¡Recién Publicado!
cerrar [X]

UNA NORMA TRANSPARENTE

0
SANCIONAN LA LEY DE VIDRIOS SEGUROS
SANCIONAN LA LEY DE VIDRIOS SEGUROS

Rige en la ciudad de Buenos Aires

    Rige en la ciudad de Buenos Aires, la nueva ley de Vidrios de Seguros, sancionada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que establece "que los vidrios de puertas, ascensores, manparas de baño, techos y otros implementos utilizados en zonas de impacto humano deben ser laminados o templados", para evitar la formación de astillas.
    Es una ley que fue sancionada el 20 de septiembre próximo pasado por la Legislatura porteña sobre proyectos de los diputados Mario Morando y Carlos Ameijeiras. Esta norma presenta la particularidad de que las puertas, paneles bajos, fachadas, maparas de baño, divisores mobiliarios fijo de vidrios deben tener las características mencionadas al igual que los techos, marquesinas y parasoles.
    Los proyectos que dieron origen a la "ley de Vidrios de Seguros" llegaron a la Legislatura porteña, como consecuencia de la muerte de la nieta del ex presidente Alfonsin, quien falleció en el colegio secundario al que concurría al desangrarse por la herida que le provocó la rotura de un vidrio sin protección, de una puerta de ese establecimiento.
    Esta ley tiene sus argumentos en la evidencia que al romperse los vidrios comunes se fragmentan en grandes astillas que pueden impactar en el cuerpo "como si fueran navajas y provocar accidentes fatales".
    "Por otra parte los vidrios laminados, están constituidos por dos planchas de vidrios comunes pegados a una lámina plástica de manera que al romperse, los fragmentos se mantienen adheridos a la lámina y así se evitan las cortaduras. Asimismo, los vidrios templados, también habilitados por ley, deben estar fabricados de una forma que al romperse se pulverizan en fragmentos tan pequeños que resulten inofensivos.
    El diputado Morando afirmó: "Basta a las mutilaciones y muertes por vidrios peligrosos en lugares de tránsito de publico, que durante los próximos cinco años, todos los edificios de la ciudad -incluidas las escuelas-, deberán adaptarse a las nuevas exigencias de seguridad".
    Cabe destacar que fuentes legislativas en un comunicado oficial, determinaron que la ley establece en el "Código de Edificación" los requisitos para vidrios en zonas de riesgo para impacto humano, no solamente para construcciones nuevas sino extendiéndolo también a las existentes, otorgándoles un plazo de razonable de cinco años para adecuarse.
    Como siempre, sólo resta esperar que esta norma legal sea efectiva en la práctica y respetada en su esencia.

 

Graciela Catalán Álvarez

 

0 comentarios Dejá tu comentario

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros