¡Recién Publicado!
cerrar [X]

Cuáles son las drogas y los tratamientos contra el Covid-19

6
A pesar de que algunas drogas van logrando evidencia favorable para ser aplicadas en momentos específicos de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud sólo tiene como recomendación "firme" el uso de corticoides en pacientes en estado crítico
A pesar de que algunas drogas van logrando evidencia favorable para ser aplicadas en momentos específicos de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud sólo tiene como recomendación "firme" el uso de corticoides en pacientes en estado crítico

Mientras avanza la inmunización con diferentes vacunas contra la Covid-19, la comunidad científica no llegó a tantos consensos para los tratamientos y a pesar de que algunas drogas van logrando evidencia favorable para ser aplicadas en momentos específicos de la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sólo tiene como recomendación "firme" el uso de corticoides en pacientes en estado grave o crítico.

 

Recomendaciones de la OMS

El 31 de marzo la OMS emitió un comunicado en el que aseguró que "la evidencia actual sobre el uso de ivermectina para tratar pacientes con Covid-19 no es concluyente" y añadió que "hasta que se disponga de más datos, la OMS recomienda que el fármaco sólo se utilice en ensayos clínicos".

En ese mismo comunicado recordó las "recomendaciones firmes", aquellas en las que la evidencia es concluyente, y las "recomendaciones condicionales", que se emiten cuando "hay menos certidumbre en las pruebas sobre los beneficios o riesgos de una intervención".

En ese listado, que fue la última actualización del organismo sobre tratamientos para Covid-19, la OMS indicó como "recomendación firme" administrar corticosteroides a pacientes con Covid-19 grave o crítica, y no administrar hidroxicloroquina, cloroquina ni lopinavir/ritonavir, independientemente de la gravedad de la enfermedad.

Entre las recomendaciones condicionales figuran no administrar corticosteroides a pacientes con enfermedad leve o moderada y no utilizar remdesivir, lo que implica que hasta ese momento no había "suficientes pruebas para apoyar su utilización".

Otra recomendación condicional fue administrar anticoagulantes a dosis bajas a los pacientes hospitalizados.


Estudios sobre distintos fármacos

Desde entonces, las revistas científicas han publicado estudios con diferentes metodologías y envergadura sobre distintos fármacos, aunque ninguna generó cambios en las recomendaciones de la OMS.

Ivermectina

El 17 de junio la ivermectina volvió a ser noticia a partir de la publicación de un trabajo de investigadores argentinos en la prestigiosa revista EClinicalMedicine de The Lancet.

"Lo que se pudo observar en este estudio fue una disminución de la carga viral en las secreciones respiratorias (hisopado naso-faríngeo) en un grupo de pacientes tratados con ivermectina comparativo con un grupo control sin esta droga", explicó a la agencia de noticias Télam Ricardo Valentini, jefe del Departamento de Medicina del Cemic y uno de los autores de la investigación.

Valentini aseguró que "este ensayo clínico no tenía como objetivo la valoración de mejoría clínica o de variables pronosticas de la enfermedad, sino el de determinar el efecto biológico posible de la droga".

En este sentido, indicó que el trabajo "no sustenta que deba administrase ivermectina para el control de la enfermedad" y que "habría que llevar a cabo un ensayo clínico con administración precoz, dentro de los dos días del inicio de los síntomas, y con un tiempo de exposición a la ivermectina tal vez de sólo tres días en lugar de los cinco días que utilizamos en el estudio".

En conclusión, Valentini señaló que hasta el momento "no hay ensayos clínicos robustos que clarifiquen la eficacia clínica de la droga, es decir que esta observación del efecto antiviral se traslade a un beneficio clínico evidente".

Remdesivir

Otro fármaco que fue noticia esta semana a nivel nacional fue el remdesivir porque comenzó a distribuirse en algunas provincias luego de ser aprobado en abril por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

"El remdesivir es un antiviral que tiene actividad in vitro para el virus SARS-CoV-2 y que ya teníamos evidencia que había sido útil para el otro SARS-CoV y el Mers y entonces se propuso estudiarlo para Covid-19", explicó a Télam la reconocida infectóloga Isabel Cassetti de Helios Salud.

De los ensayos clínicos llevados adelante para probar esta droga, el más grande y que dio lugar a su aprobación por diferentes organismos reguladores nacionales (entre ellos Anmat) fue el que se publicó en noviembre pasado en la revista New England Journal Of Medicine que incluyó a 1.059 pacientes.

"La conclusión de este estudio fue que aquellos pacientes con neumonía que requerían bajo flujo de oxígeno y recibieron remdesivir tuvieron una recuperación más rápida que el grupo placebo y estuvieron menos tiempo hospitalizados", describió Cassetti y añadió que "a nivel de mortalidad global, es decir contemplando todos los pacientes, la diferencia entre un grupo y otro no fue significativa".

Al hacer un repaso sobre las diferentes drogas, la infectóloga indicó que "todas las estrategias terapéuticas que se están utilizando contra el SARS-CoV-2 no tienen un gran impacto en la mortalidad global y, sin embargo, sí tienen impacto cuando se analizan subgrupos".

"En ese contexto cada estrategia tiene su lugar y hay que utilizarla en el momento apropiado de la enfermedad; no es lo mismo cuando el paciente recién empieza con síntomas que el que requiere oxígeno de bajo flujo o el que necesita respirador, son distintos momentos", detalló en diálogo con Télam.

La especialista recordó que "el momento inicial y medio es de replicación viral y del medio al crítico es un fenómeno más inflamatorio; entonces, tenemos estrategias de tratamiento que funcionan muy bien al final pero que no las podríamos dar al principio y a la inversa".

Concretamente, Cassetti repasó que "el corticoides, por ejemplo, lo damos en el paciente grave, pero no lo podemos dar al principio porque no sólo no da beneficios sino que puede ser peligroso en síntomas leves; el plasma de convaleciente no tiene utilidad en enfermedad crítica pero sí en leve administrado en los primeros tres días de inicio de síntomas en pacientes que tienen más de 75 años o más de 65 con comorbilidades".

"Si hablamos de Tocilizumab (que es un anticuerpo monoclonal anti interleuquina 6) tampoco es útil en enfermedad leve, pero sí cuando comienza el fenómeno inflamatorio; también el suero equino tiene su momento en pacientes con enfermedad moderada o severa, pero no aquellos que requieren asistencia respiratoria mecánica", concluyó.

 
 

6 comentarios Dejá tu comentario

  1. LEYENDO ESTA NOTA, ANDAMOS A CIEGAS . Probando una cosa, probando otra. La cortisona levanta la glucosa en el organismo. Asi que me imagino tienen en cuenta a una persona mayor que no se beneficiaria con cortisona si es diabetica de base... Si se le da cortisona a pasto a un enfermo necesitado de desinflamar, ojo con el aumento del azucar en sangre. El enfermo puede fallecer x coma diabetico que por cobid. Claro, siendo tratado x cobid, en el certificado de defuncion dira que fue x cobid. Nunca por alguna metida de pata en la medicacion.Es interesante leer lo que piensa el dr James Marcum MD. ACERCA DE LO QUE EL CONSIDERA COMO VITAL EL FORTALECER EL SISTEMA INMUNE QUE TODOS YA TENEMOS, DE FORMA NATURAL.

  2. Y si dijeran que hay fármacos que son efectivos y seguros, que los hay, que pasaría? Pues deberían prohibir las vacunas autorizadas de emergencia, porque una de las condiciones para dar esa autorización era esa. Que no hubiera tratamiento alternativo. Por eso no tiene sentido esperar que la oms cambie su recomendación, no lo hará jamás, mientras haya gente sin inyectar. Y conforme sigan asustando con variantes, seguirán dando nuevas dosis del líquido asesino y sus planes se seguirán cumpliendo. Y mientras tanto la gente corriendo a inyectarse...

  3. Esos de la OMS qué ahora opinan sobre drogas contra el bicho son los mismos qué desaconsejaban el uso del barbijo y decían que no había pandemia. Sin los mismos qué son financiados por los chinos, para qué digan esas burradas. Su presidente, ese etíope, no es médico, ni virologo, ni epidemiologo, es biólogo y no sabe nada de nada. Cualquier semejanza con los políticos argentinos no es casualidad.

  4. Si escriben en TÉLAM o para TÉLAM no creo nada. Además porque no le preguntan a SANTIAGO CAFIERO que parece se recibió de EPIDEMIÓLOGO, SANITARISTA y demás. Un montón de cosas sabe el tipejo.Tiene la solución sobre mezclar vacunas , LA CANSINO CON LA SPUTNIK V.

  5. Posiblemente la ministra Vissotti consulto con Cafiero y asi entre los dos hayan descubierto las buenas propiedades de las vacunas, y poder mezclarlas, como quien mezcla pepinos con tomates que tambien pegan, en una ensalada, viste?Y porque no? la cansino pega bien con la primera parte de la sputnik. v- La dra Vissotti esta conforme, y hara lo que el dr Cafiero, fieramente le proponga. Total ellos dos, de seguro ya tienen la dos dosis completas, y san se acabo. Si les da la impresion de que estan jugando con la salud de la gente, es solo una pura impresion. No al pedo la actual administracion se preocupa, hace un acto en conmemoracion x los que ya no estan, y manifiesta sentir preocupacion y sentimientos solidarios por cuidar de la gente y darle asi contencion. Habran de este modo cumplido con el plan vacunacion, asi muchos cientificos digan que las vacunas no pueden mezclarse entre si.... El ser humano no es un recipiente de ensaladas que al final no pegan y van en contra de lo que se llama salud.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme