falencia constitucional en perjuicio de millones de ancianos, basta con observar las estadísticas propias del Gobierno; en el año 2003, el 75% de las personas jubiladas superaban la mínima; hoy año 2011, el 80% de los jubilados percibe la mínima mientras que sólo el 20% la supera.

Si a esto no se lo llama estafa, ¿cómo lo llamarían ustedes? Quizás sería bueno aclararles a todos estos “chicos malos” que han tomado por asalto los fondos de la ANSeS y que nunca se les ha conocido un trabajo que, están confundiendo “jubilarse” con “jubilar”.

Jubilarse: el trabajador obtiene el premio de retirarse dejando de trabajar por haber llegado a su edad límite ó invalidarse para pasar al descanso merecido con un haber digno que le permita vivir decorosamente con todos sus Derechos Humanos protegidos.

Jubilar: Excluir o dejar de usar algo por viejo ó inútil.

Prefiero pensar que la juventud e inexperiencia los confunde y no han llegado a comprender que significa el sistema previsional y para qué debería servir, como protección de la ancianidad y el por qué de “jubilado”; porque de pensar otra cosa no alcanzarían los epítetos para calificar tamañas atrocidades cometidas en perjuicio de la gente mayor.

 

 

Rubén Gioannini 
 DNI 8.706.223
mopanaprevi@iplanmail.com.ar

 

 

5 comentarios Dejá tu comentario

  1. Haber esas voces del foro los quiero encontrar opinando de este vital tema,es una lucha que parece no convoca soldados ,el tema jubilados es para tener en cuenta y ponernos en elerta por la gravedad de como el gobierno entre otras cosas bastardea,pongamos el hombro en esta lucha ...quien no tiene un viejo en cxsa para comprender de que se rrata esto.

  2. Así como a un médico que mata al paciente se le puede denunciar por mala praxis y demandar civilmente, ¿habrá alguna forma en que los ciudadanos decentes podramos demandar a estos malandras por desperdigar los fondos públicos? No me interesa el tema penal, porque nunca estos funcionarios-delincuentes van presos, pero planteo la inquietud si podríamsos repetir civilmente sobre sus bienes que seguro es donde más les dolerá. No sólo me da vergüenza de ser argentino, sino también me da asco (con perdón de feto paez) porque nadie hace nada, nadie dice nada, nadie oye nada, sobre el vaciamiento total del ANSES. Salida: Denunciar el Futbol para todos. el LCD para todos, los forros para todos... Si no tomanos conciencia, y se los ralea de la función pública, sólo quedaran dos tipos de argentinos: los que trabajamos y los parásitos. De ser esta la única perspectiva, la única salida va a ser Ezeiza.

  3. Señores.....nos seguiremos dando la cabeza contra la pared, y no entederemos el porque la gran masa de jubilados, no parece entender como se nos Burla el " modelo " con un vulgar mensaje de bienestar para todos, y en paralelo la Bonafini y Schoklender, se roban y malgastan los dineros de la ANSES, aun estamos a tiempo de demostrar que seguiremos defendiendo nuestra dignidad, el 23 de Octubre los jubilados con nuestro Voto podemos cambiar el eje, aportamos varios millones de sufragios, no dejemos escaoar esta gran oportunidad y terminar con esta canallada que nos Veto el 82 % y sus cinicos argumentos.

  4. PERO SI LAS ELECCIONES NO MUESTRAN LO QUE LA GENTE VOTA, MUESTRAN LO QUE ELLOS QUIEREN MOSTRAR Y GANAN POR LO QUE LES CONVIENE- HAY QUE SALIR CON LAS CACEROLAS A LA CALLE PARA QUE ALGO CAMBIE, DE LO CONTRARIO TODO SEGUIRA HASTA QUE DIOS QUIERA

  5. estoy totalmente de acuerdo con el articulo, los comentarios de la gente ,jubilados o no ...pero que hacemos. asi como dice carlos NADIE PUEDE DENUNCIAR penalmente a estos "mocoso"que hacen lo que quieren con la plata se los JUBILADOS??? no se puede hacer una cadena para levantar firmas en. defensa se los abuelos.... hasta los medicos se hacen los vivos con los abuelos,los sanatorios.etc.. si son muy viejitos, a no ser que algun familiar los defienda cuando estan enfermo, no los quieren internar,nunca hay cama diponible... QUE PODEMOS HACER!!!! uds. en BS.AS, que tienen todo,hagan algo. o tenemos que resignarnos a que son material descartable. todos tenemos un abuelo en casa... o vamos hacerlo..

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros