
Luego de una aprobación con amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el Senado tomará la posta en el tratamiento y buscará darle celeridad a la sanción definitiva del proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Si bien la vicepresidenta Cristina Kirchner sigue en silencio desde que se anunció el entendimiento con el organismo internacional, el bloque que comanda el formoseño José Mayans comenzará el próximo lunes la discusión del proyecto en comisiones.
El cronograma se definió durante un encuentro que mantuvieron en Casa Rosada el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y Mayans, hombre de confianza de la titular del Senado, quien semanas atrás había puesto en duda su respaldo al acuerdo con el FMI.
Tras el envión del resultado favorable en Diputados, se volverá a inaugurar el debate en la Cámara alta con las visitas del ministro de Economía, Martín Guzmán, y del titular del Banco Central, Miguel Pesce, entre otros funcionarios nacionales.
Los representantes del Poder Ejecutivo explicarán ante los senadores el contenido del proyecto, aunque será diferente a lo que sucedió en la Cámara baja, ya que el texto original se redujo, tal como acordaron oficialistas y opositores el pasado miércoles.
El primer proyecto contenía un segundo artículo con el plan económico del oficialismo, lo que luego se quitó para poder concertar una iniciativa común y facilitar su tratamiento. No estaba previsto por el momento que concurrieran nuevamente los gobernadores al Senado, ni tampoco empresarios, gremialistas y organizaciones sociales, como sí sucedió en Diputados.
Todavía sigue la incógnita sobre el rol que tendrá en el tratamiento la vicepresidenta, que se mantiene en silencio sobre el acuerdo con el FMI, pero deberá presidir la sesión llegado el caso.
En la Cámara de Senadores, un proyecto que obtiene dictamen debe esperar siete días para poder llegar al recinto. De obtener la firma el día martes, llegaría con el tiempo justo al 22 de marzo, la fecha que se había puesto por delante el Gobierno, día en que hay un vencimiento con el FMI.
CRISTINA no está en silencio, Se comunica para quejarse que le atacaron su oficina. Que ella esto,ella aquello, ella, ella y siempre ella. Ahora si aún no se dió cuenta que la gente no puede comprar 1 Kg de pan, ni una sola fruta vive en una burbuja de pedos., Que se agarre biien fuerte del sillón, quelos POBRES se la llevan puesta y sus opiniones ni cuentan.,
¿Falta mucho para el golpe de estado y paredón para los políticos, planeros, chorros, feminazis y sindicalistas?
¡je,je! Se podría generar una corriente de apuestas respecto a las horas presenciales de Cristina en el debate para aprobar el proyecto que viene de Diputados. Incluso hasta podría incluirse la posibilidad de que ni se presente a presidir la Cámara, excepto el día de la votación y a ultimo momento para cumplir con la formalidad Constitucional. ¡Ah!... ¡Y para la foto final!
Increíble la declaración del Senador Mayans, jefe del bloque K-PJ, y apegado a Cristina Fernandez, : Hemos decidido que cada Senador exprese libremente su opinión al respecto. Parece mentira. Estos señores al parecer han olvidado que representan los intereses de cada provincia, NO los de un partido político, y que es su deber inexcusable responder a la provincia a la cual representan. Y bueno el colectivismo peronista lo hace factible. ¿¿¿¿Imaginemos si sacan la coparticipación, o la hacen en realidad federal, estos fenómenos que harían????