Hace 40 años, el 26 de enero de 1985 a las 00:06 de la madrugada, un movimiento sísmico conmocionó a Mendoza. Luego el sismo sería rebautizado como el “terremoto de Villa Hipódromo”.
Su epicentro se ubicó en la falla de Barrancas, y las vibraciones fueron tan fuertes que las agujas de los sismógrafos se quebraron. El terremoto tuvo una intensidad de 7 grados en la escala Mercalli Modificada, y de 6,3 en la Escala Richter.
El movimiento conmocionó a los mendocinos durante la madrugada de un sábado muy caluroso. La mayoría de quienes lo vivieron asegura que aún no estaban durmiendo, sino apenas recostados o bien en alguna reunión familiar.
Primero fue la sensación de un pequeño temblor y luego un gran remezón que despertó el pánico.
En el Centro mendocino, las plazas se llenaron de gente que vivía en los edificios más altos de Capital. En los barrios, algunos acopiaron agua y se subieron a los vehículos con la intención de acercarse a la Ciudad, o bien de visitar familiares para corroborar que estuvieran bien.
Seis personas murieron, mientras 238 personas resultaron heridas. 12 mil viviendas quedaron destruidas por el movimiento sísmico, ya que el 90% de su infraestructura era de adobe.
Uno de los departamentos más afectados fue Godoy Cruz, donde se produjo el derrumbe del viejo Hospital del Carmen. Las 200 personas que se encontraban internadas en el hospital debieron ser trasladadas a otros centros asistenciales, y muchos dados de alta.
Otro departamento fuertemente azotado fue Las Heras, con la mayoría de casas de adobe que quedaron devastadas, por lo que varias familias debieron ser reubicadas. De hecho, hoy una zona de Las Heras lleva el nombre de aquella fecha fatídica para Mendoza, el Barrio 26 de Enero.
Los efectos de este terremoto, alertó sobre la necesidad de actualizar nuevamente los códigos. El resultado fue un nuevo reglamento de construcciones sismorresistentes, Decreto 4.235/ 1987, que si bien cuenta ya con una antigüedad de más de 20 años, todavía existe reticencia en aplicarlo en algún municipio.
Además, Mendoza cuenta con el único reglamento del país para los estudios de suelo (Decreto 3.614/1987) y para la evaluación de las construcciones existentes para ampliar, refaccionar o rehabilitar edificios.
La administración del entonces Gobernador Santiago Llaver debió encarar un ambicioso plan de reconstrucción de viviendas para los damnificados, escuelas y hospitales.
La conspiración
El movimiento telúrico despertó numerosas teorías conspirativas que aún hoy no han podido ser confirmadas, y va desde la caída de un meteorito hasta el descenso accidental de un misil francés o bien norteamericano que pasaba por la zona.
Incluso, la enciclopedia universal Wikipedia solía hacer mención en su referencia al terremoto de Mendoza en 1985: “Una de las teorías que aun suelen mencionarse es que el terremoto fue producido por la caída de un misil de origen estadounidense que se desvió de su trayectoria e impactó en la zona de Papagayos, lo que produjo el movimiento telúrico”.
Y añadía: “Uno de los orígenes de esta teoría puede haberse dado en la película Superman del año 1978, protagonizada por Christopher Reeve y donde se muestra que un misil impacta en la Falla de San Andrés en California, Estados Unidos produciendo un gran terremoto con la rotura de caminos y dique”.
Otra teoría siempre tiene que ver con testigos ajenos que en ese momento aseguran haber visto unas esferas luminosas unos seis o siete segundos antes de empezar el terremoto, y que “algo” que impactó en la tierra mendocina fue inmediatamente ocultado por las autoridades en la zona, la zona cercada y que el objeto no identificado fue retirado por un camión y llevado vía Chile hasta la base militar que tiene USA en la isla de Pascua.