¡Recién Publicado!
cerrar [X]

La fortaleza de Milei

25
La fe mueve montañas.
La fe mueve montañas.

La fe es necesaria para asumir las contradicciones y paradojas que la vida expone al hombre, quien muchas veces debe recurrir a este “partenaire” sobrenatural para sobrevivir.

Es casualmente esa fe la que sostiene contra viento y marea las convicciones del Presidente Milei, quien se entrega, ante el pasmo de muchos de sus críticos, a una suerte de “fuerzas del cielo” (sic).

En pocos meses de gobierno ha ido sorteando con bastante éxito las avalanchas opositoras de quienes estaban acostumbrados a convivir con el desorden sacando provecho de sus oportunidades y tratan de desmontar desesperadamente una supuesta inconsistencia de las estrategias políticas y económicas del líder libertario.

No sólo no lo han logrado, sino que han contribuido al crecimiento de su influencia en una sociedad harta de vivir de promesas vacías formuladas en casi todas las campañas previas a cada elección popular y jamás cumplidas al llegar al poder.

El Presidente, en líneas generales, está haciendo lo que prometió. Y remueve las rocas que aparecen en su camino con un discurso propio de quien cree profundamente en ciertos postulados inamovibles: cómo y con qué energía deben combatirse años de involución y componendas mafiosas que nos han sumergido en un pozo muy profundo, donde reinan la depresión y la desesperanza colectiva.

A quienes critican su falta de planes específicos en materia económica, habría que recordarles que se ha confesado devoto de las teorías económicas de la Escuela de Viena. La de los ilustres Carl Menger, Böm-Bawerk y Ludwig von Mises (entre otros), que centraron invariablemente su atención en las motivaciones del individuo, que lo llevan a actuar en el mundo real de acuerdo con sus propias valoraciones y preferencias.

Los miembros de la celebrada escuela austríaca, sostenían que al operar de acuerdo con la escala de estas preferencias, dicho individuo logra entrelazar las mismas para terminar engendrando la demanda del consumo, ordenando de tal modo toda la actividad productiva, en donde el valor de los bienes está siempre sujeto a las apreciaciones subjetivas del consumidor.

Hay un ejemplo clásico: si fuese ofrecido en el mercado un impresionante triciclo a vapor y no se hallara luego quien lo adquiriera al sacarlo a la venta –por déficit técnicos o costo final-, ello pondría en evidencia que el mismo carece de valor, pese al esfuerzo y el dinero invertido en su construcción.

Esto abre la puerta para comprender también por qué el aumento del dinero circulante en los procesos de alta inflación, provoca que todos intenten desprenderse de él a como dé lugar, acelerando de tal modo su creciente desvalorización.

Siguiendo la misma línea de pensamiento detallaron los fundamentos de la “ley de la utilidad marginal decreciente”, según la cual el pan es más barato que los brillantes, porque hay en el mercado muchas más hogazas que carates; consecuentemente, el valor y el precio de dicho pan forzosamente resulta ser inferior al del diamante.

Todo ello bien diverso de los postulados “socialistoides” que presiden el relato de muchos países que han sometido a sus sociedades a la esclavitud del Estado, destrozando el progreso individual de la gente.

A nuestro juicio, Milei es además un hombre que sostiene su inteligencia y sagacidad sobre una mística arrolladora que parte esencialmente del sentido común.

Un sentimiento contra el que los argentinos hemos luchado vanamente durante décadas con mucha soberbia, convirtiéndonos en una sociedad contestataria “perche me piace”.

Es fácil entender pues que lograr un cambio copernicano en un escenario donde una gran mayoría navega en la incertidumbre y el caos, requiere un estilo de comunicar concluyente como el utilizado por el Presidente, a fin de desterrar de cuajo la cultura del “masomenismo” fluctuante en el que estamos sumergidos.

Mal que le pese a don Pedro Sánchez, con sus cavilaciones sobre la eventual corruptela de su esposa al favorecer contratos “preferenciales” de empresas privadas con su gobierno, en una España donde el PSOE sigue empeñado en barrer el progreso habido bajo los gobiernos del partido Popular.

A buen entendedor, pocas palabras.

 

 
 

25 comentarios Dejá tu comentario

  1. Exigente entiendo claramente lo que Usted vivio, jamas vendra un dirigente indicado, pero algun dia, no se cuando el pais y quizas no falte mucho, se partira en pedazos, inclusive la provincia de bs.as. quedando solamente un AMBA y que se arreglen, porque no se de que van a vivir.

  2. Cesarmdq:Bueno, parece que somos varios los EXCEPTICOS CON CAUSA POR EL USO DE LA RAZON, fruto de la experiencia de vida. Al menos sabemos discernir, el "humo y la estafa", que es de lo que estan hechos TOOOOODOS LOS DIRIGENTES POLITICOS ARGENTINOS (ademas de los sindicales, judiciales y empresarios prebendarios). Y no es una subjetividad sino la VALORACION DE LA EVIDENCIA DEL PAIS QUE TENEMOS. ¿O es mentira acaso? Slds.

  3. Juan Carlos: Vos no sos ni cabeza de termo ni de Pulpo, sos directamente un ingnorante, y como todo ignorante sos un pelotudo tipico k te recomiendo que leas , " 4000 años de controles de precios, como no combatir la inflacion" y ahi te daras cuenta de que lo digo es tal cual. aunque com decia Peron el Bruto siempre es Bruto por mas libros que leea

  4. Entonces Perón si no fue bruto, fué ingenuo, ignorante o fue tomado como un inculto, y falto de conocimientos y noticias. Creyó en un tal Ronald Richter, un autollamado fiico alemán, venido después de la segunda guerra mundial, hacia la Argentina. Pero se comió el mayor garrón de su vida, y fué el hazmereir mundial, cuando este físico le jugó una mala pasada. haciéndole creer que era capaz de hacer una fusión nuclear controlada. El proyecto Huemul, donde entonces se gastaron millones de dólares, en un proyecto que fue toda una farsa, eligiendo el terreno, y que no logró hacer un solo contacto de fusión de nada. Creó dos veces el mentado proyecto, el primero resultando en fracaso, en medio de insultos y desvaríos hacia los argentinos que le acompañaban, y que iban notando que el experimento no era tal. El tipo era toda una farsa, y de físico solo tenia las apariencia, de gringo alemán, sabio loco. A pesar e ser austro húngaro. Lo consideraban el sabio alemán. Era el protegido de Perón. Finalmente termino en el segundo fracasado proyecto y a los insultos al mismo presidente. Termino en estado de insania. Cayendo preso y luego viviendo escondido por el resto de sus días, por algún lugar del país.. Si este asunto les parece a algo llamado experimento, en la actualidad.....son solo semejanzas. Y cierto fué " El bruto será siempre bruto por mas libros que lea."

  5. Madero,al admirar a Milei haces honor a tu nombre. Segun vos, Milei es un genio por que saca un libro de " economia" cada semana Pero, Madero, infelizmente, la cosa no es asi y ahora te contare cual es el secreto de como Milei parece un escritor ultra prolifico de economia: es porque cada vez que entra a su baño a k..gar, en lugar de mierda por su culo le salen libros de economia.

Dejá tu comentario

El comentario no se pudo enviar:
Haga click aquí para intentar nuevamente
El comentario se ha enviado con éxito
Tu Comentario
(*) Nombre:

Seguinos también en

Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
LinkedIn
Pinterest
Whatsapp
Telegram
Tik-Tok
Cómo funciona el servicio de RSS en Tribuna

Recibí diariamente un resumen de noticias en tu email. Lo más destacado de TDP, aquello que tenés que saber sí o sí

Suscribirme Desuscribirme

¿Valorás el periodismo independiente?
Municipio de Moron. Corazón del Oeste
Mokka Coffee Store
Cynthia Gentilezza. Analista en seguros


 

Notas Relacionadas

Las relaciones estúpidas

Un hombre escucha la radio, sintonizada en el auto que está manejando. El locutor advierte sobre el peligro de un automovilista conduciendo en contramano por la Panamericana. El conductor indignado afirma a los gritos: “no uno, miles”. El chiste es muy conocido y puede...